Más allá de ser el ingrediente estrella del guacamole, una de las salsas más populares de Estados Unidos y el mundo, el aguacate es un superalimento con un alto nivel nutricional, versátil, que se puede usar como ingrediente en recetas dulces y saladas.
El consumo de aguacate se incrementa con el paso del tiempo por sus grandes beneficios para la salud, respaldados por investigaciones científicas, ya que actúa como un verdadero escudo protector y reparador para tu organismo.
El Persea americana o aguacate, como se le conoce popularmente, también se le llama el oro verde por su alto perfil nutricional, rico en grasas saludables, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
4 beneficios del aguacate para la salud
El aguacate es un alimento versátil que se puede usar en preparaciones dulces o saladas.Crédito: ShutterstockAyuda a la salud del corazón
El aguacate es rico en grasas saludables como el ácido oleico, que contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, mientras que aumenta el colesterol HDL (“bueno”). Esta combinación de factores ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio publicado la Revista de la Asociación Americana del Corazón (JAHA, por sus siglas en inglés) reveló que un mayor consumo de aguacate puede incidir en un menor riesgo de eventos de enfermedad coronaria (ECV) y enfermedad coronaria, por lo que sugiere que la sustitución de ciertos alimentos ricos en grasas por aguacate podría reducir el riesgo de ECV.
El aguacate es rico en ácidos grasos omega.Crédito: ShutterstockControla la inflamación
Una causa común de la hinchazón está relacionada con algunos alimentos que el intestino no logra absorber óptimamente.Crédito: ShutterstockEl aguacate es rico en compuestos bioactivos, como los carotenoides, tocoferoles y fenoles, que son claves para combatir los efectos de los radicales libres causantes de la inflamación, que es una de las causas de las enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, y enfermedades cardiovasculares.
Una investigación publicada en Springer Nature, con roedores, revela que “el aguacate mostró actividad antiinflamatoria intestinal, modulando la respuesta inmunitaria y actuando como antioxidante”.
Por lo que consumir con regularidad, este alimento es segura, “lo que sugiere su potencial como tratamiento complementario para la inflamación intestinal”.
Regulador de azúcar en sangre
Por su composición rica en grasas saludables y fibras, el consumo de aguacate ayuda a ralentizar la absorción de glucosa, lo que tiene un impacto en controlar los picos de glucosa. Las grasas saludables ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Contribuye a una mejor digestión
El aguacate es muy nutritivo, rico en fibras y mejora la digestión.Crédito: ShutterstockEl aguacate es fuente de dos tipos de fibra dietética, tanto soluble como insoluble, por lo que su consumo ayuda a mejorar la salud digestiva, a la formación de las heces, el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.
Pruebas realizadas con humanos revelan que el consumo de aguacate incrementa a diversidad y enriqueció de la microbiota fecal, los metabolitos fecales y los marcadores de salud, según una investigación citada por la National Library of Medicine.
Sigue leyendo:
–Receta de guacamole mexicano: muy fácil de hacer y delicioso
–Aguacate: fuente de grasas saludables que ayudan a limpiar el hígado
–La ciencia detrás de las hebras marrones que tienen algunos aguacates
hace 4 meses
30








English (US) ·
Spanish (ES) ·