La estimulación bioeléctrica del nervio vago promete mejorar el bienestar, pero la evidencia científica sobre su eficacia aún es limitada (Imagen Ilustrativa Infobae)Un pequeño dispositivo que promete aliviar el estrés con solo apretar un botón volvió furor en redes sociales. La estimulación del nervio vago, antes limitada a contextos médicos, ahora se presenta como una solución inmediata para el bienestar, impulsada por testimonios de usuarios que informan dormir mejor y superar ataques de pánico en instantes.
No obstante, crece la preocupación sobre su efectividad real y la solidez de la evidencia científica que los respalda, de acuerdo con National Geographic.
La estimulación del nervio vago —en inglés, vagus nerve stimulation (VNS)— está dirigida a quienes buscan reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. En redes sociales abundan relatos que describen estos dispositivos como un “cambio de vida”, adjudicándoles el mérito de inducir calma y regular el estado de ánimo. Este fenómeno se inscribe en la tendencia del biohacking del sistema nervioso, que pone la tecnología al servicio del bienestar individual.
El nervio vago regula funciones clave como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respuesta inmunitaria en el organismo humano (Imagen Ilustrativa Infobae)El nervio vago desempeña un papel esencial en el organismo. Nace en la base del cerebro y se extiende a ambos lados del cuerpo como una red que conecta el cerebro con casi todos los órganos. “Es la superruta que lleva información del cerebro a prácticamente todos los órganos que tenemos”, explicó Navaz Habib, fundador de la clínica Health Upgraded y autor de Activate Your Vagus Nerve, según declaraciones recogidas por National Geographic.
Este nervio actúa como principal regulador del sistema nervioso autónomo, que controla funciones automáticas como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y la respuesta inmunitaria.
Por su parte, el profesor asociado de neurología y medicina en el New York Medical College, Mill Etienne, señaló: “El nervio vago es el principal nervio que controla el sistema nervioso parasimpático”, encargado de restablecer la calma después del estrés. Cuando este sistema falla, pueden aparecer insomnio, fatiga, alteraciones del ánimo y trastornos digestivos.
Diversas actividades cotidianas, como cantar, reír o practicar técnicas de respiración profunda, activan el nervio vago de manera natural (Imagen Ilustrativa Infobae)La estimulación del nervio vago se originó en la década de 1980, con los primeros dispositivos implantables diseñados para tratar la epilepsia. Estos aparatos, instalados quirúrgicamente en el cuello, ayudaron a reducir la frecuencia de convulsiones, lo que llevó a su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos en 1997.
Más adelante, también mostraron eficacia para aliviar síntomas de depresión, ampliando su aplicación en 2005. La primera autorización de la FDA para dispositivos no implantables —estimulación transcutánea del nervio vago (tVNS)— ocurrió en 2018 para el tratamiento de cefaleas en racimo y migrañas, y en 2021 para la rehabilitación tras un accidente cerebrovascular.
Actualmente, los dispositivos de consumo, disponibles desde hace unos cinco años, utilizan principios bioeléctricos similares, pero se aplican externamente en la oreja o el cuello y se emplean durante cortos periodos cada día. A diferencia de los equipos implantados, estos dispositivos no requieren supervisión médica ni aprobación de la FDA, y la intensidad de la estimulación es menor, ya que la corriente debe atravesar la piel.
La FDA aprobó la estimulación del nervio vago implantable para epilepsia y depresión, y la tVNS no invasiva para migrañas y rehabilitación (Imagen Ilustrativa Infobae)Respecto a la eficacia de los dispositivos no invasivos, la evidencia científica sigue siendo limitada. National Geographic resalta que, aunque la estimulación implantada se investigó ampliamente, los datos sobre los modelos de consumo se basan en estudios de pocas personas y en gran parte con resultados subjetivos.
Un estudio de 2023 indicó que la tVNS disminuyó el estrés agudo en adultos jóvenes sanos, midiendo cinco parámetros fisiológicos, con una muestra de 19 individuos.
Otro estudio de 2024 concluyó que la técnica era “potente y eficaz” para reducir la ansiedad en un grupo de 60 docentes jubilados, aunque la neuróloga Timea Hodics, del Houston Methodist Hospital, advirtió que se necesitan más medidas objetivas para confirmar estos efectos.
El nervio vago regula funciones clave como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respuesta inmunitaria en el organismo humano (Imagen Ilustrativa Infobae)Un tercer estudio de 2024 halló mejoras en la calidad del sueño en 68 personas con insomnio crónico, aunque los resultados se obtuvieron mediante autoinformes. A pesar de estas limitaciones, algunos ensayos sugieren que la tVNS podría reforzar terapias basadas en la meditación y la autocompasión.
Ante este escenario, los expertos consultados por National Geographic sugieren cautela. Navaz Habib, quien utiliza un dispositivo de VNS antes de iniciar sus actividades laborales, sostiene que la estimulación del nervio vago debe verse como una herramienta complementaria y no como el eje central para el manejo del estrés.
Según Habib, estos dispositivos pueden servir como punto de apoyo para recuperar patrones de respiración en momentos de ansiedad, pero existen varias alternativas naturales para activar el nervio vago.
Mill Etienne recomienda caminar en la naturaleza, practicar yoga, tai chi o ejercicios de respiración profunda. Habib propone cantar, tararear, hacer gárgaras, sumergirse en agua fría, recurrir a la sauna o realizar pranayama, una técnica de respiración yóguica.
Estudios recientes muestran resultados prometedores de la tVNS en la reducción del estrés, la ansiedad y el insomnio, aunque con muestras pequeñas (Imagen Ilustrativa Infobae)En cuanto a la seguridad, los dispositivos de VNS de uso doméstico suelen considerarse de bajo riesgo, aunque presentan algunas contraindicaciones. Habib advierte que no deben usarse en personas con implantes metálicos —como marcapasos, implantes cocleares o tornillos quirúrgicos— y que no fueron evaluados durante el embarazo.
Etienne aconseja buscar la orientación de un profesional de la salud y abordar primero las causas subyacentes del estrés o la ansiedad, para evitar una dependencia excesiva de la tecnología.
Expertos recomiendan combinar la estimulación del nervio vago con alternativas naturales como yoga, respiración profunda y contacto social (Imagen Ilustrativa Infobae)Más allá de lo tecnológico, los especialistas enfatizan el valor de los métodos tradicionales y sociales para estimular el nervio vago. La risa y la interacción con otras personas pueden ser tan efectivas como cualquier dispositivo para activar el circuito de relajación corporal.
Compartir momentos con amigos y disfrutar la alegría continúan siendo una de las formas más poderosas de recuperar el equilibrio que permite al nervio vago cumplir su función esencial.
hace 1 hora
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·