Cómo se inició el fuego en Notre Dame: las imágenes que conmocionaron al mundo

hace 2 días 2
La caída de la aguja de la catedral de Notre Dame

El 15 de abril de 2019, a las 18:30 (hora local), un incendio de gran magnitud se desató en los techos de la catedral de Notre Dame de París, mientras se celebraba una misa. Las llamas avanzaron rápidamente, destruyendo la aguja, el tejado, parte de la bóveda y el histórico reloj. Sin embargo, la estructura principal, los rosetones y los campanarios pudieron ser salvados gracias a la intervención de los bomberos.

La imagen de la aguja colapsando fue transmitida en vivo a todo el mundo. Notre Dame, con más de 850 años de historia, dejó de ser solo un símbolo francés: se transformó en un ícono global de pérdida, resistencia y reconstrucción.

Seis años después del desastre, la causa del incendio no ha sido determinada con certeza, aunque todas las evidencias apuntan a un accidente. La fiscal de París, Laure Beccuau, declaró que “cuanto más se acercan las pesquisas al lugar donde se inició el fuego y más resultados llegan, la hipótesis accidental gana fuerza”.

La investigación del incendio deLa investigación del incendio de Notre Dame apunta a un accidente sin pruebas de intencionalidad (Créditos: friendsofnotredamedeparis.org)

Las investigaciones identificaron como zona de inicio del fuego el área del canalón del coro, donde se estaban realizando trabajos de restauración. Las principales hipótesis incluyen un cigarrillo mal apagado, un cortocircuito en un ascensor de obra y el uso de aparatos eléctricos no autorizados. También se documentaron fallas graves en el sistema de seguridad: hubo una demora de 23 minutos entre la primera alarma y la detección efectiva del fuego, y otros 15 minutos hasta que los bomberos lograron acceder al ático.

A pesar del esfuerzo por explorar todas las posibilidades, no se hallaron pruebas que sugirieran intencionalidad. No hay imputados en la causa, y la hipótesis criminal quedó descartada.

La justicia francesa lideró una de las investigaciones más complejas de su historia reciente. Se revisaron los restos estructurales, el sistema eléctrico, los escombros y las grabaciones del siniestro. Además, en 2023, los jueces solicitaron un modelo 3D para recrear la propagación del fuego y evaluar las distintas hipótesis técnicas.

Aunque la investigación judicial continúa, la catedral fue oficialmente reabierta el 7 de diciembre de 2024, tal como había sido anunciado. Las conclusiones finales están en manos de los jueces instructores, y se espera que el cierre formal del caso ocurra durante 2025.

El incendio de Notre DameEl incendio de Notre Dame liberó 400 toneladas de plomo, causando contaminación ambiental (Créditos: friendsofnotredamedeparis.org)

El incendio liberó aproximadamente 400 toneladas de plomo que formaban parte del tejado y la aguja, lo que provocó una contaminación considerable en el entorno. Según los informes técnicos, esa cantidad de plomo equivale a casi cuatro veces las emisiones anuales de este metal en toda Francia.

Las autoridades abrieron una investigación paralela para determinar si esta exposición pudo haber afectado la salud de los residentes cercanos y de los trabajadores que participaron en la limpieza y reconstrucción. Por la gravedad del asunto, se asignó un mismo juez para supervisar ambos procesos: el origen del incendio y sus consecuencias medioambientales.

Restauración de Notre Dame (Crédito: @friendsofnotredamedeparis)

Más de 1.300 trabajadores participaron en la restauración, utilizando técnicas medievales. La reconstrucción de Notre Dame fue un desafío técnico y simbólico. Primero, fue necesario retirar 200 toneladas de andamios calcinados, instalados antes del incendio para los trabajos de restauración. Luego se seleccionaron robles centenarios de diferentes regiones francesas, cuyas dimensiones coincidían con las utilizadas en la estructura original del siglo XIII.

Los retoques finales al ángelLos retoques finales al ángel encima de la bóveda, una obra maestra recreada perdida en la devastación del incendio (@friendsofnotredamedeparis)

El proceso fue minucioso: los troncos fueron cortados y secados durante más de un año antes de ser tallados. También se desmontó, limpió y reinstaló el histórico órgano, compuesto por más de 8.000 tubos.

El incendio de Notre DameEl incendio de Notre Dame en 2019 destruyó la aguja y el tejado, pero salvó la estructura principal (Créditos: friendsofnotredamedeparis.org)

La reapertura de la catedral, el 7 de diciembre de 2024, fue un evento histórico y cargado de simbolismo. La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, quien golpeó tres veces las puertas de Notre Dame para anunciar: “¡Notre Dame, abre tus puertas!”. La misa fue celebrada con la presencia de importantes figuras políticas y religiosas, incluyendo Donald Trump, Volodímir Zelensky, el príncipe Guillermo, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y Elon Musk.

El arzobispo de París, LaurentEl arzobispo de París, Laurent Ulrich, inaugura la catedral de Notre Dame de París llamando a las puertas durante la ceremonia de reapertura Dic 7, 2024. CHRISTOPHE PETIT TESSON/Pool via REUTERS

El papa Francisco, ausente por motivos pastorales, envió un mensaje en el que expresó su deseo de que la reapertura constituyera un signo de esperanza para la Iglesia en Francia. Los bomberos y artesanos que trabajaron en la restauración fueron ovacionados por los asistentes, mientras un concierto dirigido por Gustavo Dudamel marcó el momento artístico de la jornada.

Invitados en la ceremonia deInvitados en la ceremonia de apertura de la Catdral de Notre-Dame de Paris Dic 7, 2024. Thibault Camus/Pool via REUTERS

Hoy, Notre Dame no solo volvió a abrir sus puertas: renació como símbolo de resiliencia. Su nave luce de un blanco inmaculado, sus capillas restauradas muestran colores vibrantes y la Corona de Espinas —una de sus reliquias más importantes, reposa en un nuevo relicario de diseño contemporáneo.

Durante los seis meses posteriores a su reapertura, se celebrarán misas de agradecimiento, homenajes a los trabajadores y eventos litúrgicos especiales, entre ellos una misa en honor a la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre.

Notre Dame, herida por el fuego pero no vencida, vuelve a mirar al mundo desde el corazón de París. Más viva y luminosa que nunca.

Leer artículo completo