El exalcalde de Medellín resaltó que los votos obtenidos reflejan respaldo ciudadano a su visión de cambio institucional. - crédito ColprensaEl exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, se pronunció luego de conocerse los resultados de la consulta presidencial del Pacto Histórico, en la que, a pesar de haberse retirado de la contienda días antes de la jornada electoral, obtuvo 138.982 votos, equivalentes al 6,09% del total de sufragios, según el boletín 44 de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
A través de su cuenta en la red social X, Quintero agradeció el respaldo recibido y expresó que interpreta ese resultado como un mensaje para continuar su labor política. En su publicación, señaló:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Gracias a las más de 150 mil personas que votaron por mí a pesar de mi retiro. Entiendo este voto como un claro mensaje para seguir adelante. Mi propósito es resetear la política desde sus entrañas, cerrar el Congreso corrupto y llamar a una constituyente, acabar con las cámaras de comercio, las notarías, las fotomultas y romper las roscas que impiden el desarrollo del país.”
Con esta declaración, Quintero reiteró su planteamiento de realizar una transformación profunda de las instituciones del Estado, en la que una nueva Constitución sería el punto de partida para modificar el funcionamiento del Congreso, las estructuras de poder político y los mecanismos de control que, a su juicio, limitan el desarrollo nacional.
En su publicación, el exmandatario propuso una transformación profunda del sistema político y cuestionó el funcionamiento del Congreso actual. - crédito @QuinteroCalle/XLa expresión “resetear la política” ha sido una de las principales consignas del exalcalde desde que dejó la administración de Medellín. Con ella, ha hecho referencia a la necesidad de revisar las bases del sistema político colombiano, al que ha calificado en distintas ocasiones como ineficiente y permeado por la corrupción.
Su llamado a una Asamblea Constituyente busca, según ha explicado, rediseñar el modelo de representación, revisar el papel del Congreso y eliminar entidades o prácticas que considera innecesarias o que concentran privilegios. Dentro de estas menciona las notarías, las cámaras de comercio y las fotomultas, que, según su visión, deben ser reemplazadas por mecanismos más transparentes y orientados al servicio ciudadano.
El exmandatario sostiene que el país atraviesa una crisis de legitimidad institucional que requiere una respuesta de fondo. En ese sentido, su propuesta se enfoca en cambiar las reglas estructurales del poder político mediante un proceso constituyente que promueva nuevas formas de participación ciudadana y un control más directo sobre los funcionarios públicos.
Aunque su candidatura fue retirada días antes de las votaciones, los más de 138.000 votos obtenidos por Quintero fueron interpretados por él como una señal de respaldo ciudadano a su visión de cambio institucional. De acuerdo con el boletín 44 de la Registraduría Nacional, el ganador de la consulta fue Iván Cepeda, con el 65,16% de los votos, seguido de Carolina Corcho, con el 28,73%.
Este es el boletín 44 de la Registraduría, con casi el 100% de las mesas escrutadas, en las que se registró la contundente victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico - crédito RegistraduríaQuintero, sin embargo, había anunciado su retiro argumentando que no existían garantías dentro del proceso y que algunos sectores del Pacto Histórico buscaban excluirlo de la contienda. Aun así, su nombre permaneció en el tarjetón por motivos de tiempo y procedimiento.
Los resultados reflejaron que un número considerable de votantes mantuvo su apoyo, lo que el exalcalde destacó como una señal para continuar impulsando su proyecto político.
La propuesta de una Constituyente presentada por Daniel Quintero se inscribe en su visión de reformar las instituciones del país a partir de un nuevo marco constitucional. Según sus declaraciones, este proceso permitiría cerrar el Congreso actual y establecer un nuevo esquema de representación basado en principios de transparencia y eficiencia.
El exalcalde ha insistido en que esta reforma debe abordar la eliminación de los mecanismos que considera fuente de corrupción o de inequidad en la gestión pública. Entre ellos, ha mencionado la necesidad de revisar el papel de las notarías y las cámaras de comercio, instituciones que, en su criterio, mantienen estructuras cerradas de poder y concentración económica.
El exalcalde reiteró que su proyecto busca reformar las estructuras de poder y eliminar prácticas que, según él, frenan el desarrollo del país. - crédito Colprensa.Asimismo, Quintero ha señalado que el actual sistema político impide que las decisiones públicas respondan a los intereses de la mayoría, por lo que plantea la necesidad de una refundación institucional mediante una nueva Constitución que redefina la forma de ejercer el poder en Colombia.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·