El Gobierno de Colombia empezó este domingo gestiones para atender la “crisis humanitaria” de al menos 40 ciudadanos colombianos que permanecen privados de la libertad en territorio venezolano, informó la Cancillería en un comunicado.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, se reunió en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, en el departamento del Norte de Santander (este), con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades locales y familiares de los detenidos, quienes alertaron sobre las presuntas violaciones a los derechos humanos de sus allegados.
En el encuentro, celebrado en el Centro Nacional de Atención a Frontera (Cenaf), se acordó que la Cancillería volverá a plantearle al presidente, Gustavo Petro, y a la canciller, Rosa Villavicencio, la necesidad “inaplazable” de reunirse con los familiares de los connacionales retenidos en Venezuela.
Asimismo, se definió que el próximo jueves, 16 de octubre, compartirán un “borrador de misión humanitaria para establecer canales de difusión y alcance en Venezuela”.

El documento en que se reflejaron esos compromisos fue firmado por el viceministro Jaramillo, el personero de Villa del Rosario, Óscar Eduardo Cabrales, y varios de los familiares presentes.
Ayer, un grupo de familiares de los detenidos se manifestó en el puente internacional Simón Bolívar, que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira, para exigir su liberación y denunciar las condiciones de reclusión en las que se encuentran, pues aseguraron que no han tenido acceso a procesos judiciales regulares ni comunicación con sus familias.
El vicecanciller de Venezuela para América Latina, Rander Peña, negó este domingo que en su país haya una “crisis humanitaria” de colombianos detenidos, como señala un comunicado de la Cancillería de la nación andina, y aseguró que, en cambio, hay un “Estado de derecho actuando”.
En un mensaje dirigido a, Jaramillo Jassir, compartido en Telegram, Peña sostuvo que en su nación “no existe ninguna ‘crisis humanitaria’”, sino “personas procesadas por la Justicia venezolana, en su mayoría vinculadas a estructuras paramilitares que ingresaron al país con fines violentos”.

“Vicecanciller Jaramillo, le afirmo que Venezuela es un Estado fuerte que protege a sus ciudadanos y a la república frente a cualquier intento de desestabilización”, expresó.
En ese sentido, afirmó que el Estado venezolano “ha actuado con la firmeza que exige la ley y el deber de preservar la paz”.
“Ninguna presión mediática impedirá que Venezuela cumpla con su obligación de defender su soberanía. Eso no es ‘crisis humanitaria’, es el Estado de derecho actuando”, indicó.
Peña, también secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), sugirió al viceministro colombiano “evitar caer en la ‘diplomacia de micrófonos’ que -dijo- tanto daña las relaciones” entre ambos “países, especialmente en un momento en que se miente tanto sobre la verdad” de estas naciones.
“Venezuela no agrede, pero tampoco se deja agredir. Defender la república con firmeza no es una opción, es un deber histórico”, agregó.
(con información de EFE)