
Hay controversia y preocupación en Colombia aparición en el mercado de preservativos falsificados bajo el nombre de Today Mutual Sensation, luego de que Haleon Colombia S.A.S -empresa fabricante del producto- advirtiera sobre la comercialización ilegal de este artículo, lo que implica un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
La compañía ha instado a la población a extremar precauciones y a comparar cuidadosamente las características del producto original con las de las versiones fraudulentas para evitar su compra y uso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la información, proporcionada por Haleon Colombia y recogida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) el producto original, amparado bajo el registro sanitario Invima 2014DM-0012169, presenta un envase con un diseño limpio, donde el logo y el texto aparecen sobre un fondo metalizado, con una tipografía clara y sin errores ortográficos.

Los colores del empaque son nítidos y, en el reverso, se incluyen instrucciones de uso y advertencias completas. Además, los datos de lote, fecha de fabricación y vencimiento están impresos de forma legible e indeleble, sin superponerse a otros textos, y corresponden a un único número de lote que identifica el producto.
En contraste, la versión fraudulenta, según se lee el comunicado oficial del Invima, exhibe discrepancias notables en los colores, la calidad y la legibilidad de la impresión, así como en el posicionamiento de los textos respecto al diseño original.
El reverso del envase falsificado contiene textos reducidos que no ofrecen las instrucciones completas de uso. Un aspecto especialmente llamativo es que la fecha de vencimiento y el lote aparecen codificados de manera inversa en relación con el resto del texto.
Además, en un mismo empaque se han detectado dos números de lote diferentes (180567241 y 24013221) y dos fechas de vencimiento distintas (12/2023 y 05/2028), detalle que, según la entidad sanitaria, constituye una irregularidad evidente.

Otro elemento que permite identificar el producto fraudulento es el registro sanitario impreso en el envase, que corresponde al código 2015DM0000058-R1. Este número está asociado a una referencia distinta y no a la referencia Today Mutual Sensation, lo que confirma la falsificación.
Ante esta situación, la compañía Haleon Colombia ha reiterado la importancia de que los consumidores verifiquen minuciosamente los detalles del producto antes de adquirirlo, con el objetivo de evitar riesgos para la salud asociados al uso de artículos no autorizados.
A comienzos de octubre de 2025, el Invima advirtió sobre los riesgos asociados a un producto llamado Power Tibet, que se vende como suplemento dietario y presunto potenciador energético y sexual sin contar con registro sanitario.
La entidad reguladora subrayó que la distribución y venta de Power Tibet constituye una actividad ilegal, ya que el producto no dispone del aval exigido por la normativa vigente.
El Invima informó que, tras realizar verificaciones internas, detectó que Power Tibet incumple los requisitos de etiquetado y publicidad establecidos en la legislación colombiana. Esta situación, según la entidad, agrava el riesgo para los consumidores al inducirlos a error respecto a la verdadera naturaleza y composición del producto.

La entidad subrayó que falta de información clara y veraz en el etiquetado puede llevar a los usuarios a consumir un producto cuyas características reales se desconocen. El organismo regulador enfatizó que la ausencia de registro sanitario no solo implica la ilegalidad de la comercialización, sino que también elimina cualquier garantía sobre la calidad, seguridad y eficacia del producto.
De acuerdo con el Invima, se ignora tanto el contenido real de Power Tibet como las condiciones de almacenamiento y transporte a las que ha sido sometido, lo que incrementa la incertidumbre sobre sus posibles efectos en la salud.
Entre los riesgos asociados al consumo de productos sin registro sanitario como Power Tibet, el Invima enumeró problemas de insomnio, pesadillas, cansancio, aumento de la circulación sanguínea, palpitaciones, enfermedades cardiacas, nerviosismo, ansiedad y temblores. La entidad reiteró que la falta de control sobre estos productos puede exponer a los consumidores a consecuencias graves, ya que no existe supervisión sobre su composición ni sobre los procesos de fabricación y distribución.