David Harbour y el adiós a Jim Hopper: “Pude aceptar que estaba interpretando por última vez al personaje que fue fundamental en mi vida”

hace 4 horas 1
Thunderbolts alcanzó los 162,1 millones de dólares en su estreno mundial el 2 de mayo, incluyendo 86,1 millones en el extranjero y 20 millones en salas Imax (Crédito: YouTube - Marvel Entertainment)

Tras finalizar el rodaje de la quinta y última temporada de Stranger Things, el actor David Harbour se encuentra en un momento clave de su carrera.

Reconocido por su papel como Jim Hopper en la exitosa serie de Netflix, el también nominado al Emmy y al Tony retoma en mayo su rol como el Guardián Rojo en Thunderbolts*, la nueva película del universo Marvel.

“Había vida antes de Hopper y vida después de Hopper, dos matices completamente distintos”, afirmó Harbour al referirse a su personaje en Stranger Things.

Desde su primera aparición en 2016, el sheriff de Hawkins se convirtió en un símbolo cultural y en una bisagra dentro de la carrera del actor.

El fenómeno global que significó la serie no solo le otorgó reconocimiento mundial, sino también una conexión emocional fuerte con el personaje que interpretó durante casi una década.

Stranger Things marcó un antesStranger Things marcó un antes y un después en la carrera de Harbour, convirtiendo a Jim Hopper en un símbolo cultural (Crédito: Netflix)

Ese vínculo se volvió especialmente visible durante el rodaje de la última temporada. Lejos de un cierre frío, el proceso implicó una despedida cargada de emociones.

Al recordar cómo se sentía al iniciar el rodaje de la quinta temporada de Stranger Things, Harbour expresó: “Estaba listo para despedirme cuando empezó la temporada. Me atraía la idea de tener más tiempo libre y nuevos proyectos como Thunderbolts*“.

Sin embargo, con el avance de las grabaciones, esa actitud comenzó a transformarse en una conexión más íntima con el proceso de despedida: “A medida que avanzaba el rodaje, pude aceptar con calma que era la última vez que trabajaba en esta serie que tanto significó para mí y que estaba interpretando por última vez al personaje que fue fundamental en mi vida”.

Con el reciente estreno de Thunderbolts*, el actor de 50 años vuelve a dar vida al Guardián Rojo, personaje que debutó en Black Widow (2021).

En esta nueva entrega del universo Marvel, Alexei Shostakov aparece en un momento complicado, que según el actor, representa un punto de partida atractivo para un personaje en conflicto.

Alexei está en un estado lamentable cuando lo encontramos en Thunderbolts*. Se las ingenió para interponerse en su propio camino, y alejar a quienes lo quieren. Es un desastre. Es un buen punto de partida para un superhéroe, que no es ninguna de las dos cosas”, sostuvo Harbour durante la entrevista con Numéro Magazine.

La dualidad de acción, dramaLa dualidad de acción, drama y humor define el tono del personaje de Harbour en el universo Marvel (Disney/Marvel Studios)

El tono híbrido del personaje, que oscila entre la acción, el drama y el humor, es uno de los aspectos que más lo entusiasman del proyecto. Para él, el contexto narrativo es lo que convierte a una escena en cómica o trágica.

El trabajo con Alexei consiste en equilibrar acción, humor y drama desde una actuación directa y honesta. Es el contexto lo que convierte una escena en cómica o dramática. Lo mejor del personaje es que permite explorar ambos extremos”, explicó Harbour.

Comenzó a actuar desde muy joven, motivado por una sensación de desajuste con su entorno. La actuación se convirtió en una herramienta para expresar lo que sentía como una constante alienación.

En la entrevista con Numéro Magazine, el actor trazó un vínculo claro entre esas primeras experiencias y el tipo de personajes que elige interpretar.

Desde su infancia, la actuaciónDesde su infancia, la actuación fue para Harbour una forma de abordar la alienación y conectar con los demás (REUTERS/Daniel Cole)

“De pequeño, me sentía como un bicho raro. Los seres humanos me parecían extraños. Escribí un montón de historias sobre ser extraterrestre a los 6 y 7 años, y actuar se convirtió en una forma de expresar mis sentimientos de alienación y también de representar la fachada que creía que tenían todos esos humanos raros”, recordó el actor estadounidense.

Además agregó que “el impulso de actuar era expresar esta incomodidad, pero también hacer que otros se sintieran menos solos si también estaban perdidos“.

El criterio con el que selecciona sus proyectos combina una intuición artística con una dosis de pragmatismo. Aunque se guía principalmente por la calidad y la originalidad de los guiones, no ignora las necesidades económicas que conlleva su profesión.

Elijo lo mejor que se me presenta, sin importar el género. Me guío por el instinto, por si me sorprende o me resulta enriquecedor. A veces también influyen razones prácticas, como pagar las cuentas”, reconoció a Numéro Magazine.

En pleno rodaje de la miniserie de HBO DTF St. Louis y con varios proyectos cinematográficos en camino, Harbour atraviesa una etapa de gran actividad profesional.

Sin Hopper, pero con Alexei y nuevos personajes en desarrollo, continúa explorando las múltiples formas de representar a quienes, como él en su infancia, se sienten fuera de lugar en el mundo.

Leer artículo completo