Colombia: Médico cirujano pide al Senado evaluar la salud mental de Gustavo Petro

hace 4 horas 1

El médico neurocirujano, Laureano Chileuitt, fundador de la Asociación Colombiana de Psiquiatría Biológica, y presidente de la Scientific Academy Foundation – SAF, solicitó de manera formal ante el Senado del país una evaluación médica al presidente Gustavo Petro por presunta "incapacidad mental" para ejercer funciones como Jefe de Estado.

La petición se sustenta con el artículo 194 de la Constitución de Colombia, que contempla la posibilidad de declarar la falta absoluta del presidente por incapacidad física o mental:

“Artículo 194. Son faltas absolutas del Presidente de la República su muerte, su renuncia aceptada, la destitución decretada por sentencia, la incapacidad física permanente y el abandono del cargo, declarados estos dos últimos por el Senado. Son faltas temporales la licencia y la enfermedad, de conformidad con el artículo precedente y la suspensión en el ejercicio del cargo decretada por el Senado, previa admisión pública de la acusación en el caso previsto en el numeral primero del artículo 175″.

Según Chileuitt, tras analizar el comportamiento y las decisiones del mandatario, pudo concluir que Petro presenta un cuadro de psicopatía, caracterizado por la ausencia de empatía. En este sentido, el especialista afirmó que el mandatario "no busca el bienestar del país".

Presuntas adicciones de Petro

En medio de esta petición, Chileuitt también afirma que Petro tiene adicciones. “Para todos es sabido que él tiene un problema de alcoholismo denunciado por muchas vías y de drogadicción con drogas ilícitas”.

Añadió además que, “es que el problema yo se lo pongo como este ejemplo: si yo fuera volando en un avión, a mí no me gustaría que el piloto fuera un psicópata. Si voy en un barco, que mi capitán del barco esté en las mismas circunstancias o el chófer del bus, porque ellos pueden hacer cualquier cosa. La característica peor del psicópata es que no tiene empatía. Empatía quiere decir que cuando yo estoy en conjunto con unas personas, a mí me tiene que preocupar qué pasa con esas personas (...) A mí no me importa si soy psicópata. A mí lo que me interesa es mis logros económicos, poder, dinero, intimidar, hacer cualquier cosa con tal de tener mis objetivos”.

Hace algunos meses, el exministro de Colombia de Asuntos Exteriores Álvaro Leyva Durán hizo pública una carta enviada al presidente Gustavo Petro en la que confirma que el Jefe de Estado tiene un "problema de drogadicción", del que fue consciente en un viaje oficial a París, en donde el mandatario desapareció "dos días".

Leyva, que dice en la carta compartida en su cuenta de X que actúa "sin ánimo pendenciero" y que le guarda "estimación", sin embargo, afirmó que vivió "momentos embarazosos" como ministro de Exteriores en aquel desplazamiento oficial a la capital francesa. "Y mucho más cuando supe en dónde había estado", contó.

"Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar. Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se siguen registrando señor presidente", reprochó el excanciller.

Leyva, suspendido en 2024 como ministro dos años después de asumir el cargo por posibles irregularidades durante el proceso para la licitación de pasaportes, afirmó que Petro está siendo influenciado por una serie de personas que "le tienen secuestrado" y "le han hecho y continúan haciéndole terrible daño".

Se trata de su jefe de gabinete, Armando Benedetti un "enfermo" que también es "adicto a las drogas", el presidente de la petrolera, Ricardo Roa Barragán, y la actual ministra de Exteriores, Laura Sarabia, persona de confianza del presidente colombiano, que según Leyva "le satisfacía algunas necesidades personales".

"Ella era la dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y que, además, le satisfacía algunas necesidades personales", ha afirmado el exjefe de Exteriores, quien ha asegurado que comprendió aquello cuando no pudo sentarse "en ningún momento para trazar la política exterior del Estado".

FUENTE: Redacción/ Con información de Europa Press

Leer artículo completo