SAN JOSÉ DE COSTA RICA.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó medidas provisionales de protección a Juan Bautista, Otoniel y Rolando Guevara, presos políticos del régimen chavista, quienes se encuentran “desaparecidos” desde el 2 de agosto y, desde entonces, se desconoce dónde están.
En su resolución, la instancia pidió al Estado venezolano que informe sobre el paradero de los Guevara y que garantice “de forma inmediata” el contacto y comunicación de ellos con sus familiares y con sus representantes legales.
Las medidas provisionales son decisiones que adopta la Corte IDH en casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas, según explica en su portal.
La resolución, dictada el 3 de septiembre pasado, evidencia la grave situación de los derechos humanos en Venezuela y se suma a otras decisiones recientes adoptadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con presos políticos que se encuentran en condición de desaparición forzada
Medidas por la desaparición
Juan Bautista (64 años), Otoniel (68 años) y Rolando Guevara (64 años), con cargos policiales en su momento, fueron detenidos por el asesinato del fiscal del Ministerio Público chavista, Danilo Anderson, el 18 de noviembre de 2004. Un año más tarde fueron condenados a una pena de 29 y 27 años de prisión, respectivamente, por homicidio calificado y agavillamiento, en un proceso irregular y sin pruebas contundentes, que su defensa ha tratado de desvirtuar durante más de 20 años infructuosamente.
La desaparición de los tres inculpados ocurrió cuando los Guevara fueron sacados de los calabozos del Helicoide, donde permanecían presos, sin informar el destino.
La situación fue denunciada en la Corte IDH por la abogada defensora Jacquiline Sandoval, basada en la opacidad y negación de información por parte del tribunal afecto al régimen, lo que configura una “posible desaparición forzada” .
Caso de extrema gravedad
Según su denuncia, 3 de agosto de 2025 recibió confirmación extraoficial de que los Guevara fueron llevados y estarían en la cárcel Rodeo I, pero las autoridades continuaron negando esta información. Además, reportó la “obstrucción judicial directa y contumacia estatal”, de la juez del caso al negarse a recibir una diligencia.
La Corte IDH calificó la situación denunciada de “extrema gravedad y urgencia” y pidió que el Estado informe sobre el lugar de detención de los Guevara, garantice que la detención “ocurra únicamente en centros oficialmente reconocidos y controlados, y asegure el contacto regular con sus familiares y representantes legales”.
Añadió que debe adoptarse “de inmediato todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud, lo cual incluye garantizar el acceso efectivo a servicios médicos, medicinas y una alimentación adecuada”.
FUENTE: Con información de corteidh.or.cr