Daniel Noboa regresó a Carondelet en medio de aplausos tras su reelección

hace 2 días 2
Daniel Noboa regresó a Carondelet tras el balotaje

El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este lunes 14 de abril al Palacio de Carondelet en medio de aplausos, vítores y una multitud que lo esperaba en la Plaza Grande, tras confirmarse su victoria en la segunda vuelta presidencial. Acompañado por su esposa Lavinia Valbonesi, Noboa ingresó al histórico edificio, que estaba iluminado de morado –el color del partido oficialista– rodeado de simpatizantes y trabajadores del Ejecutivo que celebraban su reelección para el período 2025-2029.

El ingreso del mandatario estuvo marcado por un ambiente festivo y cargado de simbolismo. Noboa caminó con paso firme por la alfombra colocada en el vestíbulo del Palacio. La plaza frente a la sede del Gobierno contaba con un grupo de simpatizantes que con entusiasmo gritaban: “Se ve, se siente, Noboa presidente”. Además, los funcionarios del Palacio lo recibieron con aplausos sostenidos. En el pasillo principal, el personal institucional se alineó para saludarlo con una mezcla de respeto y euforia.

La escena refleja el respaldo que logró Noboa en los comicios del domingo 13 de abril, cuando se impuso con un resultado contundente frente a la candidata del correísmo, Luisa González. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 99 % de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 55,60 % de los votos válidos frente al 44,40 % alcanzado por su contendora. La jornada electoral fue calificada como pacífica y transparente por la Misión de Observación Electoral de la OEA, que expresó su confianza en los resultados oficiales.

El presidente electo llegó acompañadoEl presidente electo llegó acompañado por su esposa Lavinia Valbonesi.

Esta elección representó la reafirmación del liderazgo de Noboa, quien asumió la presidencia de manera interina en noviembre de 2023 tras ganar los comicios extraordinarios convocados por la muerte cruzada. A pesar del corto periodo de su primera administración, Noboa logró consolidar una imagen de renovación y pragmatismo frente a un electorado harto de la polarización política. En la segunda vuelta del 2025, no solo amplió su votación, sino que logró revertir resultados adversos de la primera ronda en provincias claves como Guayas, El Oro, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Uno de los factores que influyó en el cambio del voto fue la prohibición, impulsada desde el Ejecutivo, del uso de celulares dentro de los recintos electorales al momento de sufragar. Esta medida buscaba frenar prácticas de coacción, especialmente en territorios controlados por bandas criminales. Diversos analistas y sectores de la sociedad civil señalaron que dicha restricción pudo haber liberado al votante de presiones indebidas, lo que derivó en una votación más auténtica, particularmente en zonas tradicionalmente adversas al oficialismo.

El triunfo de Noboa no solo se consolidó en la Sierra y la Amazonía, donde ya había tenido un fuerte respaldo en 2023, sino que esta vez se extendió también a sectores urbanos de la Costa. En Guayas, por ejemplo, que históricamente ha sido un bastión del correísmo, Noboa superó el 52 % de los votos, lo que representó un giro notable con respecto a la primera vuelta. En provincias como Tungurahua, Pastaza y Zamora Chinchipe, la ventaja del mandatario fue incluso superior al 70 %, evidenciando un apoyo transversal en distintas regiones del país.

Simpatizantes de Daniel Noboa enSimpatizantes de Daniel Noboa en la Plaza Grande.

Durante la campaña, el presidente reelecto se comprometió a impulsar una agenda de reformas estructurales en materia de seguridad, economía, salud y educación, con énfasis en el combate al narcotráfico, la atracción de inversiones y el fortalecimiento del sistema judicial.

En este nuevo mandato, Noboa contará con una bancada fortalecida en la Asamblea Nacional y con el respaldo de varios sectores sociales y políticos que decidieron sumarse a su proyecto como alternativa al modelo del socialismo del siglo XXI. La jornada del lunes fue solo el inicio de una nueva etapa para su gobierno, una que estará marcada por altas expectativas ciudadanas y por el reto de consolidar un liderazgo estable en un país históricamente convulso.

Leer artículo completo