La llegada del robot Memo está programada para finales de 2026 - crédito SundayMemo es el nuevo robot doméstico presentado por la compañía tecnológica Sunday, con sede en California, que busca agrupar distintas funciones del hogar en un único dispositivo inteligente.
El objetivo es automatizar tareas repetitivas, desde cargar el lavavajillas hasta doblar ropa o preparar café, y aprovechar la inteligencia artificial para ofrecer un apoyo relevante en el día a día.
A diferencia de otros dispositivos robotizados especializados, Memo se propone actuar como asistente multifuncional adaptándose a una amplia variedad de rutinas. Sunday desarrolló un método de enseñanza basado en datos reales recopilados en más de 500 hogares, utilizando su Skill Capture Glove, un guante que registra los movimientos y acciones de las personas durante las tareas domésticas.
El robot tiene un entrenamiento en entornos que asemejan alrededor de 50 hogares - crédito SundayCon este enfoque, la empresa reunió cerca de 10 millones de episodios de actividades cotidianas, lo que permitió entrenar a Memo para desenvolverse en escenarios domésticos reales.
Según explicó Tony Zhao, cofundador y CEO de Sunday, muchos robots domésticos fallan porque su aprendizaje se limita a entornos excesivamente controlados. Al emplear información extraída directamente de hogares reales, Memo puede adaptarse mejor a la diversidad y desorden presentes en estos espacios. Esta flexibilidad constituye uno de los pilares del proyecto y lo diferencia de propuestas anteriores.
En el diseño físico, Memo se aleja de la imagen tradicional de robots bípedos y apuesta por una base con ruedas que facilita el desplazamiento y proporciona estabilidad. La estructura telescópica ajusta la altura del robot, permitiendo alcanzar superficies altas o inspeccionar debajo de muebles.
Un recubrimiento de silicona suave busca integrar el dispositivo de manera segura en entornos familiares y reducir la percepción de frialdad asociada a las máquinas.
El nuevo robot Memo transforma las tareas del hogar con capacidades de aprendizaje cada vez más avanzadas - crédito SundayMemo es capaz de ejecutar secuencias complejas como limpiar una mesa, recoger platos, cargar el lavavajillas, doblar prendas ligeras o manipular objetos delicados como cristalería.
El robot toma estas decisiones con ayuda de sensores y motores, apoyado en el aprendizaje de habilidades a partir de los datos recogidos por los desarrolladores y usuarios en casas reales.
El aprendizaje continuo es uno de los rasgos más relevantes de este proyecto. Cada mes, Sunday actualiza la biblioteca de habilidades del robot Memo en función de la información que recibe de los hogares en los que se encuentra en fase de pruebas. A finales de 2025, Memo ya había aprendido a doblar calcetines, manipular objetos de vidrio y preparar un espresso. Este modelo de actualización regular permite mejorar las prestaciones sin necesidad de una reprogramación constante o intervención humana directa.
Sunday destaca que Memo incorpora un sistema de privacidad que protege la información recibida durante el entrenamiento. Los datos extraídos a partir del Skill Capture Glove se utilizan exclusivamente para desarrollar habilidades y no para fines comerciales o de vigilancia, según la empresa.
Este punto no es menor, dado que la recopilación de información sobre rutinas y la disposición de objetos personales genera inquietudes sobre la privacidad y seguridad de los usuario.
La inteligencia artificial es parte fundamental del entrenamiento de Memo que le promete hacer cientos de labores domésticas - (Imagen Ilustrativa Infobae) En cuanto a la funcionalidad, Memo no pretende reemplazar el trabajo humano en todas las tareas ni abordar incidentes complejos o emergencias. La empresa reconoce que el alcance del robot está determinado por la calidad de los datos de entrenamiento y la diversidad de los hogares incluidos en el programa. El margen de error puede incrementarse en ambientes poco representados o con costumbres muy diferentes a las previamente aprendidas.
La etapa inicial de implementación será una beta doméstica en la que participarán 50 familias, prevista para lanzarse a finales de 2026. El despliegue buscará validar la robustez de Memo frente al uso cotidiano antes de una eventual comercialización más amplia.
El mantenimiento es otro aspecto que la compañía destaca. Memo requiere revisiones periódicas de componentes como sensores, motores y ruedas. Sunday pone el foco en la durabilidad del producto y en la facilidad para acceder a recambios en caso de desgaste.
Con este proyecto, Sunday apuesta por una robótica centrada en el usuario y en la integración natural con la vida doméstica, abriendo la puerta a una nueva generación de asistentes inteligentes capaces de aprender, adaptarse y simplificar tareas para devolver tiempo a las personas.
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·