¿Cuál será el gasto promedio por familia para el Buen Fin en Edomex? Esto señala la SEDECO

hace 19 horas 4
Listo el Buen Fin 2025Listo el Buen Fin 2025 en el Edomex (Sedeco

El Buen Fin 2025 está por llegar y, con él, una de las temporadas más esperadas por consumidores y comerciantes en el país. Para la edición de este año, que se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México (Sedeco), Laura González Hernández, prevé una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento del 12 por ciento en comparación con las ventas registradas durante 2024.

Este crecimiento estará impulsado, principalmente, por la extensión de un día adicional en el programa, con el objetivo de fortalecer el mercado interno, incentivar el consumo y estimular la economía en la entidad.

El Buen Fin celebrará este 2025 su 15 aniversario, por lo que se sumará una novedad: el sello “Hecho en México”, que será integrado por primera vez en los productos participantes.

La iniciativa busca reforzar la identidad de marca país y motivar el consumo de artículos nacionales, beneficiando así a las empresas y productores mexicanos.

La titular de la SedecoLa titular de la Sedeco Edomex, Laura González, dijo para la edición 2025 de El Buen Fin, participarán 20 mil establecimientos (Jorge Contreras/Infobae México)

La secretaria de Desarrollo Económico, explicó que las empresas interesadas realizaron su registro a través de la plataforma oficial www.elbuenfin.org y se estima que cerca de 20 mil negocios mexiquenses ofrecerán ofertas y promociones especiales.

Los sectores más demandados durante esta campaña serán: televisores, equipos de sonido, computadoras, tablets, celulares, moda, muebles, decoración, viajes y transporte.

El gasto promedio por familiaEl gasto promedio por familia en el Buen Fin 2025 en el Edomex será de alrededor de 5 mil pesos (Sedeco Edomex)

Aun cuando se proyecta que el gasto promedio por hogar supere los 5 mil pesos, la Sedeco recomendó a los consumidores planear sus compras de manera responsable, comparar precios y evitar sobreendeudarse.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), El Buen Fin se mantiene como la campaña con mayor atractivo para comprar, especialmente en plataformas digitales.

Actualmente, 9 de cada 10 internautas han participado en ediciones anteriores y se estima que 8 de cada 10 realizarán alguna compra este año, ya sea de productos o servicios.

La preferencia por el comercio electrónico sigue en ascenso, integrando precio, confianza y conveniencia en una sola experiencia. Los artículos más solicitados en línea serán moda, electrónicos, celulares, belleza, cuidado personal y juguetes; mientras que las tarjetas de crédito se consolidan como el método de pago más utilizado, gracias a meses sin intereses y beneficios adicionales.

Con estas expectativas, los comercios mexiquenses se alistan para una edición del Buen Fin que reforzará su papel como motor del consumo y la digitalización en México.

Leer artículo completo