Crisis en Madagascar: el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado tras la rebelión de un grupo de militares

hace 2 horas 42
Escala el conflicto social enEscala el conflicto social en Madagascar

La Presidencia de Madagascar denunció este domingo un intento de golpe de Estado en el país, después de que grupos de militares se unieran este sábado en las calles de la capital, Antananarivo, a los manifestantes antigubernamentales que protestan desde hace más de dos semanas.

“La Presidencia de la República desea informar a la nación y a la comunidad internacional de que se ha iniciado sobre el territorio nacional un intento ilegal y por la fuerza de tomar el poder, contrario a la Constitución y a los principios democráticos”, señaló un comunicado difundido en la red social Facebook.

El presidente malgache, Andry Rajoelina, ya denunció la pasada un presunto intento de golpe de Estado por las protestas, pero ahora la advertencia llega después de que grupos de militares hicieran un llamamiento este sábado a “desobedecer” órdenes de disparar contra la población y se unieran a los manifestantes en las calles.

Vendedores callejeros tiran de unVendedores callejeros tiran de un carro con sus mercancías mientras la policía choca con manifestantes durante una protesta pidiendo la renuncia del presidente, en Antananarivo, Madagascar, el jueves 9 de octubre de 2025. (AP Foto/Alexander Joe)

Según el comunicado, “frente a esta situación de extrema gravedad, el presidente de la República, garante de la unidad nacional, condena con la mayor firmeza este intento de desestabilización y llama al conjunto de fuerzas vivas de la nación a unirse para defender el orden constitucional y la soberanía nacional”.

“El presidente de la República reafirma que el diálogo es la única vía y solución para resolver la crisis que atraviesa actualmente el país. Declara que cualquier acto de deterioro de bienes públicos atenta contra el interés superior de la nación”, añadió el documento.

Miles de personas salieron el sábado a las calles de Antananarivo en una nueva jornada de protestas a la que se sumaron soldados que, montados en sus tanques, acompañaron a los manifestantes y los arengaron, mientras ellos les daban las gracias.

El presidente malgache, Andry Rajoelina,El presidente malgache, Andry Rajoelina, ya denunció la pasada un presunto intento de golpe de Estado por las protestas.

Estas escenas se produjeron horas después de que una unidad militar mostrara su solidaridad con las movilizaciones que no cesan desde el pasado 25 de septiembre, pese a la fuerte represión de las fuerzas de seguridad.

Por la tarde, el nuevo primer ministro, general de división Ruphin Fortunat Zafisambo, nombrado la pasada semana tras la disolución del Gobierno por parte de Rajoelina, se dirigió a los soldados en una intervención en directo a través de Facebook y les pidió que demuestren “sabiduría”.

“Todos nosotros, ya seamos militares, policías o gendarmes, procedemos del pueblo, por lo que debemos escuchar su voz y sus quejas. Sin embargo, es nuestro deber protegerlo y garantizar el mantenimiento del orden”, afirmó.

Manifestantes vitorean desde un vehículoManifestantes vitorean desde un vehículo militar de Madagascar durante una protesta nacional liderada por jóvenes por los frecuentes cortes de electricidad y la escasez de agua, en Antananarivo, Madagascar, el 11 de octubre de 2025. REUTERS/Zo Andrianjafy

“A partir de ahora, todas las órdenes del Ejército malgache, ya sean terrestres, aéreas o militares, emanarán del cuartel general del CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra)”, anunciaron soldados de este contingente de élite en un vídeo difundido este domingo.

El CAPSAT, controla la logística del Ejército y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital, Antananarivo.

Los militares de esta base ya participaron en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder al actual presidente malgache, Andry Rajoelina.

Manifestantes se reúnen alrededor deManifestantes se reúnen alrededor de un vehículo militar de Madagascar durante una protesta nacional liderada por jóvenes por los frecuentes cortes de energía y la escasez de agua, en Antananarivo, Madagascar, el 11 de octubre de 2025. REUTERS/Zo Andrianjafy

El pasado 29 de septiembre, la ONU cifró en al menos 22 los muertos y en un centenar los heridos, mientras fuentes del Hospital Joseph Ravoahangy Andrianavalona, el mayor de país, confirmaron a EFE este sábado que recibieron 26 heridos durante la jornada.

Asimismo, familiares y el Ejército confirmaron, respectivamente, la muerte por disparos de un manifestante y un militar.

EFE vio esos cuerpos, pero no pudo confirmar médicamente su estado.

Manifestantes vitorean a miembros delManifestantes vitorean a miembros del ejército malgache tras una valla durante una manifestación juvenil a nivel nacional contra los frecuentes cortes de electricidad y la escasez de agua, en Antananarivo, Madagascar, el 11 de octubre de 2025. REUTERS/Zo Andrianjafy

Aunque inicialmente surgieron para protestar contra los constantes cortes de agua y electricidad, las movilizaciones, impulsadas por jóvenes de la generación Z, se han tornado antigubernamentales y exigen ahora la dimisión de Rajoelina, cuya propuesta de diálogo nacional ha sido rechazada por los organizadores.

Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del océano Índico en años y el mayor desafío que afronta el jefe de Estado desde su reelección en 2023.

(con información de EFE)

Leer artículo completo