Cuba: Régimen anuncia censo de plantas eléctricas domésticas en La Habana

hace 2 semanas 8

La Empresa Eléctrica de La Habana informó que desde este lunes 31 de marzo comenzó un censo de plantas eléctricas domésticas, un proceso de registro que se llevará a cabo en las oficinas comerciales de cada territorio y que, presuntamente, servirá como base para la distribución controlada de combustible.

“Los clientes deberán presentar los siguientes documentos: carné de identidad, ID del cliente (se encuentra en el comprobante de pago del servicio eléctrico), y sobre el equipo presentar: marca, potencia, número de serie y el tipo de combustible que usa la planta”, indicó la entidad en una publicación en su página oficial de Facebook.

Durante el censo, los clientes recibirán un comprobante con los datos aportados. Siete días después podrán consultar su turno en la cola virtual a través de la plataforma Ticket, para lo cual deberán registrarse previamente. Una vez notificados, deberán acudir a los servicentros habilitados, donde, según la nota oficial, recibirán 20 litros de gasolina. El pago se efectuará mediante formas alternativas de pago electrónico, aunque la información no especifica cuáles, detalla el portal web CubaNet.

Este nuevo procedimiento se implementa en medio de una prolongada crisis energética nacional, durante la cual algunas familias con familiares en el extranjero, así como negocios privados, han adquirido plantas generadoras para enfrentar los constantes apagones, que abarcan a diario más del 40% del territorio nacional.

El régimen cubano autorizó desde septiembre de 2022 la importación no comercial de estos equipos con potencia superior a los 900 vatios. Esta autorización ha sido prorrogada hasta el 30 de abril de 2025, debido a “los beneficios que reporta para el sector residencial la adquisición de plantas eléctricas mediante envíos, ante las contingencias en el sistema energético nacional”, según informó la Agencia Cubana de Noticias.

La importación de estos equipos debe cumplir requisitos específicos: deben llegar en su embalaje original, acompañados de su factura de compra. Esta flexibilización regulatoria, aunque limitada, provocó una alta demanda de plantas eléctricas.

El uso de estos equipos también ha aumentado entre trabajadores por cuenta propia, que intentan mantener sus negocios activos ante los cortes prolongados del servicio eléctrico.

Apagones en Cuba afectan a medio país

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé apagones simultáneos que pueden afectar hasta el 46 % de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía durante este fin de semana.

La crisis eléctrica permanente en Cuba tiene su reflejo en cuatro apagones nacionales que han afectado el servicio eléctrico en menos de seis meses. El último fue hace casi dos semanas, cuando la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos quedaron sin el servicio.

Los apagones ya forman parte de la cotidianidad de los ciudadanos que han tenido que apelar a la matriz energética de la madera para poder cocinar.

Entre las principales causas de la crisis energética por la que atraviesa Cuba están, según el régimen, las frecuentes averías en las centrales térmicas de más de 40 años de explotación y el déficit de combustible. El propio régimen reconoce que no tiene divisas para satisfacer las necesidades.

En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 —y en al menos los últimos dos años— con el 57% del país apagado a la vez

FUENTE: Con información de CubaNet

Leer artículo completo