Cuidadores de santuario en Kenia se visten con abrigos rayados para reconfortar a cebra huérfana

hace 2 horas 1
El equipo del refugio empleóEl equipo del refugio empleó prendas con patrones de cebra para facilitar la adaptación emocional de la cría huérfana. (FB: Sheldrick Wildlife Trust)

A principios de este año, el Sheldrick Wildlife Trust (SWT), un santuario de vida silvestre con sede en Nairobi, Kenia, rescató a una joven cebra huérfana llamada Bombi, quien llegó al refugio en condiciones críticas luego de perder a su madre en un ataque de leones.

“El pequeño potro apenas sobrevivió al ataque”, relató la organización en su cuenta oficial de Facebook. Además, cuando fue puesta a salvo, la cría se encontraba aterrorizada, herida y desorientada. Sin su mamá y con graves lesiones, dependía completamente del cuidado humano para sobrevivir.

Además de enfocarse en curar sus heridas físicas, el personal del refugio también se puso en marcha para ayudarla a superar el trauma emocional de haber perdido a su familia; fue entonces cuando idearon una conmovedora estrategia para devolverle la sensación de seguridad que había perdido.

De acuerdo con The Dodo For Animal People, una plataforma con enfoque emocional hacia el cuidado y la defensa de los animales, los cuidadores de Bombi comenzaron a usar abrigos con estampado de rayas de cebra cada vez que se acercaban a ella.

La creativa medida implementada se fundamenta en que las cebras son ejemplares ‘visuales’ y las crías se “imprimen” en el patrón del pelaje de la hembra progenitora, según explicó el Sheldrick Wildlife Trust. “Esto le permite a Bombi imprimirse en sus cuidadores como lo dispuso la naturaleza, sin encariñarse demasiado con ninguno en particular”.

El método de los abrigos rayados permitió que Bombi se adaptara y recuperara la confianza en su entorno. (FB: Sheldrick Wildlife Trust)

El peculiar método funcionó y pronto la joven mamífero comenzó a mostrarse más tranquila y confiada, además, se adaptó a su entorno con más facilidad. De hecho, de acuerdo con The Dodo, se encariñó tanto con el abrigo rayado que el personal lo deja en su corral cuando está sola, ya que le proporciona consuelo entre las visitas de sus cuidadores.

Pese a los esfuerzos del santuario para evitar que la cría en recuperación se apegara demasiado a una sola persona, la pequeña cebra terminó por desarrollar un vínculo muy especial con Peter Mbulu, uno de sus cuidadores. Según la información consultada, cada vez que él se acerca, Bombi corre a su encuentro y se acurruca junto a él, buscando el afecto que tanto necesita.

“Bombi se metería en el abrigo del cuidador Peter si pudiera”, compartió el Sheldrick Wildlife Trust en sus redes sociales. “Lo adora por completo”.

Pero además de sus cuidadores humanos, Bombi ha hecho nuevos amigos dentro del santuario. El equipo del SWT la integró a una pequeña manada formada por otras crías huérfanas de distintas especies, que la recibieron con calidez y la ayudaron a recuperar su espíritu juguetón.

Seis meses después de su rescate, la protagonista de esta historia ha experimentado una transformación impresionante. “Gracias a la atención constante de sus cuidadores, [Bombi] se ha recuperado maravillosamente”, escribió el santuario. Ahora pasa sus días correteando con sus compañeros, revolcándose en la tierra y disfrutando de los mimos de Peter.

La individualidad de cada diseñoLa individualidad de cada diseño rayado permite a las crías reconocer a sus madres. (AP)

Según la Fundación para la Vida Silvestre Africana, las cebras son conocidas por sus característicos patrones, que comienzan a desarrollarse alrededor del octavo mes de gestación. Al nacer, las crías presentan rayas marrones que con el tiempo se oscurecen hasta volverse negras.

Estos rasgos son un identificador único, comparable a las huellas dactilares humanas, pues no existen dos cebras con el mismo patrón. Es precisamente ese diseño, junto con la vocalización y el olor, lo que permite que una cría reconozca a su madre y mantenga el contacto con ella incluso en medio del caos de un ataque o durante una migración.

Investigaciones citadas por la organización incluso han demostrado que los potros de cebra se imprimen en el patrón de rayas de su madre durante los primeros días de vida, lo que representa un proceso vital para su supervivencia.

Así, gracias al enfoque del Sheldrick Wildlife Trust, Bombi ha podido recuperar su salud y la alegría de vivir.

Leer artículo completo