
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional rechazó una apelación presentada por Nicolás Payarola, el abogado acusado de una estafa millonaria en perjuicio de Gonzalo Montiel, y lo dejó más cerca del juicio oral. En una resolución de 13 páginas, a la accedió Infobae, la sala 7 de dicha Cámara consideró que “los elementos de prueba reunidos conducen a desestimar el cuestionamiento” de Payarola contra el procesamiento que le había dictado el juez Santiago Carlos Bignone, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 39 de la Capital Federal.
La Cámara también respaldó la decisión de Bignone de embargar el dinero y los bienes de Payarola por 810 millones de pesos. Al respecto, argumentó que “no resulta desproporcionada para cubrir los rubros previstos en el artículo 518 del Código Procesal Penal de la Nación, particularmente la indemnización civil que pudiere corresponder”.
Además, la sala 7 de la Cámara aceptó una apelación de los abogados de Montiel contra el sobreseimiento del abogado Armando Catroppa que había dispuesto el juez Bignone. De esta manera, Catroppa, el otro abogado acusado de haber participado de la estafa contra el futbolista de River Plate y la Selección, fue procesado, sin prisión preventiva, al ser considerado en principio partícipe necesario del delito de defraudación por administración fraudulenta.
La resolución de la Cámara valoró las pruebas contra Catroppa de manera diferente a lo que había ocurrido en las instancias anteriores y le dio la razón al planteo de la defensa de Montiel. Además, le dictó un embargo de 600 millones de pesos.

Cuando el juez Bignone decidió procesar a Payarola en junio pasado, considero que el abogado “se ofreció como intermediario y asumió el mandato finalmente otorgado por la familia Montiel para llevar a cabo las operaciones comerciales, abusando a partir de allí de la confianza de las víctimas y desviando en provecho propio el dinero confiado”.
Según la denuncia presentada por Montiel y su familia, representados legalmente por los abogados Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari, la cifra de la estafa de la que habrían sido víctimas es de alrededor de USD 700 mil, incluyendo unos 300 millones de pesos correspondientes al premio por ganar el Mundial de Qatar con la selección argentina.
Payarola conoció a los Montiel en marzo de 2023, acercado por alguien de confianza de la familia del jugador. Rápidamente se ganó su confianza y comenzaron las maniobras denunciadas, que buscaban acceder al patrimonio familiar, según consta en las denuncias presentadas.
Entre las maniobras fraudulentas en las que habría participado Payarola hubo un emprendimiento inmobiliario que no prosperó, supuestas inversiones en dólar MEP y hasta una estafa vinculada con el premio que Montiel obtuvo tras ganar el Mundial 2022 con la selección argentina.
Del monto total del premio -362.802.000 pesos-, Payarola se quedó con 116.355.000 pesos (137 mil dólares de esa época), repartido en dos cheques. El resto del dinero ganado por el defensor por el título de Qatar se encontraba distribuido en otros cheques que, afortunadamente, fueron retenidos por la familia y no llegaron a manos del abogado. En total, los Montiel denunciaron a Payarola por nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales.
Entre fines de 2023 y principios de 2024, Gonzalo Montiel decidió que Payarola deje de representarlo en la causa por abuso sexual y contrató a los abogados Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari, los mismos que lograron su sobreseimiento en ese caso y ahora llevan adelante la denuncia contra Payarola y Catroppa.
Hace un mes, la justicia dispuso que Payarola pague una caución real de 40 millones de pesos para no ir preso por otra causa en la que también está acusado de estafas. Se trató de una decisión de la Cámara de Apelación y Garantías Departamental de San Isidro.
Dicha investigación involucra a Payarola en al menos siete hechos de estafa ocurridos entre 2022 y 2025 en oficinas del complejo Nordelta, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. También de otros delitos como defraudación por retención indebida, abuso de firma en blanco y administración fraudulenta reiterada.