LIMA- En un fallo histórico, la Justicia peruana condenó este martes al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, a quince años de prisión por blanqueo de capitales en perjuicio del Estado, debido a la financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano en las campañas electorales de 2006 y 2011.
La jueza Nayko Coronado, del Tribunal Supremo, fue la encargada de dictar la sentencia. Está previsto que Humala sea trasladado a la prisión de Barbadillo, en Lima, donde actualmente cumplen condena los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo, este último en prisión preventiva.
Según la resolución, la pareja recibió fondos irregulares del régimen venezolano del fallecido Hugo Chávez, con el fin de financiar sus aspiraciones políticas. La magistrada también condenó a 12 años de prisión al hermano de Nadine Heredia, cuyo paradero es actualmente desconocido.
"Financiamiento irregular"
La sentencia considera el tiempo en prisión preventiva ya cumplido por Humala y Heredia —nueve meses—, lo que fija el final de su condena para julio de 2039, según precisó la emisora RPP.
Entre los condenados figuran cuatro personas más, quienes enfrentan penas de entre cuatro y ocho años. Entre ellas, la madre de la exprimera dama, Antonia Alarcón, y una amiga, quienes habrían recibido dinero venezolano en sus cuentas bancarias como parte de la red de financiamiento irregular.
El tribunal también sancionó al Partido Nacionalista Peruano con una multa de 53.500 soles, por haber sido utilizado como instrumento para el lavado de activos. Asimismo, ordenó a Humala y Heredia el pago conjunto de una reparación civil de diez millones de soles a favor del Estado peruano.
La Fiscalía había solicitado penas más severas —20 años para Humala y más de 26 para Heredia— por el manejo de fondos no declarados, entre ellos más de tres millones de dólares procedentes de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de 2011.
Este caso es parte del escándalo internacional conocido como "Lava Jato", la red de corrupción que se originó en Brasil y expuso vínculos entre gobiernos, empresas y estructuras políticas de al menos diez países latinoamericanos.
FUENTE: Con información de Europa Press