Concluye “constructiva” reunión de Roma entre Irán y EEUU de cara a una tercera ronda

hace 5 días 6

ROMA — La segunda ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos ha concluido en Roma con una atmósfera "constructiva" y un compromiso bilateral de mantener un tercer encuentro el próximo sábado 26 en Omán, según fuentes oficiales iraníes a la agencia semioficial de noticias Tasnim.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, confirmó la fecha y el lugar de la tercera ronda de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que regresa a la capital omaní, Mascate, donde comenzaron hace una semana.

Araqchi representó a la delegación de la República Islámica en Roma y Steve Witkoff, el emisario norteamericano para Oriente Medio, lo hizo para Estados Unidos. Ambos iniciaron las conversaciones hacia las 09H30 GMT, según la televisión estatal iraní y un representante estadounidense.

"Las conversaciones fueron positivas y constructivas, hasta el punto de que hemos alcanzado un entendimiento en lo que a objetivos y principios se refiere", explicó Araqchi a los medios iraníes mientras prepara su próxima escala internacional, un viaje a China que tendrá lugar la semana que viene.

El ministro concretó que ambas partes han intercambiado impresiones durante cuatro horas gracias a la mediación del ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, y apuntó que, antes del tercer encuentro, tendrán lugar el próximo miércoles también en Mascate una serie de "conversaciones técnicas a nivel de expertos" para preparar el terreno de cara al sábado que viene.

El Ministerio de Exteriores omaní confirmó también el comienzo de la "fase siguiente" en las negociaciones, para acordar el inicio de la siguiente fase de sus negociaciones para "sellar un acuerdo justo, duradero y vinculante".

El acuerdo, espera el Ministerio, garantizará un Irán "sin armas nucleares ni sanciones", pero "capacitado para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos".

"Solo mediante el diálogo y una comunicación clara podremos alcanzar un acuerdo y un entendimiento mutuamente creíbles, en beneficio de todas las partes interesadas a nivel regional e internacional", concluye la nota.

Encuentro en Italia

Araqchi se reunió en la capital de Italia con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, donde presentó un plan en nueve puntos, entre ellos garantías de la preservación de un posible pacto, la eliminación de sanciones a la república islámica y la contención de países "alborotadores", en alusión a Israel, según el asesor político del líder supremo Jamenei, Alí Shamjani.

"Seriedad, garantías, equilibrio, ausencia de amenazas, celeridad, eliminación de sanciones, rechazo al modelo libio, contención de los alborotadores y facilitación de la inversión, sin concesiones", anunció el asesor clerical en referencia particular al acuerdo de 2003 entre el libio Muamar Gadafi y Occidente para desmantelar los programas nuclear, químico y de misiles de Libia.

Sucesivos gobiernos iraníes han lamentado las enormes concesiones efectuadas por Gadafi en su momento, que comportaron el declive estratégico del país y el principio de la caída del líder libio que culminaría con su muerte ocho años después, en el estallido de la Primavera Árabe en Libia.

Estas conversaciones entre Irán y EEUU son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear.

Desde entonces, Irán, país patrocinador del terrorismo, se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA a este respecto, Irán anunció la activación de "un número sustancial" de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como "politizada" y "destructiva".

FUENTE: Con informaciòn Europa Press y AFP

Leer artículo completo