Cuáles son las 10 ensaladas más emblemáticas del mundo

hace 2 horas 1
Las ensaladas del ranking deLas ensaladas del ranking de TasteAtlas demuestran cómo la gastronomía conecta culturas y tradiciones ancestrales (Freepik)

El universo de las ensaladas abarca mucho más que simples combinaciones de hojas verdes. En las cocinas de distintas culturas, estas preparaciones representan historias, sabores e identidades locales transmitidas de generación en generación.

Según el ranking de TasteAtlas, una de las plataformas gastronómicas más influyentes, estas son las diez ensaladas más destacadas del mundo, seleccionadas por su popularidad, autenticidad e impacto en la cocina global.

El recorrido abarca desde las costas del Mediterráneo hasta los mercados del Sudeste Asiático, con cada receta enmarcada por su lugar de origen y el sello de los ingredientes que definen a su región.

El dakos de Creta representaEl dakos de Creta representa la esencia de la dieta mediterránea en la selección internacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Plato emblemático de la isla de Creta, el dakos combina una base de pan de cebada seco conocido como paximadi con ingredientes frescos y locales.

El pan, de textura crujiente, se cubre con queso myzithra desmenuzado, tomates maduros picados, aceitunas enteras, alcaparras, orégano fresco y abundante aceite de oliva de calidad superior.

Variedades tradicionales de aceituna como Koroneiki, Lianes o Tsounates forman parte esencial de la receta. En la elaboración clásica, el pan se frota con ajo y se espolvorea sal marina antes de recibir el resto de los ingredientes.

Esta mezcla aporta una combinación de sabores intensos y frescura característicos de la dieta cretense.

Receta:

  • Pan de cebada seco (kritiko paximadi).
  • Queso myzithra.
  • Tomates maduros.
  • Aceitunas (Koroneiki, Lianes o Tsounates).
  • Alcaparras.
  • Orégano fresco.
  • Aceite de oliva.
  • Ajo.
  • Sal marina.
La ensalada griega destaca porLa ensalada griega destaca por sus ingredientes frescos y su valor simbólico en la mesa nacional

Considerada el plato nacional de Grecia, la horiatiki salata es un reflejo de la mesa rural griega. Tomates en cuartos, cebolla roja, pepino y, según la región, aceitunas, pimientos verdes y queso feta componían originalmente esta ensalada.

El queso feta suele servirse en lonchas gruesas o desmenuzado, aportando un contraste cremoso a las verduras frescas. Se condimenta con orégano, sal, pimienta y un aliño simple de aceite de oliva, con la opción de añadir un toque de limón o vinagre según la zona.

Receta:

  • Tomate.
  • Pepino.
  • Cebolla roja.
  • Pimiento verde.
  • Aceitunas Kalamata.
  • Queso feta.
  • Orégano.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Limón o vinagre (opcional).
Ingredientes autóctonos y técnicas tradicionalesIngredientes autóctonos y técnicas tradicionales son clave en las recetas más populares de ensaladas del mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ensalada Caprese personifica el gusto mediterráneo en su máxima expresión, reuniendo tomates, queso mozzarella y albahaca fresca en una presentación colorida y equilibrada.

Originaria de la isla de Capri, esta ensalada suele elaborarse con variedades locales, como tomates Re Umberto o Fiascone y mozzarella treccia di Sorrento.

Contrario a ideas extendidas, la versión tradicional prescinde de todo tipo de vinagre, permitiendo que los sabores principales brillen matizados únicamente por un buen aceite de oliva.

Receta:

  • Tomate.
  • Mozzarella fresca (preferiblemente treccia di Sorrento).
  • Albahaca fresca.
  • Aceite de oliva.
El fattoush libanés combina texturasEl fattoush libanés combina texturas y sabores únicos a partir de pan pita tostado y hierbas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Símbolo del Levante, el fattoush utiliza pan pita cortado y frito, asado o tostado como base, al que se suman verduras frescas como lechuga, rábanos, pepino, tomate cherry, pimientos, cebolla y, en ocasiones, ajo.

La mezcla se enriquece con hierbas frescas, especialmente menta y perejil, y se realza con un aliño donde destacan el aceite de oliva, zumo de limón y sirope de granada. El zumaque, especia distintiva de la región, aporta un matiz ácido y terroso que completa este plato.

Receta:

  • Pan pita.
  • Lechuga.
  • Pepino.
  • Rábanos.
  • Tomate cherry.
  • Pimientos.
  • Cebolla.
  • Menta.
  • Perejil.
  • Aceite de oliva.
  • Jugo de limón.
  • Sirope de granada.
  • Zumaque.
La lista anual traza unLa lista anual traza un mapa de diversidad culinaria reconocida por expertos y votantes internacionales (Freepik)

Reconocida como una ensalada energética, el kısır turco destaca por el uso de bulgur fino combinado con tomate, menta, ajo, perejil, jugo de limón o melaza de granada y pimientos picantes.

El toque acidulado se ajusta de acuerdo a la región, utilizándose zumo de limón en el noroeste y melaza en el sureste. Aunque se sirve como acompañamiento, a menudo se consume como plato central en bufés y reuniones. Generalmente se presenta frío o a temperatura ambiente.

Receta:

  • Bulgur fino.
  • Tomate.
  • Limón o melaza de granada.
  • Menta.
  • Perejil.
  • Pimiento picante.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Aceite de oliva.
  • Comino.
La shopksa búlgara resalta laLa shopksa búlgara resalta la relevancia de los quesos regionales en las ensaladas de Europa del Este (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ensalada fría shopksa, emblema nacional búlgaro, se sirve tradicionalmente en verano. Reúne tomates picados, pepinos, cebollas, pimientos asados o crudos y queso sirene búlgaro, todo aderezado con aceite de girasol y vinagre.

Nacida en la década de 1950 para atraer turistas, mantiene una popularidad sostenida gracias a la frescura de sus ingredientes y el toque salado del queso.

Receta:

  • Tomate.
  • Pepino.
  • Pimiento morrón.
  • Cebolla.
  • Queso sirene.
  • Perejil.
  • Vinagre.
  • Aceite de girasol.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
Salas de cacahuete y especiasSalas de cacahuete y especias típicas dan protagonismo a las ensaladas asiáticas elegidas por TasteAtlas (Crédito: Freepik)

El pecel es conocido por su salsa de cacahuete aromática y versátil, que se sirve sobre una mezcla de verduras.

La salsa se elabora con cacahuetes tostados, chiles, azúcar de palma, ajo, jugo de tamarindo, pasta de camarones, hojas de lima kaffir, sal y kencur, un tipo de jengibre local. Normalmente se acompaña con arroz llamado nasi pecel, siendo típico en la isla de Java.

Receta:

  • Salsa de cacahuete (cacahuetes, chiles, azúcar de palma, ajo, tamarindo, pasta de camarones, lima kaffir, sal, kencur).
  • Verduras variadas.
  • Puede acompañarse de arroz (nasi pecel).
Variedades locales de tomate, pepinoVariedades locales de tomate, pepino y aceitunas protagonizan recetas mediterráneas incluidas en el top mundial (Freepik)

Parte esencial de la cocina tibetana y china, el pepino machacado se destaca como refrigerio refrescante. El pepino se golpea hasta romperlo y se mezcla con ajo picado, aceite de sésamo, vinagre de arroz negro, salsa de soja, azúcar, pimienta negra y sal.

Este proceso permite que el pepino absorba todo el sabor del aderezo, logrando un plato sencillo pero intenso.

Receta:

  • Pepino.
  • Ajo.
  • Aceite de sésamo.
  • Vinagre de arroz negro.
  • Salsa de soja ligera.
  • Azúcar.
  • Pimienta negra.
  • Sal.
Preparaciones como la mechouia dePreparaciones como la mechouia de Túnez muestran el papel del asado de verduras en la cocina magrebí (Imagen Ilustrativa Infobae)

Clásica de la cocina tunecina, la mechouia reúne cebolla, pimientos, tomates y ajo asados, troceados y mezclados con aceite de oliva, comino, sal y pimienta negra.

Suele adornarse con huevos duros, aceitunas o atún, y puede servirse sola o sobre pan tostado o rebanadas de baguette, siendo habitual como aperitivo en restaurantes tradicionales.

Receta:

  • Cebolla.
  • Pimientos.
  • Tomate.
  • Ajo.
  • Aceite de oliva.
  • Comino.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Huevos duros, aceitunas o atún (opcional).
La importancia de los aderezosLa importancia de los aderezos tradicionales se refleja en cada una de las ensaladas seleccionadas por expertos internacionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Plato tradicional de la comida callejera indonesia, el ketoprak se basa en una combinación de tofu frito, tortas de arroz al vapor, fideos vermicelli, brotes de soja, repollo y pepino.

Todo se baña con salsa de cacahuete y kecap manis (salsa de soja dulce), y suele adornarse con chalotas fritas y krupuk. Su origen se asocia principalmente a Yakarta, aunque hay quienes sostienen que nació en Cirebon.

Receta:

  • Tofu frito.
  • Tortas de arroz al vapor.
  • Fideos vermicelli.
  • Brotes de soja.
  • Repollo.
  • Pepino.
  • Salsa de cacahuete.
  • Kecap manis.
  • Chalotas fritas.
  • Krupuk.
  • Ajo.
  • Chiles ojo de pájaro.
  • Azúcar de palma.
Leer artículo completo