NUEVA YORK – Cuatro demócratas de origen boricua en la Cámara de Representantes federal liderados por el comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, le solicitaron a la secretaria del Departamento de Educación federal, Linda McMahon, explicaciones sobre el plan de eliminar el financiamiento de los programas TRIO para estudiantes desventajados económicamente.
Mediante una carta con fecha del 17 de julio, Hernández Rivera, Nydia Velázquez (D-NY), Ritchie Torres (D-NY) y Darren Soto (D-FL), expresaron su preocupación, ya que estos programas benefician a unos 13,000 estudiantes en la isla y a más de 880,000 a nivel nacional.
Los programas TRIO, que incluyen Upward Bound, Talent Search, Educational Opportunity Centers, entre otros, son iniciativas que financia el gobierno federal con el fin de ayudar a estudiantes de bajos ingresos, universitarios de primera generación y alumnos con discapacidades.
En el Resumen Presupuestario del Departamento de Educación, publicado en junio pasado, se propone eliminar la financiación de estos programas, lo que, según los congresistas, genera serias preocupaciones sobre el compromiso de la Administración Trump de garantizar el acceso equitativo a la educación superior a estudiantes de todos los orígenes.
“Más de 3, 500 proyectos TRIO están presentes en todos los estados y territorios de EE. UU. y atienden a más de 880 000 estudiantes cada año. Solo en Puerto Rico, 13, 000 estudiantes dependen de los Programas TRIO para planificar y alcanzar sus metas académicas y profesionales. Los estudios han demostrado sistemáticamente que la participación en TRIO mejora significativamente la matrícula y la finalización de estudios universitarios entre los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes universitarios de primera generación y los estudiantes con discapacidades”, especifica el documento suscrito por los representantes.
Puerto Rico recibe cerca de $15 millones anuales para los programas TRIO.
Los demócratas argumentan sobre la preocupación de que la cancelación de proyectos Upward Bound afecte a Puerto Rico como ha ocurrido en EE.UU.
“Si bien la cancelación de tres proyectos Upward Bound por parte del Departamento de Educación ha afectado a programas fuera de Puerto Rico, nos preocupan profundamente las posibles consecuencias para los programas TRIO en la isla y a nivel nacional. En Puerto Rico, más de 950 estudiantes dependen de los servicios de Upward Bound para seguir su trayectoria educativa y obtener una educación de calidad. La cancelación de cualquier proyecto adicional pondría en peligro el sustento de miles de personas en todo el país que dependen de estos programas para obtener empleo y apoyo”, continúa la carta.
Los Upward Bound son programas preuniversitarios que preparan a los estudiantes para la educación superior a través de apoyo académico y tutoría, entre otros servicios.
Cuatro preguntas al Departamento de Educación sobre programas TRIO
Los legisladores piden al Departamento que responda a cuatro preguntas referentes al tema no más tarde del 28 de julio.
La primera pide aclarar la fecha en la que se le comunicará a los beneficiarios de los programas la decisión sobre la renovación de las subvenciones dado que la mayoría de las mismas finalizarán el 31 de agosto.
Los congresistas también solicitan información sobre el estado de los procesos de concursos para Educational Talent Search y Educational Opportunity Centers que comienzan en otoño y el plazo previsto para su publicación.
El grupo además pide explicar la justificación para eliminar por completo los fondos para los Programas Federales TRIO en el presupuesto y los datos o la evidencia en las que se basó el Departamento para determinar que los mismos ya no son necesarios para apoyar a los estudiantes desfavorecidos.
Finalmente, los representantes cuestionaron a la secretaria de Educación sobre cómo piensa garantizar que se satisfagan las necesidades de los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes universitarios de primera generación y los estudiantes con discapacidades sin el apoyo de estos proyectos.
“Para más de 13,000 estudiantes en Puerto Rico y más de 880,000 a nivel nacional, TRIO significa la diferencia entre soñar con la universidad y graduarse”, dijo el comisionado residente en unas declaraciones que acompañan el comunicado de prensa sobre la carta. “Recortar TRIO es una mala decisión presupuestaria y una traición a nuestro compromiso con la equidad educativa”, continuó.
“La idea de que simplemente podamos despreocuparnos de estos estudiantes sin un plan establecido es inaceptable”, agregó Hernández Rivera.
Sigue leyendo:
Congresistas piden datos sobre cierre de oficinas de USDA Rural Development en Puerto Rico
Trump solicita 15% menos en presupuesto para Educación; aseguran que se mantienen fondos para Título 1 y estudiantes con discapacidad