Miembros de la Federación Coreana de Tatuajes celebran tras conocerse la noticia de que el parlamento aprobó un proyecto de ley que permitiría al personal no médico realizar tatuajes fuera de la Asamblea Nacional, en Seúl, Corea del Sur, el jueves 25 de septiembre de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)Los artistas del tatuaje en Corea del Sur ya no tendrán que preocuparse por ser castigados por hacer su trabajo, ya que el parlamento del país aprobó el jueves un proyecto de ley histórico para poner fin al requisito de que cualquiera que haga un tatuaje debe tener una licencia médica.
Corea del Sur es actualmente el único país del mundo industrializado con tal restricción. La Ley de Tatuadores, aprobada por la Asamblea Nacional unicameral con 195 votos a favor y 0 en contra, introduciría un sistema oficial de licencias para tatuadores y los sometería a supervisión estatal.
Entre 20 y 30 artistas del tatuaje reunidos en la asamblea gritaron de alegría y se abrazaron tras la aprobación de la ley. Algunos lloraron antes, al enterarse de que la ley se sometería a votación el jueves.
La ley entraría en vigor tras un período de gracia de dos años que comienza tras su promulgación formal por el presidente Lee Jae Myung. Este paso se considera una mera formalidad, ya que Lee y su Ministerio de Salud han dejado claro su apoyo a la ley.
Lim Bo-ran, líder de la Federación Coreana de Tatuajes, hace una reverencia durante una conferencia de prensa para exigir al parlamento la aprobación de un proyecto de ley que permitiría al personal no médico realizar tatuajes fuera de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el jueves 25 de septiembre de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)La aprobación del proyecto de ley coincide con el cambio en la percepción pública sobre los tatuajes. Anteriormente, se asociaban con gánsteres o delincuentes, pero ahora se perciben cada vez más como una forma de autoexpresión, con ídolos del K-pop y otras celebridades exhibiéndolos abiertamente.
Las restricciones actuales se remontan a un veredicto de la Corte Suprema de 1992 que definió los tatuajes cosméticos como procedimientos médicos, citando problemas de salud que podrían causar las agujas y la tinta para tatuajes. Las autoridades no aplican las normas rigurosamente, lo que permite que los tatuadores prosperen en la sombra.
Una encuesta del Ministerio de Salud de 2023 reveló que la gran mayoría de las personas con tatuajes no se los hicieron en hospitales. Solo el 6,8% de las personas con tatuajes cosméticos, como cejas, delineador de ojos, labios o cuero cabelludo, afirmaron habérselos hecho en hospitales, y solo el 1,4% de las personas con tatuajes comunes.
En una encuesta telefónica de Gallup Korea realizada en 2021, el 5% de los encuestados afirmó haberse hecho tatuajes comunes, mientras que el 28% afirmó tener tatuajes cosméticos semipermanentes. Los observadores afirman que millones de personas en Corea del Sur se han hecho tatuajes, la mayoría de ellos cosméticos.
Miembros de la Federación Coreana de Tatuajes lloran durante una conferencia de prensa exigiendo al parlamento que apruebe un proyecto de ley que permitiría al personal no médico realizar tatuajes fuera de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el jueves 25 de septiembre de 2025 (Foto AP/Ahn Young-joon).El texto del proyecto de ley publicado en el sitio web de la asamblea dice que tiene como objetivo “resolver la brecha entre la ley y la realidad y promover la salud y la seguridad públicas” otorgando licencias a los tatuadores, regulando el alcance de su trabajo y estipulando los pasos de higiene y seguridad requeridos.
Park Jumin, presidente del comité de salud de la asamblea y un partidario clave del proyecto de ley, dijo en un discurso en el pleno antes de la votación que el proyecto de ley ayudaría a las personas a hacerse tatuajes de manera segura y convertiría a los artistas del tatuaje en profesionales legítimos en sus campos.
Muchos de los legisladores aquí presentes se han tatuado las cejas y los labios. Estos procedimientos han sido ilegales y se han llevado a cabo sin la debida gestión porque se encontraban en un punto ciego de nuestro sistema legal, dijo Park.
La aprobación de la ley representó una victoria para decenas de miles de tatuadores en Corea del Sur, quienes han luchado arduamente para poner fin a la prohibición de su trabajo que dura 33 años. Se enfrentan a hasta cinco años de prisión y 50 millones de wones (35.740 dólares) en multas si son descubiertos tatuando a personas.
Miembros de la Federación Coreana de Tatuajes reaccionan tras conocerse la noticia de que el parlamento aprobó un proyecto de ley que permitiría al personal no médico realizar tatuajes, frente a la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el jueves 25 de septiembre de 2025 (Foto AP/Ahn Young-joon).En los últimos años, los jueces han fallado cada vez más a favor de los artistas del tatuaje o han emitido fallos diferidos, pero algunos han sido castigados con multas.
El temor a las investigaciones ha llevado a muchos tatuadores en Corea del Sur a operar estudios sin letreros y con las puertas cerradas. Muchos han testificado que toleran el mal comportamiento de los clientes, mientras que algunos incluso se han mudado al extranjero por motivos de trabajo.
(con información de AP)
hace 1 mes
11








English (US) ·
Spanish (ES) ·