Cuántos mexicanos han sido detenidos por ICE en EEUU y cuáles son los estados con mayor número de arrestos

hace 1 mes 9
Texas lidera las detenciones delTexas lidera las detenciones del ICE, concentrando casi una cuarta parte del total nacional. (REUTERS/Caitlin O'Hara/File Photo)

Más de 109.000 arrestos efectuados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) entre el 20 de enero y el 27 de junio tuvieron lugar, sobre todo, en estados fronterizos y del sur, mientras que las detenciones en el norte del país resultaron considerablemente menores.

Texas concentró cerca de una cuarta parte del total de arrestos realizados por agentes del ICE, seguido por Florida, con alrededor del 11% de los casos y California con el 7 por ciento.

Este patrón revela la continuidad de una tendencia previa, aunque el número total de arrestos a nivel nacional se incrementó un 120% respecto al mismo periodo de 2024 bajo la administración del expresidente Joe Biden, cuando la agencia registró poco más de 49.000 detenciones.

Las llamadas ciudades santuario siguenLas llamadas ciudades santuario siguen representando un desafío operativo para el ICE. (REUTERS/Octavio Jones)

El análisis publicado por CBS News destaca que la mayor incidencia de arrestos ICE mantiene una relación directa con la proximidad geográfica a la frontera sur así como con la cooperación de las distintas agencias locales de seguridad con las autoridades federales.

Georgia y Arizona sumaron el 4% y el 3% respectivamente, en tanto que Vermont, Alaska y Montana apenas reportaron 100 detenciones en conjunto.

La nacionalidad de la mayoría de los arrestados refleja la tendencia dominante en los flujos migratorios. México encabeza la lista de países de origen con cerca de 40.000 personas arrestadas, mientras que Guatemala y Honduras siguen con 15.000 y 12.000 detenidos, respectivamente.

También se encuentran representados Venezuela, con cerca de 8.000 ciudadanos, y El Salvador, con más de 5.000. El documento consultado indica que, en total, ICE aprehendió inmigrantes de casi 180 países diferentes, aunque la clara mayoría provenía de América Latina o el Caribe.

Kathleen Bush, analista de políticas del Migration Policy Institute, dijo que la agencia migratoria suele centrar sus operativos en lugares donde las políticas locales permiten la cooperación con las fuerzas del orden, subrayando que para ICE “es más fácil aprehender personas en cárceles estatales y locales donde hay cooperación”.

En ciudades y estados con políticas conocidas como “santuario”, la operación suele requerir más recursos y detenciones realizadas fuera de centros de detención, puntualizó.

Más de 150.000 deportaciones seMás de 150.000 deportaciones se realizaron en los primeros seis meses de 2025. (U.S. Immigration and Customs Enforcement/Handout via REUTERS)

Un reciente informe del Migration Policy Institute cifró en un 84% la proporción de migrantes no autorizados procedentes de Latinoamérica y el Caribe residiendo en Estados Unidos en 2023. Bush añadió que estas cifras siguen la evolución de los patrones migratorios generales.

Por su parte, ICE permanece a cargo de la detención, reclusión y deportación de inmigrantes irregulares, así como de otros no ciudadanos que pierden su estatus legal tras cometer actividades delictivas.

A lo largo de esta administración estadounidense, la agencia ha recibido instrucciones para ejecutar una política más amplia, permitiendo arrestos dentro del país incluso de personas sin antecedentes criminales, a diferencia de las restricciones impuestas bajo la administración anterior.

Todd Lyons, director interino de ICE, aseguró a CBS News que, aunque sus agentes priorizan arrestar a delincuentes violentos que están de forma ilegal en el país, cualquiera

Durante los primeros seis meses de 2025, la agencia ya ha concretado 150.000 deportaciones, lo que la sitúa en camino de alcanzar el mayor número de expulsiones registrado desde la administración de Barack Obama, hace más de una década.

No obstante, la cifra continúa lejos del objetivo de 1 millón de deportaciones anuales que los funcionarios del presidente Donald Trump se han propuesto.

La falta de cooperación de algunos gobiernos estatales y locales y los desafíos logísticos continúan siendo factores que condicionan el ritmo de arrestos y expulsiones en todo el territorio estadounidense.

Leer artículo completo