MIAMI.– Kevin Marino Cabrera, comisionado del Distrito 6 de Miami-Dade y nominado por el presidente Donald Trump como embajador de Estados Unidos en Panamá, compareció el 25 de marzo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde defendió su designación al destacar la importancia estratégica del país centroamericano.
Durante la audiencia, Cabrera subrayó que Panamá es un aliado histórico de EEUU y una pieza clave en su política exterior, recordando que fue el primer destino internacional del secretario de Estado Marco Rubio tras asumir el cargo.
Hijo de exiliados cubanos, Cabrera expresó su gratitud hacia EEUU por las oportunidades brindadas a su familia, y afirmó que su misión diplomática estará guiada por la doctrina de “America First”. “Nuestro compromiso es lograr la paz mediante la fuerza, garantizando que nuestra diplomacia refleje los valores, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”, enfatizó.
También destacó la visión estratégica del secretario Rubio basada en tres preguntas fundamentales: “¿Esto hace a Estados Unidos más fuerte? ¿Más seguro? ¿Más próspero?”.
Sobre la relación bilateral de EEUU y Panamá, Cabrera afirmó que debe basarse en intereses mutuos, enfocados en la estabilidad y prosperidad del hemisferio occidental. Identificó como áreas clave de cooperación la seguridad, la migración y el intercambio económico.
“El Canal de Panamá es una vía fluvial crucial que facilita el comercio global. Es esencial colaborar con Panamá para mantener su neutralidad y seguridad, y así salvaguardar este activo estratégico”, sostuvo.
A través del Canal transita el 40% del transporte marítimo de contenedores de EEUU. Esta importante vía marítima, construida por EEUU en 1914, sirve como atajo entre el Océano Pacífico y el Caribe, acortando las rutas de navegación entre puertos de Asia y EEUU.
En este contexto, Cabrera valoró la reciente decisión de Panamá de salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por China, y de auditar concesiones portuarias como “acciones que demuestran su compromiso con los intereses compartidos con Estados Unidos”.
Cabrera señaló que el Canal de Panamá es un punto prioritario para el presidente Trump, quien busca contrarrestar la creciente influencia china en esa zona, una preocupación en términos de seguridad para ambos países y para todo el continente.
Sobre sus credenciales, Cabrera destacó su capacidad de diálogo bipartidista y mencionó el respaldo que ha recibido de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y del vicepresidente de la Comisión, Kionne L. McGhee.
“Mc Ghee se encuentra presente entre nosotros”, dijo a la audiencia. “Estas alianzas demuestran mi capacidad para generar consenso, confianza y trabajar por el bienestar de la comunidad. Llevaré ese mismo espíritu de colaboración a la embajada”, afirmó.
“Nuestra relación con Panamá incide directamente en la seguridad y prosperidad del pueblo estadounidense. Sería un honor proteger a nuestros ciudadanos y promover nuestros intereses económicos en ese país”, concluyó.
Cabrera, de 34 años, dirigió la campaña de Trump en Florida en 2020 y recibió su apoyo al postularse para la Comisión de Miami-Dade en 2022, así como en su aspiración a la vicepresidencia del Partido Republicano estatal.
En caso de ser confirmado como embajador, la Comisión de Miami-Dade deberá designar a su reemplazo o convocar a una elección especial para completar los dos años restantes de su mandato.