Cuántos millones ganaron y perdieron los 10 hombres más ricos del planeta

hace 4 horas 1
El dinero nunca se detieneEl dinero nunca se detiene y sus fortunas tampoco (Composición fotográfica infobae)

Ni las enormes fortunas están a salvo de la volatilidad, así lo demostró la más reciente actualización del top de los personajes más ricos del planeta. 

El listado volvió a actualizarse tras una jornada agitada en esta inestable economía internacional: algunos acumularon miles de millones, otros vieron evaporarse una parte importante de su patrimonio. 

Te presentamos el nuevo listado, los cambios más destacados y cuánto ganó o perdió cada uno de estos millonarios.

Las 10 fortunas más grandes del mundo luego el cierre de mercados en la jornada de hoy

Elon Musk.

Su fortuna: $489.6B.

Cuánto cambió: -0.6%.

Valor del cambio: $2.7B.

Larry Ellison.

Su fortuna: $333.8B.

Cuánto cambió: -0.8%.

Valor del cambio: $2.6B.

Mark Zuckerberg.

Su fortuna: $251.2B.

Cuánto cambió: 0.1%.

Valor del cambio: $373M.

Jeff Bezos.

Su fortuna: $234.7B.

Cuánto cambió: 2.1%.

Valor del cambio: $4.9B.

Mark Zuckerberg es uno deMark Zuckerberg es uno de los constantes en este ranking (Reuters)

Larry Page.

Su fortuna: $208.1B.

Cuánto cambió: -2.2%.

Valor del cambio: $4.6B.

Sergey Brin.

Su fortuna: $193.1B.

Cuánto cambió: -2.2%.

Valor del cambio: $4.2B.

Bernard Arnault & family.

Su fortuna: $185.6B.

Cuánto cambió: 0.6%.

Valor del cambio: $1.2B.

Jensen Huang.

Su fortuna: $157.4B.

Cuánto cambió: -0.8%.

Valor del cambio: $1.3B.

Steve Ballmer.

Su fortuna: $155.9B.

Cuánto cambió: 0.1%.

Valor del cambio: $220M.

Warren Buffett.

Su fortuna: $146.7B.

Cuánto cambió: -0.5%.

Valor del cambio: $792.5M.

El ranking de los másEl ranking de los más ricos del planeta se mueve constantemente (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los siguientes 20 a 25 años se transferirán más de 83 billones de dólares a nivel global, de los cuales 74 billones serán movimientos verticales (entre generaciones) y apenas 9 billones horizontales (entre cónyuges), de acuerdo con el reporte de UBS sobre riqueza global en 2025. 

El universo de las celebridades también se expande en el club de los milmillonarios. Según Forbes, este año se sumaron Bruce Springsteen (1.200 millones de dólares), Arnold Schwarzenegger (1.100 millones de dólares) y Jerry Seinfeld (1.100 millones de dólares). Entre los músicos, Jay-Z lidera con 2.500 millones de dólares gracias a inversiones en tecnología, arte y bebidas. Le siguen Taylor Swift (1.600 millones de dólares), impulsada por sus giras y el control de su catálogo musical y Rihanna (1.400 millones de dólares), cuyo imperio de moda y cosmética la posiciona como referente empresarial.

En el cine, los directores más acaudalados son Steven Spielberg (5.300 millones de dólares) y George Lucas (5.100 millones de dólares). Spielberg construyó su fortuna con éxitos como Jurassic Park, E.T. e Indiana Jones, mientras que Lucas capitalizó la franquicia de Star Wars, transformándola en uno de los imperios más rentables de la historia del ocio

El informe anual que publica UBS sobre prosperidad, reveló que tras una caída en 2022, la riqueza global volvió a crecer en 2024, superando el ritmo de 2023 (4.6% frente a 4.2% en términos de USD). 

Este crecimiento no se distribuyó de manera uniforme: América lideró con un incremento superior al 11%, mientras que Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Medio Oriente y África (EMEA) registraron aumentos menores al 3% y 0.5%, respectivamente. 

El crecimiento en América se atribuye principalmente al buen desempeño de los mercados financieros estadounidenses y a la estabilidad del dólar. En contraste, regiones como Europa Occidental, Oceanía y América Latina experimentaron una reducción de riqueza en términos relativos.

En su análisis UBS muestra que, “aunque la riqueza total y la riqueza promedio por adulto han crecido, existen diferencias marcadas entre países y dentro de cada país. Por ejemplo, el año pasado más de la mitad de los mercados analizados vieron disminuir la riqueza promedio en términos reales (ajustados por inflación y en moneda local)”. 

Sin embargo, al observar la media de la riqueza, el panorama cambia, ya que en varios países creció incluso cuando el promedio cayó, lo que sugiere que el crecimiento se concentró en los segmentos medios y bajos, mientras que los más ricos experimentaron estancamiento o retroceso.

Leer artículo completo