Cómo reducir el impacto fiscal de una herencia: claves legales para pagar menos en el Impuesto de Sucesiones

hace 3 horas 1
Existen mecanismos legales que muchosExisten mecanismos legales que muchos desconocen para optimizar el coste fiscal y conseguir que el impacto económico de heredar sea mucho menor. (Freepik)

Tras el duelo de perder a un ser querido, desde el punto de vista económico, recibir una herencia puede ser una alegría y una nueva oportunidad financiera, pero también implica hacer frente a una serie de obligaciones fiscales que afectan directamente al patrimonio recibido.

En función de la comunidad autónoma en la que se resida, el valor de los activos y la relación con el fallecido, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones puede ser más o menos elevado. Pero, ante esto, existen mecanismos legales que muchos desconocen para optimizar el coste fiscal y conseguir que el impacto económico de heredar sea mucho menor de lo esperado.

Tal y como explica el equipo de Hereditas Abogados, el punto de partida para cualquier heredero es realizar un análisis detallado de la composición del patrimonio heredado. Es decir, saber qué activos se heredan, pero también las posibles deudas o cargas vinculadas, que pueden deducirse y rebajar la base imponible sobre la que se calcula el impuesto. Por ejemplo, que aún queden hipotecas pendientes, préstamos o cualquier pasivo asociado a los bienes incluidos en la herencia.

Uno de los puntos clave donde se pueden generar ahorros fiscales es en la valoración de los bienes heredados. A menudo, la administración recurre a la valoración catastral o el valor fiscal asignado a las propiedades inmobiliarias, que en muchos casos puede superar el valor real de mercado por diferencias en la actualización de los datos. Para evitar una sobrevaloración impositiva, pedir una tasación independiente o incluso recurrir a la justicia si es necesario, son dos opciones legales totalmente válidas.

Antonio Martínez, abogado: "Dejar en herencia un piso a todos los hijos puede degenerar en el heredero okupa"

Además, si el bien heredado necesita reformas o se encuentra en mal estado, disponer de informes que justifiquen un menor valor también contribuye a reducir la carga fiscal. En el caso de la transmisión de bienes entre varios herederos, la división de la herencia permite rebajar el impuesto al distribuir el patrimonio en diferentes partes. Cada heredero tributa únicamente por su porcentaje, lo cual, en el caso de patrimonios elevados, evita que un solo contribuyente soporte el máximo tipo impositivo, que en muchas comunidades puede superar el 30%.

En este caso, el proceso de reparto debe quedar perfectamente documentado para evitar conflictos legales, y conviene tener en cuenta todas las opciones que la ley ofrece para fraccionar, compensar o ajustar el reparto a la planificación fiscal que más beneficie.

El pago del Impuesto de Sucesiones no siempre debe realizarse íntegramente en un solo plazo. Muchos gobiernos autonómicos contemplan la posibilidad de aplazar o fraccionar este tributo, un alivio financiero para quien debe hacerse cargo, especialmente cuando no hay suficiente liquidez para abonar el impuesto en un solo pago. En algunos territorios, esta fórmula incluso permite posponer el pago sin la aplicación de intereses, siempre que se cumplan ciertos requisitos de solvencia y se justifique con los documentos correspondientes.

Por otro lado, la anticipación al propio fallecimiento mediante donaciones en vida es otra de las estrategias fiscales más interesantes. Las donaciones a familiares directos suelen estar bonificadas en varias comunidades autónomas y sujetas a tipos menores que las herencias, siempre que se formalicen ante notario y cumplan con la normativa vigente. Además, hay determinados activos transmitidos por donación que pueden quedarse fuera del conjunto de bienes sujetos al impuesto sucesorio en el futuro, siempre que se haya respetado el marco legal.

Imagen de un testamento.Imagen de un testamento.

Asimismo, la movilidad geográfica dentro de España constituye otra herramienta legal contemplada en la planificación patrimonial. Regiones como Madrid o Andalucía cuentan con bonificaciones y reducciones que, en la práctica, han ayudado a que muchos herederos trasladen su domicilio fiscal para beneficiarse de un marco más favorable. Es indispensable planificar el cambio de residencia con antelación, puesto que, para que la nueva ubicación sea válida a efectos fiscales, se exige un mínimo de tiempo de empadronamiento y arraigo en la comunidad de destino.

Otra vía cada vez más utilizada es la transmisión de patrimonio a través de empresas familiares o sociedades, dado que la ley prevé exenciones, tanto totales como parciales, en la transmisión de participaciones empresariales bajo determinados requisitos de mantenimiento de la actividad y del empleo.

Además, la contratación de seguros de vida con los herederos como beneficiarios es una forma más de inyectar liquidez inmediata a la masa hereditaria y, bajo ciertos umbrales, de hacerlo de modo parcialmente exento de tributación, ya que la suma percibida no siempre computa íntegramente en la base del impuesto.

Leer artículo completo