El régimen cubano anunció la designación de Jorge Luis Mayo Fernández, agente de inteligencia con años participando en operaciones de espionaje de La Habana, en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba en Venezuela.
El nombramiento fue emitido el 11 de agosto y se hizo oficial tras su publicación en la Gaceta Oficial número 74, del pasado viernes 22 de agosto. reseña el portal web Diario de Cuba.
Mayo Fernández, dice la designación, llega a Caracas "en sustitución de Dagoberto Rodríguez Barrera, quien concluyó la misión". El nuevo encargado de la Embajada de Cuba en Venezuela era desde 2021 el máximo representante de la Isla en Nicaragua.
El flamante embajador está incluido en el listado del proyecto Represores Cubanos por los delitos de espionaje, asesoramiento y participación en actos de represión y persecución por motivos políticos.
Calificado como "represor de exportación" por la iniciativa que documenta la ejecutoria de funcionarios del régimen cubano, Mayo Fernández pertenece a la Dirección de Inteligencia, conocida como G2. Desertores del aparato de espionaje de La Habana aseguran que funge como oficial de ese órgano en el departamento M-II (América Latina y el Caribe).
Antes de ser nombrado embajador en Managua, el funcionario prestó servicios de espionaje con cobertura diplomática en la sede de Cuba en la ONU en Nueva York (1999), Argentina (2004-2008) y Venezuela (2010-2016).
Durante ese anterior periodo en Caracas, se habría ocupado de coordinar programas creados por Fidel Castro y Hugo Chávez, como la denominada Misión Médica Cubana y Misión Barrio Adentro, por la que miles de profesionales cubanos, en especial médicos, pero también agentes del aparato represivo de la Isla, fueron enviados a Venezuela como asesores de entidades claves del Gobierno chavista.
La designación de Mayo Fernández ocurre mientras EEUU aprieta el cerco en torno a Venezuela y acusa a la cúpula chavista, cuyo aliado más estrecho en la región es el régimen de Cuba, de apoyar el narcotráfico. Ello hizo que Washington ordenara el despliegue de medios navales y aéreos en las costas del país caribeño.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba