Confirman el primer contagio humano de la variante H5N5 de gripe aviar en Estados Unidos

hace 3 horas 1
Primer caso humano confirmado dePrimer caso humano confirmado de gripe aviar H5N5 en Estados Unidos, identificado en el estado de Washington. (REUTERS/Dado Ruvic)

El Departamento de Salud del Estado de Washington confirmó el primer caso humano de gripe aviar H5N5 en los Estados Unidos, un hecho calificado como “un evento raro y aislado” por especialistas y autoridades sanitarias. La infección se detectó en un residente mayor del condado de Grays Harbor, quien permanece hospitalizado en King County, Washington.

Las autoridades sanitarias subrayaron que el “riesgo para la comunidad sigue siendo bajo”, y añadieron que este tipo de contagio no marca una tendencia de transmisión entre personas. El Departamento de Salud de Washington informó que la investigación epidemiológica sigue en curso y, hasta ahora, la fuente más probable de la infección corresponde a la exposición a aves domésticas infectadas que estuvieron en contacto con aves silvestres.

La infección por H5N5 destaca entre las diversas variantes de “gripe aviar”, en particular porque se trata de la primera vez que esta cepa se detecta en una persona, tras haberse identificado previamente solo en animales.

Un paciente mayor de GraysUn paciente mayor de Grays Harbor fue diagnosticado con H5N5 tras la exposición a aves domésticas y silvestres. (REUTERS/Amanda Perobelli)

De acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta la fecha se han registrado 71 casos de gripe aviar en humanos en territorio estadounidense, con un solo fallecimiento atribuido a la variante H5N1. Los CDC sostienen que no existen pruebas de transmisión de persona a persona y que “la amenaza para la salud pública se mantiene en un nivel bajo”, refirió Newsweek.

Durante una conferencia de prensa el viernes, Scott Lindquest, epidemiólogo estatal de Washington, explicó que “este caso representa una curva de aprendizaje para muchos de nosotros en la medicina clínica”. El funcionario recalcó que “es el primer caso en el mundo notificado con H5N5, y el primero en humanos en al menos ocho meses”.

Durante la misma intervención, Lindquest insistió en la necesidad de mantener vigilancia, especialmente en personas expuestas directa o indirectamente a animales de corral.

Expertos en enfermedades infecciosas analizaron el alcance del episodio. Para William Schaffner, profesor en la Vanderbilt University School of Medicine, infectarse con este subtipo viral “es probablemente un incidente único sin consecuencias generalizadas para la población”, según comentó en un correo recogido por Newsweek.

Los CDC y expertos resaltanLos CDC y expertos resaltan que el contagio por H5N5 sigue siendo un evento raro y de bajo riesgo comunitario. (Miguel Martinez/Atlanta Journal-Constitution/AP)

El académico añadió que “este caso nos recuerda que debemos continuar alertas a todos los aspectos relacionados con la influenza, ya que este virus experimenta mutaciones que en ocasiones pueden desatar epidemias globales”.

Por su parte, Jatin Vyas, especialista en enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina y Cirugía Vagelos de la Universidad de Columbia, sostuvo en diálogo con el mismo medio que los “reordenamientos genéticos (cambios en los genes que codifican proteínas) en la gripe son comunes”. Aclaró que esto “no significa que la severidad de la enfermedad aumente, pero seguimos profundizando en su estudio”.

El periodo de otoño e invierno incrementa los riesgos asociados a la gripe aviar, debido a la migración de aves que facilita la diseminación del virus entre diversas especies, especialmente en granjas avícolas. “Este año, el brote comenzó antes y con mayor gravedad”, puntualizó Vyas a Newsweek.

Migración de aves silvestres yMigración de aves silvestres y contacto con aves de corral, factores asociados al incremento de casos de gripe aviar. (EFE/Eliseo Trigo)

El reporte de los CDC señalan que desde febrero de 2025 no se habían reportado nuevos casos humanos de gripe aviar en el país. Meses atrás, en enero, se registró la primera muerte en Estados Unidos por la variante H5N1, originada en el estado de Louisiana.

Maurice Pitesky, veterinario de la University of California, Davis, apuntó a la necesidad de continuar los análisis: “nos interesará saber si este H5N5 es el mismo que circula en las rutas migratorias asiáticas. Habría que esperar los resultados de secuenciación genética para determinar su origen”, indicó en declaraciones recogidas por Newsweek.

Ante la aparición del caso, el Departamento de Salud del Estado de Washington recomendó a quienes cuenten con aves de corral domésticas que eviten el contacto con animales enfermos o muertos y notifiquen cualquier caso sospechoso al Departamento de Agricultura del Estado de Washington llamando al 1-800-606-3056 o a través del sitio web oficial.

Leer artículo completo