BRUSELAS. - La Comisión Europea desembolsó este jueves 13 de noviembre 5.900 millones de euros, unos 6.858 millones de dólares, de ayuda a Ucrania.
Esto tras la liberación del último tramo de 4.100 millones de euros de ayuda de los beneficios generados por los bienes rusos congelados, así como el quinto pago regular de más de 1.800 millones de euros en el marco del instrumento para Ucrania.
Con este paso, se reafirma el papel de la UE como el mayor y más fiable donante de Ucrania, destacó la Comisión Europea en un comunicado.
En concreto, el tramo de 4.100 millones de euros marca la finalización del programa de financiación de la Comisión Europea, consistente en 18.100 millones de euros en préstamos concedidos en 2025 para apoyar el gasto corriente de Ucrania en el transcurso de la guerra. Estos fondos provienen del uso de los intereses generados por los bienes rusos congelados en Europa.
A esta cifra se suma la contribución de otros socios del G7 para, en conjunto, aportar este año 45.000 millones de euros en apoyo financiero urgente a Ucrania. Hasta la fecha, otros países del G7 han desembolsado 12.800 millones de euros adicionales, por lo que el apoyo canalizado a Kiev es de 30.900 millones de euros.
Junto a la ayuda proveniente de los activos rusos, Bruselas completó este jueves el desembolso de más de 1.800 millones de euros en el marco del Mecanismo para Ucrania, que tiene como objetivo reforzar su estabilidad macrofinanciera y mantener el gasto público en medio de la guerra contra Rusia.
Este plan orienta, además, la agenda de reformas e inversiones del país. Este tramo se concede tras culminar Ucrania nueve pasos concretos de reforma en el marco del quinto tramo y de una medida pendiente del tramo anterior.
Ucrania aplaude sanciones
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aplaudió en octubre el anuncio de nuevas sanciones contra el sector petrolero de Rusia por parte de los Estados Unidos y la UE.
Las sanciones estadounidenses implican la congelación de todos los activos de Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, así como la prohibición de que todas las empresas estadounidenses hagan negocios con estos dos gigantes petroleros rusos.
FUENTE: Con información de Europa Press
hace 2 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·