DANA “Paqari” provocará lluvias, granizo y ráfagas de viento en la sierra centro y sur de Perú

hace 2 horas 1

La aparición de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) denominada “Paqari” marca el inicio de precipitaciones y vientos intensos en la sierra centro y sur del Perú.

El evento, identificado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), concentrará sus efectos del 17 al 19 de noviembre y servirá como el más reciente ejemplo de cómo estos fenómenos modifican la dinámica climática regional.

Esta DANA podría provocar ráfagas de viento de hasta 50 km/h y nevadas por encima de los 3900 metros de altitud.

Este fenómeno ya provocó nevadasEste fenómeno ya provocó nevadas en la sierra anteriormente. (Foto: Andina)

Las DANA representan sistemas atmosféricos fríos que se localizan en niveles superiores de la atmósfera, entre cinco y diez kilómetros de altitud.

Según explica el Senamhi, la DANA Paqari surgirá sobre el océano Pacífico, al norte de Chile, y avanzará hacia el territorio peruano facilitando tormentas, descenso de la temperatura nocturna y aguanieve en cotas altas.

Este fenómeno, apodado en ocasiones “gota fría”, se mueve como una burbuja de aire frío, ingresando en ocasiones hacia zonas tropicales donde interactúa con masas de aire cálido y húmedo.

En esta ocasión, la DANA Paqari motivará granizo y precipitaciones persistentes por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar, así como descargas eléctricas en zonas orientales durante las tardes y noches del 17 y 18 de noviembre.

Las regiones más expuestas abarcan la sierra sur de Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna. Además, el fenómeno se dejará sentir en la sierra central, donde los departamentos como Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco experimentarán lluvias de distinta intensidad.

El Senamhi informó que en estos sectores altoandinos, situados por encima de los 3800 metros, la interacción entre aire frío y cálido desencadenará lluvias persistentes y nevadas.

La presencia de la DANA Paqari tendrá repercusiones directas en el clima de la costa centro y sur, aunque con características distintas a las de la sierra.

La institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) espera un aumento del brillo solar y de las temperaturas diurnas.

Durante la madrugada y primeras horas de la mañana podría presentarse nubosidad, pero durante el día predominarán los cielos despejados.

De acuerdo con los especialistas, estos fenómenos suelen modificar la rutina de las poblaciones rurales, especialmente aquellas dedicadas a la agricultura y a la ganadería, actividades sensibles al cambio repentino en la temperatura y la humedad.

El Senamhi advirtió que el descenso térmico previsto para el 19 de noviembre afectará la percepción térmica matinal en las localidades altoandinas, lo que demanda una mayor atención por parte de los habitantes de estas zonas.

Desde 2018, las danas que se forman en el país reciben nombres en orden alfabético, alternando géneros, para facilitar su monitoreo, explicó el Senamhi. Entre 2022 y 2025 han sido identificadas fenómenos como Aymara, Bernardo, Carmen, David, Esther y Oriana. Ahora, Paqari se suma a la lista.

Las autoridades meteorológicas peruanas han iniciado un seguimiento en tiempo real del fenómeno y han pedido a la población mantenerse informada a través de su página web oficial y canales institucionales. El reporte reciente de Infobae reitera la importancia de atender las recomendaciones emitidas ante la presencia de sistemas atmosféricos como Paqari.

Leer artículo completo