Cuba: Pareja de adultos mayores llora al recibir comida en su hogar

hace 1 mes 12

LA HABANA.- Con el título "Mi vida en Cuba", la creadora de contenido, Indriany, muestra cómo logran conmoverse los habitantes de la isla cuando son sorprendidos con un pequeño mercado de alimentos e insumos, en medio de la hambruna generalizada.

En su cuenta, "Una Cubana en La Habana", se deja ver por las calles regalando lo que para el resto de sociedades libres es rutina: enlatados, azúcar, leche, harina, comida.

La sorpresa de adultos y jóvenes cuando tienen en sus manos alguno de esos productos, es el momento captado por la joven a través de su cámara.

En el vídeo "Mi vida en Cuba" la joven sorprendió a una pareja de adultos mayores con un ventilador y varias libras de comida. De pronto se escucha al hombre decir "me da vergüenza" y su voz se quiebra, sosteniendo uno de los paquetes regalados.

Sin embargo, en medio del video Indriany les advierte que, aunque ahora vean mucho, lo mejor es guardar. Ahorrar la comida en medio del hambre.

Para el régimen no es prioridad la comida

Cuba destinó más recursos a la importación de vehículos de segunda mano desde Estados Unidos en agosto pasado que a alimentos, cuya compra muestra un decrecimiento de más del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, revele un informe del Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba (CubaTrade).

Las importaciones de autos usados desde EEUU a Cuba en agosto, por valor de unos $8,688,439 dólares, se duplicaron respecto a julio, cuando alcanzaron los $3,705,643 dólares, según CubaTrade. El valor total de estas importaciones en lo que va de año suma ya los $43,275,516, reseña el portal web Martí Noticias.

“Las ventas de vehículos a Cuba son parte de la gran historia de este año”, dijo el mes pasado John S. Kavulich, presidente de CubaTrade.

La importación de alimentos y productos agrícolas, sin embargo, no tuvo un incremento mensual significativo, al pasar de 31,457,528 dólares en julio a 37,729,568 en agosto y sufrió una caída del 5,4% en relación con el mismo mes de 2023, cuando alcanzó los 39,913,983 dólares.

En general, las importaciones de Cuba desde Estados Unidos entre enero de 2024 y agosto de 2024 fueron de $279,815,521, más bajas que en igual período de 2023, cuando alcanzaron los $232.487.373,00.

Las cifras compartidas por CubaTrade se basan en información sobre las exportaciones de productos de Estados Unidos a Cuba dentro de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) de 2000, la Ley de Democracia Cubana (CDA) de 1992 y las regulaciones implementadas para otros productos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU (desde 1992 hasta hoy) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio.

FUENTE: REDACCIÓN

Leer artículo completo