La reutilización de dispositivos electrónicos se ha convertido en una tendencia práctica y económica. Y una de las más usadas o en tendencia implica un celular viejo, o que ya no uses, que puede convertirse en una cámara de vigilancia.
Para lograr esto, es necesario acudir a aplicaciones especializadas, siendo AlfredCamera, una de las más comentadas. Su facilidad de uso y compatibilidad con Android e iOS la han convertido en una de las más descargadas para este propósito.
Pasos para convertir tu smartphone en una cámara con AlfredCamera
Con esta app puedes darle una segunda vida a tu teléfono. Solo necesitas seguir unos pasos sencillos:
- Descargar la aplicación: instala AlfredCamera tanto en el smartphone viejo como en el dispositivo que usarás para monitorear (otro celular o tablet).
- Iniciar sesión con la misma cuenta: abre la aplicación en ambos equipos utilizando la misma cuenta de Google o Apple ID.
- Asignar roles: configura el celular viejo como “Cámara” y el actual como “Viewer” o visor.
- Conectar a internet: asegúrate de que ambos dispositivos tengan conexión Wi-Fi estable para transmitir en tiempo real.
- Ubicar el teléfono: coloca el dispositivo en un punto estratégico del hogar, preferiblemente conectado a la corriente para evitar que se descargue.
- Activar funciones adicionales: AlfredCamera ofrece detección de movimiento, grabación automática y alertas, lo que lo convierte en una opción versátil para monitoreo casero.

Otras aplicaciones útiles para la vigilancia casera
Aunque AlfredCamera es de las más populares, no es la única alternativa disponible. AtHome Video Streamer es otra opción muy utilizada: transforma el celular en una cámara IP y permite visualizar la transmisión desde un navegador o app en otro dispositivo. Además, ofrece funciones como grabación en la nube y notificaciones de actividad sospechosa.
Por otro lado, Manything y Presence también permiten reutilizar smartphones viejos como cámaras de seguridad. Estas apps incluyen detección de movimiento, grabación en tiempo real y opciones de almacenamiento remoto. La variedad de alternativas hace posible que cada usuario elija la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
Limitaciones a considerar antes de usar un celular como cámara
Si bien estas soluciones son prácticas y accesibles, no están exentas de inconvenientes. Uno de los principales es que los smartphones no fueron diseñados para funcionar de manera continua como cámaras de vigilancia. El sobrecalentamiento, el consumo constante de batería y la necesidad de mantenerlos conectados a la corriente pueden afectar la vida útil del dispositivo.
Otro aspecto a considerar es la estabilidad y seguridad del sistema. Las aplicaciones gratuitas suelen depender de la conexión Wi-Fi, lo que implica que una caída de red interrumpirá la vigilancia. Además, no ofrecen el mismo nivel de resistencia ni las certificaciones de una cámara de seguridad profesional, por lo que su uso debe verse como una solución temporal o complementaria, no como un sustituto definitivo.
Continúa leyendo:
Encontraron “smartphone” de más de 1000 años de antigüedad con inscripciones en árabe y hebreo
Qué significa calibrar la batería del smartphone y cómo se hace, paso a paso
6 aplicaciones de seguridad que debes descargar de tu smartphone de inmediato, según expertos