
Una multitud se reunió este jueves 18 de septiembre para participar en la edición 2025 de la Subasta Solidaria a beneficio del Hospital Churruca Visca.
Bajo la consigna de tender puentes entre el arte y la salud, la gala benéfica reunió obras de artistas reconocidos y emergentes con el objetivo de recaudar fondos. La sede fue el imponente salón de Subastas Roldan.

Al frente del evento, Amalia Amoedo, presidenta de la Fundación Policía Federal Argentina, recibió a los invitados y compartió la misión que impulsa la iniciativa. El encuentro convocó a coleccionistas, artistas y referentes del ámbito.
Amalia Amoedo dialogó con Infobae y destacó: “Me gusta mucho el arte. Soy artista, coleccionista y me parece muy importante que podamos unir la solidaridad con el arte, porque pienso que comulgan de una muy buena manera. Es fundamental para darle visibilidad a varios artistas que no tienen galería o son muy jóvenes. Algunos, por supuesto, ya están consagrados”.
La subasta tuvo como conductor a Nahuel Ortiz Vidal, dueño de la casa de remates Roldán. Durante todo el evento estuvo acompañado por los directores Sebastián Bocazzi y Florencia Wajsmar. Más de 200 personas se reunieron en el lugar para participar y seguir de cerca cada remate.

La propuesta, que este año celebra su tercera edición, combina la fuerza del arte con la solidaridad. Obras de artistas ya consagrados y de talentos emergentes se exhibieron en la previa, en una muestra abierta al público que permitió apreciar de cerca el trabajo de Edgardo Giménez, Nicola Costantino, Alfredo Dufour, Paola Vega, Irina Kirchuk, Ramiro Smith Estrada, entre otros.
La curaduría de Laura Batkis agregó una impronta especial, al reunir piezas cuidadosamente seleccionadas para inspirar la generosidad de los asistentes.

La Fundación Policía Federal Argentina, fundada hace 37 años, nació con el objetivo de brindar apoyo sostenido al hospital, al fortalecer la infraestructura con equipamiento médico de última generación y al acompañar la capacitación del personal profesional y técnico.
“Cada avance representa diagnósticos y tratamientos más tempranos para los pacientes”, repiten desde la organización.
El evento incluyó la subasta de 48 lotes. Entre las obras destacadas se ofreció el lote 29, correspondiente a Emiliano Miliyo, un exponente de la Escuela Argentina contemporánea. Su obra titulada “Fragmento (un peso)” alcanzó un precio de 5.700 dólares.

En 2024, la Fundación entregó 10 equipos médicos y financió la formación de más de 35 profesionales. Para 2025, la meta es reforzar el área de diagnóstico e intervencionismo con la adquisición de un mamógrafo, una torre de laparoscopía, un gastroscopio y un colonoscopio.
Los fondos recaudados se destinan íntegramente a las necesidades señaladas por la dirección médica del hospital.

“Es una gran alegría ver tantos artistas tan entusiasmados con la idea de ponerse en el lugar del otro, porque acá no importa la camiseta que uno lleve: todos tenemos que ser empáticos”, precisó Amoedo.
Además, explicó la trastienda del trabajo que lleva adelante con la Fundación: “Lo que hacemos junto a Nunzia Locatelli, todo el equipo y la dirección de la fundación, es dialogar con el director del Hospital Churruca para conocer de cerca las necesidades. También visitamos el hospital de manera constante. Contamos con un método para reunir fondos durante todo el año y así poder ayudar al hospital de manera integral. Personalmente, me interesa mucho el arte y creo que es una buena forma de unir todo, sin dejar de recaudar para cubrir otras necesidades del hospital desde diferentes ámbitos”.

“Las necesidades, por supuesto, son enormes y abarcan desde un tomógrafo hasta un desfibrilador, entre muchos otros insumos -siguió Amoedo-. Elaboramos una lista de prioridades y tratamos de atender primero las más urgentes. No lo abordamos únicamente mediante la subasta, sino que trabajamos durante todo el año. Antes organizábamos una cena, pero después de la pandemia el formato cambió. Ya no queríamos invertir tanto en disponer mesas y nos dimos cuenta de que la gente tampoco tenía tanto tiempo. Además, la subasta ofrece la posibilidad de que muchas personas que quizás no se acercan habitualmente al arte puedan conseguir una obra de calidad por un valor no tan elevado. Por supuesto, hay otras obras con precios más altos”.

“Todos son artistas, en su mayoría jóvenes. Podría decirse que funciona como un semillero de artistas, aunque no sé si esa palabra es la mejor, pero creo que se entiende la idea. Para ellos, no solo es útil el espacio, sino también la visibilidad y la confianza que depositamos en su trabajo. Hablé con Laura Batkis, una curadora con mucha experiencia. La conozco desde hace 30 años. La convocamos para que se encargara de la curaduría. Es el tercer año que lo hacemos y los tres los hizo ella”, dijo Amoedo.
Para la presidenta de la Fundación Policía Federal Argentina, “se trata de un tema de medicina integral y de las necesidades del hospital”.

En ese sentido, señaló: “Lo que estamos haciendo hace al menos tres años es especializaciones en becas. Si alguien estudió ginecología y quiere especializarse en determinada temática, puede postularse y, según las notas, obtener la beca y quedarse en el Churruca trabajando. La idea es que, después de ganar la beca, permanezcan por fidelización y agradecimiento durante un tiempo en el hospital”.

“Los preparamos para manejar determinadas máquinas que quizá vienen del exterior o, a veces, no cuentan con repuestos. Todo eso hay que chequear: que haya alguien en Argentina que sepa usarlas, que exista disponibilidad de repuestos, y quién puede operarlas. No es tan simple como ir, comprar una máquina y llevarla al hospital. Es bastante más complejo. Estoy muy feliz. Es como tener un pedacito de mi mamá en mi corazón", valoró.

La subasta solidaria validó una vez más el interés de la comunidad artística y de los donantes particulares en el sostenimiento de la salud pública, articulado con el circuito cultural de Buenos Aires.
*Fotos: Jaime Olivos