Una lamentable pérdida golpea al mundo del esquí. Margot Simond, una competidora de solo 18 años y recientemente coronada campeona de Francia en eslalon en la categoría sub-18, falleció mientras se entrenaba en el marco del Red Bull Alpine Park en Val d’Isère, Saboya. Según informó RMC, el accidente ocurrió en el sector Domaine de l’Envers de Bellevarde poco antes de las 13, durante uno de los entrenamientos de esta competencia que mezcla eslalon y slopestyle. Este evento, que debía reunir a grandes figuras como Clément Noël, Victor Muffat-Jeandet y otros destacados esquiadores, ha sido cancelado tras la tragedia.
La estación de Val d’Isère emitió un comunicado para lamentar profundamente este hecho, indicando: “Es con la mayor tristeza que nos enteramos de la muerte de la joven y talentosa atleta Margot Simond en un accidente de esquí”, y explicó que, pese a la intervención inmediata de un médico de urgencias tras la caída, no se pudo reanimar a la deportista. “Un médico de urgencias intervino inmediatamente después de este trágico accidente, pero no fue posible reanimarla”, reiteró el cuerpo de socorristas.
Margot Simond: una promesa del esquí truncada
Originaria de Saboya e integrante del club Les Saisies desde hace cuatro años, Margot Simond había moldeado su carrera desde temprana edad y demostraba un brillante futuro. En marzo, consiguió el título de campeona de Francia en eslalon en la categoría junior mientras competía en Les Ménuires. Además de ser una habitual en competencias nacionales, este fin de semana se preparaba para debutar en competencias de mayor prestigio como parte de una selección de atletas principiantes o “rookies”.
Sobre el evento, Red Bull había detallado en un comunicado emitido previo al accidente que la competencia buscaba ser un “recorrido único, creativo y exigente” donde cada giro y salto suponía un reto innovador. “Los módulos que componen el circuito –imaginados por Clément Noël y su equipo– son creaciones únicas”, había señalado la compañía.
Entre otras características principales, se destacaban su segmento inicial, compuesto por un laberinto con muros de 2,5 metros (8,2 pies) de altura, seguido de puentes, túneles y postes suspendidos que obligaban a los esquiadores a replicar el movimiento del eslalon sin contacto directo con la nieve. El trayecto culminaba con una sección apodada “Mausefalle” –en honor a una famosa carrera del esquí mundial– que incluía un salto de diez metros (32,8 pies) de longitud. Lamentablemente, fue en este complejo entorno que la joven Margot protagonizó el accidente fatal.
Investigación en curso y homenajes
La fiscalía de Albertville confirmó que se ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon el accidente. De acuerdo con el fiscal, la deportista sufrió “una caída” cuyo detalle se encuentra en análisis. Este tipo de incidentes es poco común en entrenamientos, por lo que se indagan posibles fallos en las condiciones del circuito.
En tanto, figuras del esquí francés y mundial, así como sus compañeros del club Les Saisies, han expresado su dolor ante la pérdida de una prometedora atleta que estaba dando sus primeros pasos en el circuito internacional.
Esta edición del Red Bull Alpine Park, programada del 26 al 29 de abril, prometía una exhibición de los mejores talentos del esquí alpino junto a jóvenes promesas deportivas. Equipos mixtos de atletas, con integrantes tanto de la Copa del Mundo como sub-21, iban a competir en duelos de alta intensidad diseñados para desafiar sus habilidades. Sin embargo, tras la tragedia que cobró la vida de Margot, la organización decidió suspender las actividades restantes. Los entrenamientos se habían estado desarrollando desde el jueves y viernes en un horario de 9 a 13 horas, mientras que la competencia principal estaba prevista para el sábado.
Sin duda, la pérdida de Margot Simond enluta a la comunidad deportiva y suscita un debate sobre las medidas de seguridad que deben reforzarse en competencias y entrenamientos en escenarios de alta exigencia técnica.