Consejos para prevenir accidentes eléctricos en el hogar por Halloween y el Día de la Canción Criolla, según Osinergmin

hace 5 días 3
La entidad promueve una campañaLa entidad promueve una campaña para alertar sobre los riesgos eléctricos en hogares peruanos, especialmente durante Halloween y el Día de la Canción Criolla, cuando aumenta el uso de iluminación y dispositivos - Créditos: Osinergmin.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) impulsa una campaña para alertar sobre los riesgos eléctricos más frecuentes en los hogares peruanos en el marco de las celebraciones de Halloween y el Día de la Canción Criolla.

La iniciativa, denominada “La Casa del Terror”, busca informar a familias sobre cómo reducir accidentes vinculados al uso de electricidad durante estas fechas, caracterizadas por el incremento en la decoración, iluminación y uso de dispositivos.

Osinergmin identificó que una de las prácticas más peligrosas ocurre al conectar numerosos artefactos en un solo tomacorriente. Este tipo de acciones, sobre todo al emplear adaptadores conocidos como tipo cruz, puede ocasionar sobrecargas y crear condiciones para incendios o cortocircuitos.

También. representa un riesgo el uso de extensiones de baja calidad, cables deteriorados o “mellizos” y electrodomésticos con cables dañados. La manipulación de artefactos defectuosos se relaciona directamente con la aparición de chispas y descargas inesperadas.

Entre las principales recomendaciones deEntre las principales recomendaciones de Osinergmin figuran emplear supresores de pico, extensiones de cable grueso, instalar interruptores termomagnéticos y diferenciales, así como sistemas de puesta a tierra, y convocar únicamente a técnicos certificados para revisiones periódicas - Créditos: Osinergmin.

El organismo fiscalizador subraya que las llaves tipo cuchilla en tableros eléctricos domésticos no solo están desaconsejadas, sino que constituyen una amenaza para la seguridad familiar. El peligro se incrementa en viviendas donde se emplean artefactos eléctricos con las manos mojadas o en condiciones de humedad, lo cual incrementa la probabilidad de un accidente grave.

Para reducir estos escenarios de riesgo, Osinergmin recomienda distribuir el consumo eléctrico utilizando supresores de picos o extensiones de cable grueso y vulcanizado, en lugar de recurrir a conexiones improvisadas.

Además, insta a la población a instalar interruptores termomagnéticos y diferenciales, junto con sistemas de puesta a tierra para minimizar consecuencias ante descargas o fluctuaciones. Los especialistas del organismo enfatizan que la manipulación y supervisión de la instalación eléctrica debe dejarse únicamente a técnicos calificados y sugieren evaluaciones y mantenimientos periódicos, preferiblemente una vez al año.

Si la vivienda cuenta con niños pequeños, el uso de tapas aislantes para tomacorrientes resulta clave para evitar que los menores entren en contacto accidental con la corriente. Cualquier duda o consulta relacionada con la seguridad eléctrica, el consumo y otros aspectos del suministro pueden ser canalizados a través de la línea gratuita 1840, habilitada por Osinergmin para la atención a nivel nacional.

Una investigación del Grupo de Investigación de Mercados (GRIM) de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) revela que el 64 % de los residentes en Lima percibe a Halloween como un elemento integrado a la identidad cultural de la ciudad.

El análisis destaca que la fiesta internacional de disfraces cuenta con mayor aceptación que el Día de la Canción Criolla, la conmemoración local dedicada a la música nacional el 31 de octubre.

Según datos proporcionados por la USIL, el 83 % de limeños planea participar en alguna celebración este mes, y la mayoría se inclina por Halloween (63 %) frente al Día de la Canción Criolla (28 %). Claudio Huamán de los Heros, director del GRIM, señaló que en la capital existe una convivencia entre el entretenimiento y la creatividad de Halloween y la valorización de las tradiciones musicales propias.

El documento precisa que los gastos asociados a Halloween oscilan entre S/ 50 y S/ 199, tanto en disfraces como en otras actividades. Del total que celebra, el 88 % piensa disfrazarse, optando principalmente por personajes de películas o series (42 %), así como figuras tradicionales (31 %).

Leer artículo completo