Crisis política en Francia: Emmanuel Macron presentó al nuevo gobierno, el segundo en una semana

hace 2 horas 37
Macron presentó al nuevo gobiernoMacron presentó al nuevo gobierno de Francia en medio de la crisis política que atraviesa el país (EFE/EPA/THOMAS SAMSON / POOL MAXPPP OUT)

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.

Macron designó a un nuevo gobierno justo una semana después del último, que duró solo 14 horas. Aunque Lecornu, de 39 años, dimitió el lunes, el presidente le renovó su confianza el viernes para seguir al frente.

Lecornu propuso al presidente para su segundo gabinete de 34 miembros “una mezcla de sociedad civil con perfiles experimentados y jóvenes parlamentarios”, para “hacer emerger nuevos rostros”, indicó su entorno.

Entre las novedades figuran el nombramiento del prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y del jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de la cartera de Trabajo.

Nuñez sucede al conservador Bruno Retailleau, cuyas críticas a la composición del anterior gobierno precipitaron la dimisión de Lecornu y la última semana de crisis.

Entre los nuevos ministros con perfil técnico también figuran el alto funcionario Édouard Geffray (Educación Nacional) y la presidenta de la oenegé ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).

El primer ministro francés, SébastienEl primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó su renuncia a Macron el pasado lunes, y el viernes el presidente le renovó su confianza para seguir en el cargo (Martin Lelievre/Pool vía REUTERS)

Del lado político, Lecornu mantiene al canciller Jean-Noël Barrot y al ministro de Economía, Roland Lescure, así como a pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ministra Cathérine Vautrin asume Defensa.

La incógnita es si el nuevo gobierno logrará superar la censura en el Parlamento, que ya tumbó en menos de un año a los predecesores de Lecornu: el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou.

La ultraderechista Marine Le Pen y sus aliados amenazaron con censurarlo, al igual que la oposición de izquierdas, a excepción de los socialistas que esperarán primero al discurso de política general de Lecornu.

Desde otros sectores de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon ironizó en X sobre la escasa capacidad de renovación política del presidente: “En cada vuelta del carrusel, el pompón se queda en el mismo sitio. Quienes fueron el telón de fondo de esta comedia la están ridiculizando. Macron no puede hacer otra cosa que ser Macron”.

Marine Le Pen y susMarine Le Pen y sus aliados volvieron a amenazar con censurar al nuevo gobierno

La designación de Lecornu el viernes se produce en un contexto de profunda división parlamentaria y tras varias jornadas de negociaciones infructuosas para lograr una mayoría estable. El primer ministro afronta ahora el desafío de conformar un gobierno capaz de aprobar el presupuesto de Francia antes de que cierre el año y de responder a la presión ejercida tanto por los grupos de oposición como por las demandas de la sociedad civil.

Macron siempre ha defendido que agotará el actual mandato hasta 2027 y ha descartado en reiteradas ocasiones una disolución de la Asamblea Nacional. Se trata de la cuarta baja en su Gobierno en apenas un año, tras la de Gabriel Attal en septiembre de 2024, la de Michel Barnier en diciembre de ese mismo año y la de François Bayrou hace menos de un mes.

La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea y permitan sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio el 115,6% del PIB.

Leer artículo completo