La expansión y a la vez la obstaculización de los poderes de la presidencia de Estados Unidos se pondrá a prueba este lunes cuando la Corte Suprema regrese a su periodo de sesiones.
El líder republicano, en medio de una campaña de jueces activistas de la izquierda para frenar su gobierno, acudió nuevamente a la Máxima Instancia judicial en EEUU para que especifique y detalle los verdaderos poderes del Presidente y la jurisdicción de estos jueces federales.
Uno de los ejemplos son los aranceles que el presidente Trump ha impuesto a los países en busca de un comercio legal y justo con EEUU.
Recientemente, un tribunal inferior se interpuso a esa medida, absolutamente ejecutiva y que han tomado -no con la misma magnitud de ahora- casi todos los presidentes del país.
También se encuentran las exigencias de ciudadanía para votación, la prohibición estatal a la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, la sexualización de la educación y las fuerzas armadas de la nación, la manipulación y adoctrinamiento de niños para que cambien de sexo sin el consentimiento de sus padres, entre otros asuntos de gran relevancia.
Los aranceles
Pero el caso más importante de este período se centra en los aranceles a las importaciones y el fallo de un tribunal inferior movido por la extrema izquierda contra esa medida presidencial.
La Corte Suprema ha dictaminado ya sobre casos específicos en los que el poder ejecutivo tiene toda autoridad como el despido masivo de empleados federales, el despido de miembros de agencias independientes, la retención de fondos asignados por el Congreso y el control de la inmigración masiva o "invasión"al país.
El caso de alto impacto sobre aranceles incluirá una sesión informativa completa y argumentos orales, y se escuchará el 5 de noviembre.
Otros casos de alto perfil que involucran el poder del presidente serán tratados en diciembre y enero, cuando el tribunal decida sobre la propuesta de Trump de destituir por corrupción y fraude hipotecario a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook.
FUENTE: Con información de AFP.