¿Cuáles son los mejores ejercicios después de los 40 para mantenerte joven y saludable?

hace 2 semanas 2
A partir de los 40A partir de los 40 años, algunas actividades físicas se vuelven fundamentales para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

El paso del tiempo es ineludible, pero la manera en que envejecemos puede transformarse sustancialmente con pequeños cambios cotidianos. La ciencia lo respalda: mantenerse activo no solo mejora la calidad de vida, sino que también permite preservar capacidades físicas y mentales durante más tiempo.

A partir de los 40 años, cierto tipo de actividad física se vuelven esenciales para lograr un envejecimiento más lento y funcional.

Uno de los pilares del bienestar a largo plazo es el entrenamiento de fuerza. Según indica Harvard Health, ejercitar con pesas ayuda a conservar la masa muscular, que tiende a disminuir con la edad, fortalece los huesos y previene la pérdida de autonomía. Además, tiene beneficios psicológicos significativos.

El entrenamiento de fuerza ayudaEl entrenamiento de fuerza ayuda a conservar masa muscular y fortalece huesos a partir de los 40 años (Imagen ilustrativa Infobae)

Antes de iniciar este tipo de rutina, se recomienda aprender la técnica adecuada, comenzar con poco peso (0,5 o 1 kg) y aumentar progresivamente. Si se logra realizar más de 12 repeticiones con facilidad en todo el rango de movimiento, es señal de que puede añadirse carga adicional.

Southwood Health destaca que las actividades cardiovasculares son fundamentales para mantener un corazón sano y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Caminar a paso ligero, correr, nadar, andar en bicicleta o entrenar en circuito contribuyen a mejorar la resistencia, controlar la presión arterial y disminuir el estrés.

Las recomendaciones generales apuntan a practicar al menos 150 minutos semanales de cardio moderado o 75 minutos de cardio vigoroso. La clave está en incrementar el ritmo cardíaco de forma sostenida para fortalecer el sistema cardiovascular.

Más allá de la apariencia estética, fortalecer el core —la región que abarca abdomen, zona lumbar y pelvis— es fundamental para mantener el equilibrio, mejorar la postura y evitar lesiones, especialmente en la espalda baja.

Fortalecer el core mejora laFortalecer el core mejora la postura, evita lesiones y protege la columna vertebral durante el envejecimiento (Freepik)

Planchas, abdominales y giros rusos son ejercicios eficaces que no requieren equipamiento especial y pueden integrarse fácilmente en cualquier rutina. Southwood Health subraya que un core fuerte facilita la ejecución de otros ejercicios y protege la columna vertebral.

Caminar, una de las actividades físicas más accesibles, gana importancia con la edad. Harvard Health sostiene que esta práctica no solo ayuda a quemar calorías y regular la presión arterial, sino que también contribuye a mantener los niveles de colesterol bajo control, fortalecer los huesos, preservar la memoria y elevar el estado de ánimo.

Se recomienda comenzar con caminatas de 10 a 15 minutos y progresar gradualmente hasta alcanzar entre 30 y 60 minutos diarios, preferiblemente casi todos los días de la semana.

Con los años, la flexibilidad y la movilidad articular tienden a disminuir, y el yoga se presenta como una respuesta efectiva. Según Southwood Health, esta práctica promueve la elongación muscular, refuerza las articulaciones y disminuye el riesgo de lesiones.

Practicar yoga incrementa la flexibilidad,Practicar yoga incrementa la flexibilidad, mejora la movilidad articular y reduce el estrés con el paso de los años (Imagen ilustrativa Infobae)

También puede integrarse como complemento tras sesiones de cardio o fuerza. A nivel psicológico, el yoga ofrece herramientas para gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión, aportando bienestar integral.

Aunque se asocian comúnmente a la salud femenina, los ejercicios de Kegel también benefician a los hombres. Harvard Health señala que fortalecer los músculos del suelo pélvico es crucial para prevenir la incontinencia y otras disfunciones urinarias.

Aunque no modifican la apariencia física, estos ejercicios internos mejoran aspectos esenciales del bienestar, especialmente en edades avanzadas.

Los ejercicios de Kegel fortalecenLos ejercicios de Kegel fortalecen el suelo pélvico, previniendo la incontinencia y otras disfunciones urinarias (REUTERS)

Al cumplir 40 años, adoptar una rutina de actividad física completa deja de ser una opción estética para convertirse en una herramienta clave para un envejecimiento activo y saludable.

La combinación de fuerza, resistencia, estabilidad, movilidad y control interno permite preservar la autonomía, la salud mental y la calidad de vida. Nunca es tarde para comenzar, pero cuanto antes se incorporen estos hábitos, mayores serán los beneficios.

Leer artículo completo