Cómo ducharse bien, según dos expertos: cuántas veces a la semana, cuánto tiempo y a qué temperatura

hace 2 horas 1
Una mujer duchándose. (Canva)Una mujer duchándose. (Canva)

La ducha, para muchos, marca el inicio o el final de nuestro día. Sin embargo, hay una pregunta que genera cada vez más debate: ¿es realmente necesario ducharse todos los días?

Mientras algunos consideran que no hacerlo es sinónimo de falta de higiene, otros defienden que la piel no necesita tanta limpieza y que abusar del agua y de los jabones puede ser perjudicial. Desde Estados Unidos ha llegado incluso una nueva tendencia llamada “reducción de la limpieza”, cuyos defensores sostienen que ducharse menos puede beneficiar a la salud cutánea.

Los expertos coinciden en que no existe una respuesta universal. La dermatóloga Susanne Steinkraus y el doctor Ralf Merkert han explicado que la frecuencia ideal depende de varios factores, como el tipo de piel, el clima o la actividad física diaria.

“En general, basta con ducharse de tres a cuatro veces por semana y no todos los días. Zonas como las axilas, las ingles o las nalgas pueden y deben limpiarse con más frecuencia”, afirma la doctora Steinkraus.

Durante los meses de verano o después de hacer deporte, momentos en los que se suda más, una ducha diaria sí puede ser necesaria para eliminar el sudor y prevenir malos olores. También en personas que realizan trabajos físicos intensos o están expuestas al calor.

Una persona sudando después deUna persona sudando después de hacer deporte (Freepik)

Sin embargo, los dermatólogos han advertido que ducharse demasiado puede perjudicar la salud de la piel. “Las duchas diarias no son necesariamente beneficiosas. Los baños demasiado largos o con agua muy caliente, así como el uso de productos agresivos, atacan el manto ácido natural de la piel”, explica Steinkraus.

“Cuando nos duchamos, no solo eliminamos los gérmenes y la suciedad, también los lípidos naturales que protegen la piel. Si los perdemos, la barrera cutánea se debilita”, añade.

Las personas con piel sensible o seca son las que más deben vigilar este aspecto, ya que la ducha diaria puede resecar y causar irritaciones. En estos casos, los especialistas recomiendan reducir la frecuencia y evitar el uso de jabones convencionales.

La dermatóloga recomienda ducharse por la noche, tanto en verano como en invierno, ya que de esa forma se eliminan los restos de contaminación y sudor antes de dormir. Además, los alérgicos al polen deberían hacerlo a diario para no llevar las partículas a la cama.

“Lo ideal es una ducha ni demasiado caliente ni demasiado larga, y con el menor número posible de productos químicos”, resume el doctor Merkert. La temperatura del agua no debe superar los 36 grados y, si la piel es muy sensible, es preferible optar por agua fría o templada y no deberían superar los 10 minutos.

El uso excesivo de jabones también puede ser contraproducente. Los expertos aconsejan limpiar solo las zonas necesarias y prescindir del gel en todo el cuerpo cada vez que se ducha.

En resumen, ducharse todos los días no es imprescindible para la mayoría de las personas. Con tres o cuatro duchas semanales es suficiente para mantener una buena higiene, siempre que se mantengan limpias las zonas más propensas a sudar.

Solo en algunos casos concretos, como por ejemplo en verano, el deporte o las alergias, la ducha diaria sí que es realmente recomendable.

Leer artículo completo