Corea del Sur elevó su nivel de alerta sobre el régimen de Nicolás Maduro y prohibió viajes a cuatro provincias de Venezuela

hace 1 hora 1
Corea del Sur prohibió viajarCorea del Sur prohibió viajar a cuatro regiones de Venezuela ante la escalada de la tensión en el Mar Caribe (Europa Press)

El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur anunció este viernes la prohibición de viaje para ciudadanos surcoreanos a cuatro provincias de Venezuela debido al alto riesgo que representa el actual contexto de seguridad frente a las costas del país gobernado por el régimen chavista de Nicolás Maduro.

La restricción máxima, que eleva a nivel 4 la alerta —antes en nivel 3—, afecta a las provincias de Zulia, Táchira, Apure y Sucre, excluyendo únicamente las capitales y una zona en el este de Zulia.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido emitir una prohibición de viaje para ciertas zonas fronterizas de Venezuela, donde existen serias preocupaciones sobre la seguridad de nuestros ciudadanos que visitan o permanecen allí, a partir de las 23.00 horas (hora local) del viernes 21 de noviembre, a la luz de la reciente situación nacional e internacional en Venezuela”, señala el comunicado emitido por el Ministerio.

La medida se adopta en medio de una escalada en la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, reflejada en un mayor despliegue militar de ambos países en la región. En el resto del territorio venezolano se mantiene la recomendación de evacuación, aunque no existe una prohibición formal de entrada, según los estándares surcoreanos del nivel de alerta 3.

De acuerdo con la normativa de Corea del Sur, las personas que viajen o permanezcan en áreas sujetas a una prohibición de viaje sin el permiso correspondiente pueden enfrentar penas de hasta un año de prisión o multas que alcanzan los más de 1.500 dólares.

El presidente de Venezuela, NicolásEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene un mapa con el titular "Rutas del narcotráfico en la región" durante una conferencia de prensa (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El gobierno de la península coreana, liderado por el presidente Lee Jae-myung, anunció que continuará monitoreando la evolución de la situación y adoptará las acciones necesarias para salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos en el país sudamericano.

“De acuerdo con la designación de estas zonas con restricciones de viaje, quienes las visiten o permanezcan en ellas sin obtener un permiso especial de uso de pasaporte podrán ser sancionados conforme a la legislación vigente en materia de pasaportes. Por lo tanto, se solicita a los ciudadanos coreanos que tengan previsto viajar a estas zonas que cancelen sus viajes, y a los ciudadanos coreanos que actualmente residen en ellas que las retiren“, subrayó el texto oficial.

Antes de dar la alerta a sus ciudadanos, Corea del Sur entregó el miércoles pasado un lote de 850.000 dosis de vacunas contra la polio a Venezuela. Los inoculantes se sumarán al Programa Nacional de Inmunización para su aplicación en recién nacidos a partir de 2026, según informó el Ministerio de Salud del régimen.

El cargamento arribó la noche del martes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que da servicio a la ciudad de Caracas. La líder a cargo de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó que se trata de la tercera entrega de vacunas recibida en lo que va del año y subrayó que esta cooperación es resultado del trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y bajo la orientación del dictador Nicolás Maduro.

La Armada venezolana resguarda suLa Armada venezolana resguarda su costa e intenta continuar accediendo al comercio marítimo frente a las maniobras de Estados Unidos en el Caribe (REUTERS/Juan Carlos Hernandez)

A este envío se suman otros dos cargamentos procedentes de la India que llegaron el domingo 16, con un total de 1.285.000 dosis de distintas vacunas, incluidas pentavalente, SRP, PCV10 y rotavirus. Según Jiménez, la primera carga incluyó 135.000 dosis y la segunda, 1.150.000.

El objetivo de estas adquisiciones, precisó la funcionaria, es garantizar el suministro de vacunas para los años 2026 y 2027 en cooperación con la OPS y en el marco de los planes oficiales para fortalecer la salud pública en Venezuela.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo