Copa Libertadores, la Gloria Eterna y premios astronómicos

hace 4 semanas 6

Alianza Lima pasó 11 años sin ganar en la Copa Libertadores, pero en la edición del 2025 avanzó por primera vez en una etapa de vida o muerte del torneo internacional de clubes más antiguo del continente.

El club blanquiazul nació hace 124 años, fundado por los trabajadores del stud de caballos de carrera de quien luego sería presidente de la república del Perú.

La mayoría de sus fundadores era gente de raza negra e imprimieron en el club lo que mejor tenían: la habilidad, la danza, la inspiración y la alegría.

Establecieron su sede en La Victoria, un barrio humilde de la capital peruana. Eran tan unidos que la sabiduría popular los bautizó como los Íntimos de La Victoria.

De sus canteras surgieron jugadores excepcionales como los mundialistas Teófilo “Nene” Cubillas, Paolo Guerrero, César Cueto, José Velásquez y Hugo “Cholo” Sotil, entre otros.

La alegría de este club ídolo sufrió un golpe terrible en 1987. El avión en que regresaba la delegación tras un triunfo por la liga peruana, en la que se perfilaba para ganar el título, cayó al mar y murió todo el equipo.

Desde entonces fue difícil la reconstrucción no solo del equipo sino de la alegría.

En esta oportunidad, ante la sorpresa de todos, Alianza Lima superó sus tristezas y frustraciones y pasó la fase preliminar contra tres rivales y se metió en la etapa de grupos de la Copa Libertadores.

Primero dejó en el camino a Nacional de Paraguay; luego logró la hazaña de eliminar al Boca Juniors, que había invertido 30 millones de dólares en reforzar su escuadra con miras a ganar la Libertadores; y luego dejó en el camino a Deportivo Iquique de Chile.

Premios millonarios

La Conmebol deja en claro su esfuerzo por mejorar los premios que reparten sus torneos, pero también pone énfasis en la parte emotiva y presenta la Copa Libertadores como la lucha por la Gloria Eterna.

Gracias a ese recorrido exitoso, Alianza Lima aseguró 1.5 millones en premios, al igual que Barcelona de Ecuador, Bahía de Brasil y Cerro Porteño, que también avanzaron a la fase de grupos.

En total, incluyendo la fase preliminar, 47 equipos participan en la Copa Libertadores, que en esta edición reparte 225 millones de dólares. Ahora quedan 32 escuadras divididas en ocho grupos de cuatro equipos cada uno.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final y a partir de ahí serán partidos de ida y vuelta a matar o morir. Solo la final será a un solo choque en una sede por designar con anticipación.

El campeón de la Copa Libertadores se llevará en total 24 millones de dólares y el subcampeón 7 millones. En la fase de grupos, cada participante tiene asegurados tres millones de dólares por seis partidos, más 330.000 por cada victoria. El íntegro de la taquilla es para el club local y la Confederación Sudamericana de Fútbol comercializa los derechos de transmisión de los partidos.

Los clubes que se clasifiquen a octavos de final recibirán 1,2 millones de dólares; en cuartos de final 1,7 millones y en semifinales 2,3 millones.

Desde la gestión de Alejandro Domínguez iniciada en 2016, los premios a los clubes de la Conmebol se han incrementado de manera significativa. Hay que destacar que los tres presidentes anteriores de esta institución terminaron presos por robo a raíz del Fifagate: los paraguayos Nicolás Leoz (1986-2013) y Juan Angel Napout (2014-2015) y el uruguayo Eugenio Figueredo (2013-2014).

Grupos de la Copa Libertadores 2025

Grupo A

Botafogo, Estudiantes de La Plata, Universidad de Chile, Carabobo

Grupo B

River Plate, Independiente del Valle, Universitario, Barcelona

Grupo C

Flamengo, LDU Quito, Deportivo Táchira, Central Córdoba

Grupo D

Sao Paulo, Libertad, Talleres, Alianza Lima

Grupo E

Racing, Colo Colo, Fortaleza, Atlético Bucaramanga

Grupo F

Nacional, Internacional, Atlético Nacional, Bahía

Grupo G

Palmeiras, Bolívar, Sporting Cristal, Cerro Porteño

Grupo H

Peñarol, Olimpia, Vélez Sarsfield, San Antonio

Leer artículo completo