NUEVA YORK. - El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votó este viernes 19 de septiembre a favor de reactivar las sanciones contra Irán que habían sido retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015, un proceso conocido como "snapback" e impulsado por Francia, Alemania y Reino Unido.
El texto aprobado este viernes por el Consejo de Seguridad, que buscaba mantener el alivio de las sanciones contra Teherán, no ha obtenido los nueve votos necesarios y solo votaron a favor de la medida cuatro países: Argelia, Pakistán, Rusia y China.
Los gobiernos de la 'troika europea', también conocido como E3, señalaron que Teherán incumplió sus compromisos en virtud histórico acuerdo nuclear de 2015, que las autoridades iraníes dan por nulo ante la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
El portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, dijo en declaraciones a la prensa que espera ver "avances" sobre la cuestión nuclear iraní en las sesiones previstas para a próxima semana.
Por su parte, la representante de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, Dorothy Shea, sostuvo que el voto a favor de reactivar las sanciones "no impide" realizar negociaciones diplomáticas,"pese a cualquier declaración que diga lo contrario".
Shea indicó que las sanciones "no son arbitrarias", sino que tienen un alcance limitado y están diseñadas para "abordar la amenaza que representa" el programa nuclear iraní. Recordó que el restablecimiento no impide que se rescindan nuevamente a través de la diplomacia.
El embajador de Francia ante la ONU, Jerome Bonnafont, aseguró durante su turno de palabra ante el Consejo que "Irán ha optado por dejar de cumplir con sus compromisos" en virtud del acuerdo" e intensificó su programa nuclear. "Es evidente que la escalada continúa", puntualizó.
Israel celebra decisión
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aplaudió la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU y señaló que "el programa nuclear de Irán no tiene una finalidad pacífica".
Saar añadió: "El objetivo de la comunidad internacional debe seguir siendo el mismo: impedir que Irán adquiera capacidades nucleares".
Irán, cuyo Parlamento aprobó suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), asunto que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní-, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" sobre el programa nuclear iraní con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 para reactivar las sanciones.
FUENTE: Con información de Europa Press