Vivir cómodamente en Miami requiere un ingreso anual de al menos USD 118.000 para un adulto, una cifra que triplica el promedio salarial local, situado en torno a USD 43.000. Así lo revela un estudio de Upgraded Points, basado en datos del Economic Policy Institute, que posiciona a la ciudad entre las más caras de Estados Unidos. El informe destaca que el umbral de ingresos necesario en Miami supera ampliamente tanto el promedio nacional como el de la mayoría de las grandes áreas metropolitanas del país, lo que plantea desafíos para residentes y quienes consideran mudarse a la región.
El análisis de Upgraded Points parte de la regla presupuestaria 50/30/20, que recomienda destinar el 50% de los ingresos a necesidades básicas, el 30% a gastos discrecionales y el 20% a ahorro o pago de deudas. Según esta metodología, un adulto sin hijos en Estados Unidos necesitará en 2025 un ingreso anual de USD 106.745 para mantener un nivel de vida considerado cómodo. Para dos adultos sin hijos, la cifra asciende a USD 138.643. La presencia de hijos incrementa notablemente el umbral: una pareja con un hijo requiere USD 194.038, con dos hijos USD 233.158 y con tres hijos USD 278.252, según Upgraded Points.
Para vivir cómodamente en Miami, las personas necesitan un ingreso de más de cien mil dólares mensuales. (REUTERS/Marco Bello)En el caso de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, el estudio de Upgraded Points determina que un adulto necesita al menos USD 118.000 anuales para vivir cómodamente, muy por encima del promedio nacional. La brecha se amplía al considerar hogares con más integrantes: dos adultos sin hijos requieren USD 154.000; con un hijo, USD 209.000; con dos hijos, USD 244.000; y con tres hijos, USD 300.000. Estas cifras contrastan con el ingreso medio local, que ronda los USD 43.000, lo que sitúa a la mayoría de los residentes muy por debajo del umbral de comodidad financiera definido por el estudio. Miami ocupa el puesto 14 entre las áreas metropolitanas más caras de Estados Unidos y es la segunda más costosa del sureste, solo superada por Atlanta.
El informe de Upgraded Points subraya que el costo de vida varía de forma significativa entre regiones. En la zona de San Jose-Sunnyvale-Santa Clara, California, un adulto necesita USD 163.045 anuales para vivir cómodamente, la cifra más alta entre las grandes ciudades del país. Para una familia de cinco, el umbral supera los USD 478.000. Otras áreas californianas, como San Francisco y San Diego, también presentan requisitos elevados, con USD 148.441 y USD 146.080 respectivamente para un adulto. En contraste, ciudades del medio oeste y sur, como Cleveland, Pittsburgh y Tucson, resultan mucho más asequibles: en Cleveland, un adulto puede vivir cómodamente con USD 86.000, y una familia de cinco necesita alrededor de USD 250.000, casi la mitad de lo que se exige en las urbes más costosas. A nivel estatal, Hawái, Nueva York, California y Massachusetts encabezan la lista de los más caros, mientras que Dakota del Norte, Ohio, Iowa, Arkansas e Indiana figuran entre los más accesibles.
San Francisco, California, también se ha convertido en una de las ciudades más costosas del país. (REUTERS/Robert Galbraith//File Photo)Según el Upgraded Points, la inflación persistente y el encarecimiento de bienes esenciales han elevado el costo de vida en todo el país. El estudio señala que los precios de la vivienda, los alimentos, el transporte, el cuidado infantil y los impuestos han experimentado aumentos sostenidos, especialmente en las grandes ciudades. Además, la rápida adopción de inteligencia artificial en el mercado laboral introduce incertidumbre adicional, afectando a sectores tradicionalmente estables y presionando los ingresos de las clases media y media-alta.
hace 4 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·