Contrabandistas de personas ofrecen rutas más peligrosas a migrantes para llegar a EEUU: el mar

hace 2 horas 1

MIAMI — Mientras el régimen nicaragüense encabezado por el dictador Daniel Ortega mantiene abierta la ruta migratoria desde Managua hacia el norte, el flujo de personas que atraviesan Centroamérica en busca de llegar Estados Unidos ha disminuido, pero no se ha detenido, aunque sí ha mutado.

Las cifras oficiales de Honduras revelan una caída del 90% en los ingresos irregulares respecto al año anterior, pero aun así, más de 32,000 migrantes han cruzado su territorio en lo que va de enero a octubre del 2025. Es decir, un promedio de 100 personas por día, muchas de ellas cubanas que siguen utilizando a Nicaragua como punto de partida. La ruta sigue viva, aunque más contenida, y los crecientes riesgos están empujando a algunos a buscar salidas más peligrosas: el mar.

La reciente tragedia frente a las costas de California ha puesto en evidencia esta tendencia. Una embarcación que transportaba a cuatro migrantes se volcó al intentar llegar por vía marítima a ese estado gobernado por los demócratas y que se muestra amigable con la migración irregular.

Uno de los ocupantes fue hallado muerto bajo el bote, mientras que otro fue rescatado con vida. Horas después, la Guardia Costera localizó a tres personas más flotando cerca del muelle de Imperial Beach. Todas habían fallecido.

La tragedia no es un hecho aislado. En los últimos años, varias pangas han naufragado en aguas del Pacífico, dejando un rastro de víctimas. Las autoridades estadounidenses advierten que los contrabandistas están explotando esta vía como alternativa al endurecimiento de las fronteras terrestres. Las embarcaciones, muchas veces sobrecargadas y sin condiciones mínimas de seguridad, zarpan de noche desde México y recorren cientos de kilómetros hacia el norte.

Nicaragua: negocio migratorio bajo sanciones

Desde que el régimen de Ortega eliminó los visados para ciudadanos de Cuba, Haití y otras naciones, Nicaragua se convirtió en un punto de tránsito estratégico. La política migratoria nicaragüense ha generado millones en ingresos a través de vuelos chárter, tarifas infladas y pagos obligatorios. A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el negocio sigue operando.

Los datos más recientes indican que más de 16,000 cubanos han ingresado a Honduras desde Nicaragua en lo que va del año. Aunque el volumen total ha disminuido respecto a 2024, el flujo diario revela que la ruta sigue siendo utilizada como vía de escape ante la represión en la isla y como trampolín hacia México y Estados Unidos.

Sanciones

El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, precisó recientemente que la administración del presidente Donald Trump revocó visas a individuos identificados como “facilitadores conscientes de la inmigración ilegal”. Entre ellos se encuentran propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte, agencias de viaje y operadores turísticos que operan bajo el amparo del binomio gobernante Daniel Ortega–Rosario Murillo.

Estados Unidos sostiene que la pareja de dictadores transformó Nicaragua en un corredor migratorio deliberado, permitiendo el ingreso de vuelos con miles de pasajeros provenientes de África, Asia y el Caribe, quienes luego continúan su travesía hacia la frontera estadounidense. Según Washington, esta ruta existe gracias a las políticas migratorias permisivas diseñadas por el régimen, que incluso son utilizadas para promover ventas exprés de visas a extranjeros.

“Estados Unidos no tolerará acciones que socaven su seguridad nacional o sus leyes de inmigración”, insistió el portavoz, en momentos en que la administración Trump aplica una política reforzada contra la inmigración ilegal, con deportaciones aceleradas, redadas y mayor presión sobre los países que facilitan el tránsito irregular.

¿California, la nueva puerta?

Analistas señalan que comienza a surgir la interrogante: ¿Sí California podría convertirse en una nueva ruta de ingreso de migrantes a EEUU? La postura del nuevo alcalde de Nueva York, el musulmán y socialista Zohran Mamdani, que ha mostrado diferencias políticas públicamente con el presidente Donald Trump en materia migratoria, podría estar influyendo en los flujos internos y en la percepción de los migrantes sobre qué destinos son más viables o menos hostiles.

Mientras las fronteras terrestres se blindan, los migrantes —especialmente cubanos y centroamericanos— exploran rutas marítimas cada vez más peligrosas. Las embarcaciones salen de México en la oscuridad, recorren cientos de kilómetros y enfrentan oleajes mortales. El caso reciente en San Diego, donde cuatro personas fueron rescatadas tras el naufragio de una panga, es solo el último de una serie de incidentes que revelan el cambio silencioso en las dinámicas migratorias.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/USCGSoCal/status/1989902402586288477&partner=&hide_thread=false

Coast Guard suspended its search Saturday evening for any additional suspected aliens after a vessel capsized Friday night.
Read more: UPDATE: Coast Guard suspends search for aliens near Imperial Beach, Calif. > United States Coast Guard News > Press Releases#safety #SAR #uscg pic.twitter.com/I8IO6odIo8

— USCG Southern California (@USCGSoCal) November 16, 2025

FUENTE: Con información de: El Heraldo/ Ciber Cuba/ Américatevé/ AFP/ Redacción DLA

Leer artículo completo