Condenaron por chantaje a Mimi Marchand, figura emblemática de la prensa rosa francesa

hace 7 horas 2
Michèle “Mimi” Marchand, figura emblemáticaMichèle “Mimi” Marchand, figura emblemática de la prensa rosa francesa (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Un tribunal penal de París condenó este martes a Michèle “Mimi” Marchand, figura emblemática de la prensa rosa francesa, a 18 meses de prisión en suspenso y una multa de 25.000 euros por chantajear a la presentadora Karine Le Marchand.

El caso se remonta a febrero de 2020, cuando Marchand, de 78 años, afirmó haber pagado a un fotógrafo desconocido para impedir la difusión de imágenes de la hija de la conductora saliendo de una comisaría. Sin embargo, durante el juicio admitió que había mentido: las fotos pertenecían en realidad a un trabajador de su propia agencia, BestImage.

La presentadora había “reembolsado” a Marchand 1.600 euros (1.884 dólares).

El tribunal subrayó que Marchand utilizó su “agenda de contactos para conseguir favores por cualquier medio, mostrando desprecio por las víctimas y un cierto nivel de mezquindad”.

La justicia determinó que la presentadora se sintió “en deuda” con ella ante lo que creyó un acto de protección, aunque en realidad se trataba de una manipulación. Las imágenes nunca habrían podido publicarse, ya que la joven era menor de edad.

El fallo supera lo solicitado por la fiscalía. La defensa de Marchand, una figura habituada a moverse en las sombras del poder político y mediático francés, anunció que apelará la decisión.

Esta no es la única causa judicial que enfrentó. Marchand fue imputada en junio de 2021 en una investigación sobre la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007 del ex presidente Nicolas Sarkozy, con fondos provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi.

En ese caso, Marchand fue acusada de haber facilitado una entrevista en Líbano con el empresario Ziad Takieddine, en la que éste se retractaba de las graves acusaciones que había formulado contra Sarkozy. Takieddine sostuvo luego ante los jueces que sus palabras habían sido manipuladas y atribuyó la maniobra a una operación mediática promovida por amigos del ex presidente, entre ellos directivos de Paris Match, revista que publicó la entrevista.

Marchand fue imputada en junioMarchand fue imputada en junio de 2021 en una investigación sobre la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007 del ex presidente Nicolas Sarkozy, con fondos provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi (AP foto/Francois Mori, archivo)

Por estos hechos, Marchand fue inculpada por “soborno de testigos” y “asociación delictiva para cometer una estafa en banda organizada”, y en junio de 2021 fue encarcelada por violar el control judicial que le impedía comunicarse con Sarkozy, su abogado Thierry Herzog y periodistas cercanos al ex mandatario. La trama incluye a empresarios, un publicista y un fotógrafo, todos bajo sospecha de haber orquestado el montaje.

Antes de estos escándalos, Mimi Marchand tejió durante décadas una red de vínculos con políticos, celebridades, policías y criminales, construyendo desde los años noventa un imperio mediático basado en la exposición —consentida o no— de la intimidad de figuras públicas. Su historia incluye un paso por la cárcel en los años 80, relacionada con el mayor atraco cometido en Francia, y una condena en 1998 por tráfico de cannabis.

Mecánica de formación, dueña de clubes nocturnos, y pionera del paparazzismo a gran escala, Marchand ha sabido moverse entre el poder y el escándalo, hasta que finalmente las cámaras y los focos se volvieron hacia ella. La “Mata Hari de los paparazzi”, como la apodan en los medios franceses, enfrenta ahora las consecuencias de décadas de maniobras tras bambalinas.

(Con información de AFP y EFE)

Leer artículo completo