La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas con bloqueos y movilizaciones en la Ciudad de México los días 13 y 14 de noviembre. La medida incluye acciones simultáneas en al menos 20 entidades del país.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, informó que el paro y las protestas han sido convocados por las secciones 9, 10, 11 y 60, con apoyo de delegaciones magisteriales del norte, centro, sur y península. La CNTE acusa a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a Mario Delgado de incumplir acuerdos con el gremio y de aplicar descuentos salariales a quienes participaron en jornadas previas de protesta durante el presente año.
Durante las acciones previstas, la CDMX enfrentará afectaciones viales en puntos estratégicos.
- Palacio Nacional: cierre de vialidades en el Centro Histórico y calles alrededor del Zócalo capitalino.
- Congreso de la Unión: plantón con presencia de contingentes de distintas secciones sindicales.
- Casetas de peaje: toma simbólica para permitir el libre paso de vehículos en accesos carreteros.
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: se contempla bloqueo de accesos principales.
- Carreteras de acceso a la capital: cierres intermitentes anunciados por contingentes estatales.
Las autoridades capitalinas solicitan a la ciudadanía anticipar sus traslados y optar por vías alternas.
La CNTE confirmó movilizaciones en las siguientes entidades:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Tabasco
- Estado de México
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
El magisterio exige la reinstalación de la mesa de negociación central y la reactivación de mesas tripartitas, tras considerar insuficientes las respuestas oficiales a sus demandas sindicales.
Postura del gobierno federal ante el paro de la CNTE
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, expuso en conferencia que “como gobierno hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.
La funcionaria llamó a mantener el diálogo y a no interrumpir el derecho a la educación de niñas y niños. Añadió que el gobierno federal, junto con la SEP, ha sostenido más de 22 mesas de trabajo con la CNTE, logrando avances como aumentos salariales del 10 por ciento, congelamiento de la edad mínima de jubilación para docentes y mejoras administrativas en procesos de contratación y basificación. Rodríguez resaltó la suspensión de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), para aspirar a una nueva propuesta consensuada.
También se refirió a la inversión realizada en Oaxaca, donde se han destinado recursos para apoyar a docentes jubilados, adquirir uniformes y mejorar instalaciones escolares. Aseguró que “por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes” y convocó a la CNTE a evitar afectaciones mayores durante la jornada de paro.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·