
El cabello es, sin duda, una de las herramientas más poderosas de expresión personal. Con cada estación, nos invita a reinventarnos, a jugar con matices que reflejan el momento que vivimos, lo que sentimos y hacia dónde vamos. Estos últimos meses del 2025, los colores de cabello que se impondrán no solo están llenos de elegancia y calidez, sino que también hablan de autenticidad, inclusión y libertad.
Como artista del cabello, siempre estoy atento a cómo evoluciona el color en las pasarelas, en las calles y en el mundo digital. Y puedo asegurarte que esta temporada viene cargada de tonos versátiles, sofisticados y perfectos para todos los tonos de piel.

Cobre intenso y ginger spice: los colores estrella de la temporada
La gama de los rojos está más viva que nunca, pero con un giro: el cobre intenso y el ginger spice (también conocido como “pelirrojo especiado” o “jengibre picante”) dominan esta temporada con fuerza y personalidad. Se trata de tonos cálidos, profundos y muy expresivos, con matices naranjas, dorados y rojizos que aportan luz y sofisticación.
¿Qué diferencia al cobre intenso del ginger spice?
- Cobre intenso. Tiene una base rojiza más oscura, con destellos anaranjados o dorados. Es un tono más clásico, elegante y sobrio.
- Ginger spice. Es más vibrante, especiado y con una base anaranjada más clara. Tiene ese toque “picante” y moderno, ideal para looks más atrevidos o juveniles.
Ambos se ven espectaculares bajo la luz natural y aportan un brillo cálido que contrasta con la frialdad del invierno, para quienes están en el hemisferio norte del planeta.
¿A quién le quedan bien estos tonos?

Tanto el cobre como el ginger spice favorecen especialmente a personas con pieles cálidas o neutras, pero bien adaptados pueden quedar increíbles en muchos perfiles:
Les va muy bien a:
- Pieles claras y rosadas: resalta las mejillas y da un efecto “piel de porcelana”.
- Pieles doradas o con subtonos amarillos: realza la calidez y hace que la piel se vea más luminosa.
- Ojos verdes, miel o avellana: el contraste con estos colores es espectacular.
Se puede adaptar a:
- Pieles morenas o más frías: utilizando una base más oscura (como chocolate o caoba) y añadiendo reflejos cobrizos en forma de balayage o babylights, para no endurecer las facciones.
Muchas veces me dicen ‘no sé si puedo llevar un cobrizo’, y la respuesta es sí, si se adapta bien al tono de piel y se trabaja con técnica. En mi salón, lo primero que hacemos es analizar el subtono de la piel y el color natural del cabello para encontrar la fórmula exacta que favorezca a cada clienta.

Cómo mantener el cobre y el ginger spice vibrantes y sanos
Los tonos rojizos y cobrizos son tan hermosos como delicados: tienden a deslavarse más rápido que otros colores porque sus pigmentos son más grandes y se desprenden más fácilmente con los lavados.
Por eso, cuidar el color no es una opción, es una rutina. Aquí los tips clave:
- Usá productos específicos para cabello teñido.
- Evitá los shampoos con sulfatos agresivos.
- Elegí productos con antioxidantes, aceites naturales y filtro UV.
- Evitá el agua caliente. Lavarse con agua muy caliente abre la cutícula del cabello y permite que el pigmento se escape más fácilmente. Preferí agua tibia o fría, especialmente en el último enjuague.
- Aplicá tratamientos nutritivos semanalmente. El color cobre necesita una base sana para brillar. Usá mascarillas con aceites, keratina o proteínas una o dos veces por semana.

Me encanta aplicar en el salón el Shot de Proteínas después de cada coloración para sellar la fibra y evitar el deslavado prematuro. En casa, es clave mantener una hidratación constante, especialmente en climas fríos donde el cabello tiende a resecarse.
- Protegé tu cabello del calor. Siempre que uses secador, planchita o buclera, aplicá un protector térmico. El calor constante puede dañar el color y volverlo opaco.
- No olvides la protección solar. Los rayos UV afectan la durabilidad del color. Buscá productos con filtro UV si pasás tiempo al aire libre.
¿Qué técnicas de coloración potencian estos tonos?

Para darle un plus de dimensión y movimiento al cobre o al ginger spice, se recomiendan técnicas como:
- Balayage cobrizo en base oscura: ideal si querés probar el tono sin comprometer toda tu melena.
- Contouring en cobre: iluminación suave en los mechones frontales que enmarca el rostro.
- Color global con gloss tonalizante: para lograr un efecto homogéneo pero con mucha luz y reflejos.
El color cobrizo no es solo una tendencia, es una declaración. Es pasión, fuerza, creatividad. Si estás pensando en cambiar, animate. Y recuerda: el secreto no está solo en el color, sino en cómo lo llevás, cómo lo cuidás y cómo lo hacés parte de tu estilo.
Marrón espresso y brunette Chic: elegancia profunda y atemporal

Si algo aprendimos en las últimas temporadas es que el cabello oscuro no tiene por qué ser aburrido. De hecho, los marrones en su versión más refinada se convierten en símbolo de poder, madurez, elegancia y naturalidad. Los tonos como el marrón espresso y el brunette chic se destacan por su versatilidad, profundidad y por favorecer a casi todos los tonos de piel.
¿Qué es el marrón espresso y el brunette chic?
- Marrón espresso: como su nombre lo indica, es un tono profundo, casi negro, con reflejos marrón oscuro. Evoca el color del café espresso: intenso, cálido y con cuerpo.
- Brunette chic: es una gama más amplia y moderna del clásico “castaño”. Puede incluir variantes como chocolate brillante, marrón tabaco, moca o incluso sutiles reflejos caramelo o avellana. La clave está en que el color tenga brillo multidimensional y luzca natural pero trabajado.

¿A quién favorece estos tonos?
Son ideales para:
- Pieles medias a oscuras: porque realzan los tonos naturales del rostro, sin crear contrastes duros.
- Pieles oliva o latinas: porque equilibran el subtono y resaltan los ojos.
- Ojos marrones, verdes o miel: ya que el marrón oscuro genera profundidad y hace que los ojos se destaquen más.
También se adaptan a:
- Pieles claras: especialmente si se elige un brunette con reflejos cálidos (avellana, miel o dorado suave), para evitar que el color apague el rostro.
Una de las razones por las que amo trabajar con marrones oscuros es porque tienen esa dualidad perfecta entre lo clásico y lo moderno. El brunette chic, en especial, es el color de las mujeres que saben lo que quieren y no necesitan gritarlo. Es elegancia en su máxima expresión.

¿Por qué el marrón espresso y el brunette chic son tendencia?
- Bajo mantenimiento: en comparación con rubios o rojos, requieren menos retoques frecuentes.
- Se adaptan fácilmente al color natural del cabello: lo que permite transiciones suaves y sin daño.
- Aportan brillo y densidad visual: los tonos oscuros dan la impresión de una melena más sana, gruesa y pulida.
- Lucen bien todo el año: no dependen tanto de la luz solar como otros tonos, por lo que mantienen su encanto.

Cómo mantener un marrón espresso o brunette chic saludable y brillante:
Aunque estos tonos no se deslavan tan rápido como los rojos o rubios, el desafío principal está en mantener el brillo y evitar que se vean opacos o planos.
- Elegí productos que realcen el brillo. Recomiendo usar shampoos y acondicionadores con efecto glossy o hidratante, que ayudan a potenciar la luz natural del color sin dejar el cabello pesado. Evitá productos con sulfatos fuertes que resequen y apaguen el color.
- Usá baños de color o tonalizantes periódicamente. Cada 4 a 6 semanas, un gloss chocolate o castaño frío ayuda a mantener la intensidad del color y eliminar reflejos no deseados (como el rojizo oxidado que puede aparecer con el tiempo).
- Hidratá profundamente el cabello. Aunque no esté decolorando, el sol, el viento y el uso de calor (secador, planchita) pueden resecar el cabello oscuro y quitarle vitalidad.

Un cabello marrón bien cuidado se ve como terciopelo. Mi consejo: aplicá una mascarilla nutritiva una vez por semana. Usá aceites ligeros como argán o macadamia en las puntas para evitar frizz y preservar el brillo.
- Protegé del calor y del sol. Aunque los tonos oscuros no se oxidan tan rápido, el calor sin protección puede “cocinar” el pigmento y hacer que el cabello luzca apagado. Siempre usá un protector térmico antes del brushing o plancha, y si vas a estar al sol mucho tiempo, un spray con filtro UV es ideal.
Técnicas que realzan el marrón espresso y brunette chic
- Brunette dimensional: mezcla de diferentes tonos de marrón para crear movimiento sin cambiar drásticamente de color.
- Baby balayage avellana: iluminación sutil para aportar luz sin perder la esencia del marrón oscuro.
- Root melt: degradado desde la raíz con tonos más cálidos en las puntas para un efecto natural.
Muchas veces nos dejamos llevar por lo más llamativo, pero hay algo infinitamente poderoso en lo sutil. El brunette chic es para quienes no necesitan luces de neón para brillar. Es para quienes entienden que el verdadero lujo está en la calidad, no en la exageración. Y con los cuidados adecuados, un marrón espresso puede ser tan impactante como cualquier rubio de pasarela.
En definitiva, si buscás un cambio que sea elegante, atemporal y fácil de mantener, el marrón espresso o el brunette chic pueden ser tus mejores aliados. Son tonos que no pasan de moda y que, bien cuidados, elevan cualquier estilo.
Rubio mantequilla y vainilla cremosa: calidez, luz y sofisticación natural

Después de años en los que los rubios platinados y fríos dominaron las tendencias, este fin del 2025 trae una propuesta mucho más cálida y favorecedora: el rubio mantequilla y la vainilla cremosa.
Estos tonos nos remiten a un estilo más clásico, femenino y romántico, pero con un acabado moderno y saludable. Son rubios suaves, con pigmentos dorados, cremosos y perlados, que realzan el brillo natural del cabello y dulcifican los rasgos del rostro.
¿Qué diferencia hay entre rubio mantequilla y vainilla cremosa?
- Rubio mantequilla: Es un tono rubio cálido, con matices dorados suaves que recuerdan al color de la manteca batida. No es tan amarillo ni tan beige, sino un equilibrio cálido que aporta naturalidad.
- Vainilla cremosa: Más claro que el mantequilla, con una base neutra/cálida y reflejos perlados o dorados pálidos. Su acabado tiene un efecto aterciopelado que queda increíble bajo luz artificial o natural.

Estos rubios son ideales para iluminar sin exagerar. Lo que me gusta de ellos es que no endurecen las facciones como los platinos fríos, y además se pueden adaptar fácilmente a diferentes estilos y edades.
¿A quién le queda bien el rubio mantequilla o vainilla cremosa?
Favorece especialmente a:
- Pieles claras o medias con subtonos cálidos o neutros: porque estos rubios aportan armonía y luz sin contrastes bruscos.
- Ojos celestes, verdes, miel o grises: el contraste entre los ojos y el rubio cálido da un efecto muy llamativo y sofisticado.
- Cabellos naturalmente rubios oscuros o castaños claros: ya que permite una transición más suave, sin tanta decoloración.

¿Se puede usar en pieles más oscuras?
¡Sí! Pero hay que trabajar el color con cuidado. En ese caso, se recomienda aplicar estos rubios en forma de balayage, babylights o contouring, manteniendo una base más cálida o caramelo para que el contraste no apague el rostro.
Cómo mantener el rubio mantequilla o vainilla radiante y saludable
A diferencia de los marrones o cobrizos, los rubios requieren más mantenimiento y cuidados específicos. Pero con una buena rutina, el resultado puede ser espectacular durante toda la temporada.
- Usá un shampoo matizador. Para los rubios cálidos, como el mantequilla o vainilla, recomiendo un shampoo beige o dorado perlado, que matiza sin eliminar la calidez. Matizá cada 7 a 10 días para mantener el color equilibrado, sin que se torne amarillento ni demasiado frío.

- Hidratación intensa, siempre. El proceso de decoloración que requiere este tipo de rubios puede dejar el cabello seco, poroso o quebradizo. Aplicá mascarillas nutritivas con keratina, aceites naturales o proteínas una o dos veces por semana.
- Usá siempre un acondicionador sin enjuague, como Rocco Donna Professional que repara el cabello a nivel molecular o sérum hidratante en las puntas después de lavar.
- Protección térmica obligatoria. El cabello rubio es como la seda: hermoso, pero frágil. Cada vez que usás secador o plancha, aplicá un protector térmico, ayuda a mantener el pigmento y protege la fibra capilar del calor y del daño ambiental.
- Cuidalo del sol y la contaminación. El sol, el viento frío y la polución pueden oxidar el rubio y hacer que se torne opaco o amarillento. Usá sprays con filtro UV si pasás mucho tiempo al aire libre.
*Leonardo Rocco es un reconocido artista del cabello de las celebridades, vocero, artista de plataforma, educador, personalidad de televisión, propietario de salones de belleza y creador de una línea de productos para el cuidado del cabello. Nacido en Argentina, con raíces italianas, ha vivido en Miami durante los últimos 21 años, donde desarrolló su carrera profesional internacional. Es dueño de Rocco Donna Hair and Beauty Art, dos súper exclusivos salones de belleza y creador de productos de belleza Rocco Donna Professional.