Cómo es el método 6-6-6 y por qué es clave para aumentar el bienestar corporal y mental

hace 23 horas 5
El método 6-6-6 propone unaEl método 6-6-6 propone una rutina de caminar accesible para todas las edades y niveles de experiencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

El método 6-6-6 para caminar se ha instalado en redes sociales y plataformas de bienestar como una tendencia emergente para fomentar la actividad física, en especial entre quienes desean incorporar un hábito saludable en su día a día, según lo detalla la Revista GQ.

La simplicidad y flexibilidad del método han sido clave en su difusión. Alejado del rigor de planes exclusivos para atletas o deportistas experimentados, el “triple 6” se dirige a un público amplio, desde quienes ya cuentan con experiencia física hasta aquellas personas que buscan una manera realista de mejorar su salud sin complicaciones.

Establecer un horario fijo ayudaEstablecer un horario fijo ayuda a transformar la actividad física en un hábito constante y placentero ( Imagen Ilustrativa Infobae)

Según GQ, el nombre del método hace referencia a tres componentes esenciales: “6 minutos de calentamiento previo, 6 minutos de estiramientos al acabar y hacer el ejercicio a las 6 de la mañana o a las 6 de la tarde”. En la práctica, la actividad consiste en salir a caminar durante una hora diaria a ritmo medio, precedida por un calentamiento específico que ayuda al cuerpo a adaptarse y reduce riesgos de lesiones.

Una vez concluido el paseo, se destinan otros 6 minutos a estiramientos suaves, enfocados en favorecer la recuperación muscular y minimizar molestias posteriores.

El horario sugerido -realizar la caminata a las 6 de la mañana o de la tarde- se basa en la idea de establecer un momento fijo, que ayude a fortalecer la rutina y evitar postergaciones.

Los estiramientos posteriores minimizan elLos estiramientos posteriores minimizan el riesgo de lesiones y aceleran la recuperación muscular (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de su estructura definida, el método 6-6-6 admite numerosas adaptaciones, lo que le permite encajar en agendas y necesidades diversas. La rigidez de horarios puede resultar un reto, especialmente para quienes no disponen de la mañana temprano. Por eso, la propuesta permite elegir nuevas franjas horarias, como las 8 o las 9 de la noche, especialmente en épocas de temperaturas elevadas.

Además, respecto a la duración de la caminata, GQ sugiere empezar con objetivos más asequibles. Se puede comenzar con 30 minutos, en lugar de una hora, e ir subiendo los tiempos hasta llegar a la meta. Esta posibilidad de adaptar tanto el momento como la extensión del paseo facilita la adherencia al método, respetando los límites y preferencias de cada persona.

Incorporar caminatas diarias contribuye aIncorporar caminatas diarias contribuye a mejorar el estado de ánimo y la sensación de logro personal ( Imagen Ilustrativa Infobae)

El tiempo dedicado a caminar favorece el estado cardiovascular, contribuye al control del peso y mejora parámetros metabólicos como la presión arterial y los niveles de glucosa. De acuerdo con GQ, "caminar no solo ayuda a mantenerse en forma, sino también a reducir el estrés y la ansiedad, además de todos los beneficios cardiovasculares que tiene”.

La inclusión de un calentamiento previo y la etapa de estiramientos posteriores aumenta el rango de movilidad, reduce el riesgo de lesiones y acelera la recuperación muscular, puntos relevantes para cualquier persona que realice actividad física frecuente.

La posibilidad de elegir el ritmo y el momento del día también favorece la conciliación con el descanso y disminuye la percepción de sacrificio, haciendo que la actividad se convierta en un “momento del día” valorado positivamente.

La rutina 6-6-6 fomenta unaLa rutina 6-6-6 fomenta una relación más amigable y sostenible con la actividad física cotidiana (Imagen Ilustrativa Infobae)

A nivel psicológico, adquirir el hábito de caminar tiene un efecto directo en la reducción del estrés cotidiano, mejora el estado de ánimo y refuerza la sensación de logro personal.

Asimismo, la constancia y el ajuste progresivo de la duración “puede ayudar a ir agarrando ritmo, así, a medida que uno avance, pueda ir incrementando el tiempo hasta llegar a la hora completa”.

Leer artículo completo