Cuáles son los colores en la ropa que demuestran autoconfianza, según la psicología

hace 5 horas 1
El impacto de los coloresEl impacto de los colores en la vestimenta influye en emociones, actitudes y comportamientos, fortaleciendo la autopercepción y la seguridad personal más allá de lo estético (Imagen Ilustrativa Infobae)

La psicología del color estudia cómo los tonos influyen en las emociones y el comportamiento, y sostiene que ciertos colores pueden proyectar autoconfianza y reforzar la percepción de seguridad personal.

Tonalidades como el rojo, el negro y el azul suelen asociarse con una imagen de fortaleza y liderazgo, lo que convierte a la selección cromática en una herramienta poderosa tanto en el ámbito profesional como en el social.

La psicología del color explora la manera en que los colores afectan el estado de ánimo y las conductas humanas.

La psicología del color analizaLa psicología del color analiza cómo los distintos tonos modifican estados de ánimo y comportamientos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Eva Heller, teórica alemana reconocida por sus investigaciones en este campo, explicó en su libro Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón: “Conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios".

“Un mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, venenoso o tranquilizante. Un amarillo, radiante o hiriente... Ningún color carece de significado. Su efecto está determinado por su contexto y las personas que trabajan con los colores deben conocer a fondo esos contextos y efectos”, agregó.

Algunos colores se destacan por su capacidad para transmitir autoestima, claridad y liderazgo.

No se trata únicamente de una cuestión de moda, sino de cómo la mente asocia ciertos tonos con estados emocionales y formas de actuar. Vestir de rojo, negro o azul puede fortalecer de manera inconsciente la sensación de poder personal y proyectar seguridad ante los demás.

Tonos como el rojo, negroTonos como el rojo, negro y azul transmiten liderazgo, autoestima y poder personal, influyendo de manera inconsciente en la percepción propia y en la imagen ante los demás (Imagen ilustrativa Infobae)
  • El rojo ocupa un lugar destacado entre los colores que simbolizan confianza en sí mismo. Jonathan García-Allen, graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona explicó en Psicología y Mente que este color se vincula con la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro.

García-Allen atribuye esta asociación al hecho de que el rojo es el color de la sangre, lo que lo conecta con ideas de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. Además, señaló que “vestir de este color nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y extravertido”.

En la tradición de los chakras, el Chakra Raíz, llamado Muladhara, se representa con el color rojo intenso. Este se ubica en la base de la columna vertebral, en el área del perineo. Para el yoga, es el centro de la estabilidad, la supervivencia y la conexión con la tierra y lo físico.

El rojo está vinculado conEl rojo está vinculado con la vitalidad y la fuerza (Imagen ilustrativa Infobae)

Se asocia con la seguridad, las necesidades físicas y la conexión con el mundo material. Cuando el Chakra Raíz está equilibrado, se siente bienestar y estabilidad en la vida. Por eso, lleva el color rojo como identificación.

En la moda, es un color clave por su naturaleza atractiva y seductora, relacionada con la audacia y la confianza. Es el color de las alfombras rojas, donde el tono suele ser un protagonista indiscutido, que transmite poder y seducción.

El negro simboliza elegancia, formalidadEl negro simboliza elegancia, formalidad y autoridad en contextos modernos, y refuerza la percepción de rigor y control en figuras de liderazgo (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • El negro presenta una dualidad significativa en su simbolismo. Si bien en muchos contextos se asocia con la muerte, lo malvado o la destrucción, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento, expresó García-Allen. “Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad”, señaló el psicólogo.

Por su parte, la psicóloga Vega Pérez-Chirinos expresó en Cuerpomente: “Este color se asocia frecuentemente con la elegancia, el poder y la autoridad. Por ello, en moda y en decoración, el negro se utiliza para transmitir sofisticación y un sentido de control".

Además, añadió que este tono tiene un carácter simbólico en manifestaciones laicas, como las ropas de los jueces: “en este caso, el negro evoca la inteligencia y el rigor, además de la autoridad propia de quienes tienen la última palabra".

El azul proyecta armonía, autoridadEl azul proyecta armonía, autoridad y confianza (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • El azul también figura entre los colores que refuerzan la autoconfianza. “El azul es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia”, dijo García-Allen.

Según un estudio de los psicólogos Joanne K. Garret y Mathew P. White, los espacios con color azul disminuyen los índices de depresión y promueven el bienestar.

Se trata de un color que sugiere confianza, seguridad, simpatía y armonía. También se asocia con la fidelidad. En la vestimenta puede brindar una sensación de serenidad y autoridad.

Según García Allen los colores transmiten estos mensajes:

  • Blanco: representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud.
  • Amarillo: suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. “No obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición”, afirmó el psicólogo.
  • Verde: representa la juventud, la esperanza, la nueva vida, la acción y lo ecológico.
  • Violeta: se asocia con la creatividad, la espiritualidad y la introspección
  • Dorado: asociado con el éxito, la riqueza, el lujo y la iluminación espiritual.
  • Plateado: se asocia con modernidad, elegancia y sofisticación
Leer artículo completo