¿Cuál es la fruta que come Cindy Crawford todos los días para mantenerse así a los 59 años?

hace 7 horas 2
Cindy Crawford incluye diariamente enCindy Crawford incluye diariamente en su dieta una fruta no muy conocida, pero que gana consumidores redes sociales mediante

A sus 59 años, la ex top-model Cindy Crawford , continúa siendo sinónimo de vitalidad y elegancia. La supermodelo, que supo marcar una era en las pasarelas, mantiene un estilo de vida saludable que, según sus propias palabras, combina alimentación equilibrada, ejercicio regular y ciertos hábitos personales que han despertado curiosidad en redes sociales.

Uno de ellos es su consumo diario de lichis, una fruta exótica que ha ganado popularidad por su supuesto efecto “depurativo”.

En una entrevista con el portal Into The Gloss, Crawford afirmó: “No como porquerías, no tomo muchos productos envasados. Intento hacerlo bien el 80% del tiempo. A veces hago una depuración de tres días, pero no hago ninguna de esas cosas raras. Solo como lichi”.

Los lichis, originarios del surLos lichis, originarios del sur de China, destacan por su sabor dulce y contenido en vitamina C y antioxidantes (Freepik)

Lejos de imponer una dieta extrema, la modelo aclara que no se alimenta únicamente de esta fruta asiática, pero sí la incorpora diariamente en su dieta. Este detalle, aparentemente menor, desató una oleada de interés en redes sociales, especialmente en TikTok, donde el lichi se ha convertido en el nuevo fetiche alimentario de muchas influencers.

Pequeño, jugoso y con un sabor floral que lo vuelve casi perfumado, el lichi es originario del sur de China. Su textura gelatinosa y su dulzura natural lo hacen atractivo tanto al paladar como al sentido estético de quienes lo muestran en redes sociales.

Pero más allá de su exotismo, su ascenso en popularidad parece estar vinculado a su adopción por figuras públicas como Crawford.

La viralidad del lichi enLa viralidad del lichi en redes sociales creció por su asociación con Cindy Crawford y otras influencers (Freepik)

Este fenómeno de viralización no es nuevo. En la era de los superfoods, basta que una celebridad incluya un alimento en su rutina para que se dispare su demanda y se le asignen propiedades que rara vez resisten un análisis nutricional riguroso.

Consultada sobre los supuestos beneficios del lichi, la nutricionista deportiva e integrativa Paloma Quintana ofrece una visión crítica.

“Estas declaraciones suelen ser llamativas, pero poco eficientes”, aseguró. Según Quintana, el término “depurar” se utiliza con frecuencia en el universo del bienestar, aunque no tiene un correlato científico claro.

“El cuerpo humano ya cuenta con órganos como el hígado, los riñones y el sistema linfático, que se encargan constantemente de eliminar toxinas. No existe un alimento que por sí solo ‘depure’ el organismo”, aclaró.

Sin embargo, la experta reconoce que el lichi puede ser una opción interesante dentro de una dieta variada por su sabor y contenido nutricional.

Como fruta, aporta agua, vitamina C, antioxidantes y ciertos minerales, pero de ahí a considerarlo una solución mágica para la salud hay un abismo.

Nutricionistas cuestionan los supuestos efectosNutricionistas cuestionan los supuestos efectos “depurativos” del lichi, promovidos sin base científica (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fenómeno del lichi no es el primero —ni será el último— en el que una fruta o alimento adquiere la categoría de “milagroso” por asociación con figuras públicas.

Quintana es clara en este sentido: “Puede ser una fruta interesante para incorporar en la dieta por su perfil nutricional, pero no hay un alimento milagro. El verdadero secreto está en la constancia con hábitos saludables”.

Lo que funciona para Cindy Crawford, aclara, puede no ser aplicable universalmente. Cada persona debe encontrar lo que le sienta bien, sin necesidad de imitar prácticas ajenas o importar ingredientes exóticos como única vía hacia el bienestar.

El lichi, como tantos otros alimentos antes que él, ha sido elevado a la categoría de símbolo de salud sin que existan pruebas suficientes que justifiquen tal estatus.

La fascinación por lo exótico y el deseo de alcanzar el ideal físico de una figura pública son fuerzas poderosas que moldean nuestras elecciones alimentarias.

El lichi se suma aEl lichi se suma a la lista de “superfoods” cuya popularidad es impulsada por figuras públicas (Freepik)

Pero como recuerda Quintana, no hay atajos mágicos. “Ni el lichi, ni el apio, ni el agua con limón tienen el poder de ‘limpiar’ tu cuerpo por sí solos. Pero eso no significa que no tengan su lugar en una dieta saludable”, concluyó.

En definitiva, más allá del furor viral, el mensaje que queda es claro: la salud no se alcanza con alimentos milagro, sino con información, criterio y constancia. Y si los lichis ayudan a incorporar más fruta en el día a día, bienvenidos sean. Pero el mérito sigue siendo del todo humano.

Leer artículo completo