Ciudades de Florida deben eliminar pasos peatonales arcoíris tras orden estatal bajo amenaza de recortes de fondos

hace 11 horas 3
El arte urbano enfrenta tensionesEl arte urbano enfrenta tensiones políticas tras la promulgación de nuevas directrices estatales. (Rob O’Neal/Florida Keys News Bureau/Handout via REUTERS)

El 28 de agosto, líderes municipales de Fort Lauderdale se preparaban para una reunión de emergencia destinada a decidir cómo actuar frente a la orden del Departamento de Transporte de Florida, que exige la eliminación de los pasos peatonales arcoíris y otras manifestaciones artísticas en calles públicas antes de septiembre. Según NBC News, la directriz estatal, promovida bajo la administración del gobernador Ron DeSantis, advierte que los municipios que incumplan el mandato podrían perder millones de dólares en fondos estatales.

Los pasos de peatones y murales afectados forman parte de iniciativas para visibilizar y celebrar a colectivos tradicionalmente marginados, en su mayoría a las comunidades LGBTQ y afrodescendientes. Grupos defensores de derechos civiles consideran esta orden como una continuación de las políticas restrictivas impulsadas por DeSantis y la legislatura estatal, como la prohibición de discutir la orientación sexual y la identidad de género en las aulas, denominada por opositores como “No digas gay”. Según NBC News, estas acciones han generado preocupación y reacciones entre representantes comunitarios y residentes locales.

Entre quienes se oponen a la medida, destacan las declaraciones de Robert Boo, director ejecutivo del Pride Center Florida en Wilton Manors, quien afirmó: “Es solo un intento más por borrar nuestra existencia como si no perteneciéramos aquí”, según recogió NBC News. Algunos ciudadanos, como Jason Osborne, vecino de Fort Lauderdale, sostienen que la orden estatal busca intimidar y generar temor, aunque anticipan que podría reforzar la visibilidad y las expresiones públicas de apoyo a la diversidad.

La orden de retiro no solo afecta a los pasos peatonales con los colores del arcoíris. Según NBC News, la medida estatal también incluye obras en apoyo a otros grupos y temáticas, como el mural “Back the Blue” pintado frente a la jefatura de policía en Tampa. Asimismo, aparecen carriles para bicicletas pintados junto a una escuela primaria de Orlando, diseñados por dos estudiantes de cuarto grado tras ganar un concurso artístico promovido por el propio Departamento de Transporte estatal.

Las intervenciones a eliminar cuentan con fechas límite variadas, pero en general los municipios disponen de pocos días para implementar los cambios. Un ejemplo reciente fue la eliminación, durante la noche, de un paso peatonal con temática de automovilismo frente al Daytona International Speedway. La rapidez con la que han procedido algunas ciudades ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la autonomía municipal, según NBC News.

La decisión estatal tiene repercusiones directas en ciudades como Miami Beach, donde se emplazó un paso peatonal arcoíris sobre Ocean Drive. En declaraciones difundidas por NBC News, el comisionado Alex Fernández sostuvo: “No pueden despojarnos de nuestro orgullo ni de nuestros valores de inclusión”, y anticipó su intención de proponer una apelación a la orden en la próxima reunión del gobierno local.

Pasos peatonales conmemorativos han generadoPasos peatonales conmemorativos han generado debate sobre la visibilidad de comunidades marginadas. (REUTERS/Kent Nishimura)

Uno de los episodios que mayor repercusión tuvo a nivel local fue la eliminación del cruce arcoíris que recordaba la matanza de Pulse en 2016, donde 49 personas perdieron la vida. Según relata NBC News, tras una restauración espontánea por parte de la comunidad local, el paso fue pintado de negro y blanco por cuadrillas del Departamento de Transporte, lo que generó indignación y protestas.

Este hecho cobró notoriedad por su valor simbólico, ya que el cruce funcionaba como lugar de memoria colectiva para familiares y allegados de las víctimas. El retiro del mural, ejecutado sin previo aviso durante la noche, desató reacciones que oscilaron entre la tristeza y la indignación.

Activistas consideran que el retiro del cruce de Pulse visibilizó el conflicto estatal, poniendo en evidencia la rapidez y determinación con la que la administración de DeSantis está cumpliendo directrices restrictivas relacionadas con simbología social y política en espacios públicos.

El impulso inmediato de la eliminación de los pasos peatonales responde a una directriz federal emitida el 1 de julio por el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien otorgó a los gobernadores un plazo de 60 días para identificar potenciales “mejoras de seguridad” en las vías públicas. “Las carreteras son para la seguridad, no para mensajes políticos o arte”, manifestó Duffy, según reproduce NBC News.

Ron DeSantis, a través de mensajes publicados en X, sostuvo: “No permitiremos que nuestras carreteras estatales sean apropiadas para fines políticos”. El Departamento de Transporte de Florida argumenta que la responsabilidad estatal exige “garantizar la seguridad y coherencia de las carreteras y los sistemas de transporte público”, lo que según sus voceros, implica impedir el uso de la vía pública para intereses sociales, políticos o ideológicos.

Fuentes estatales indicaron que los municipios que desafíen la interpretación de la norma se exponen a sanciones económicas y, eventualmente, a medidas disciplinarias. DeSantis ha utilizado su autoridad ejecutiva en ocasiones previas para destituir a funcionarios locales que se negaron a cumplir con directrices estatales, especialmente en ciudades, condados y juntas escolares de mayoría demócrata, de acuerdo con el recuento de NBC News.

Las autoridades municipales buscan alternativasLas autoridades municipales buscan alternativas para preservar manifestaciones simbólicas en el espacio público. (REUTERS/Octavio Jones)

Las reacciones a la orden estatal han variado según cada ciudad. En Key West, funcionarios del Departamento de Transporte de Florida dieron de plazo hasta el miércoles próximo para la eliminación de los murales en el centro histórico, tras lo cual se comprometieron a realizar la labor ellos mismos.

En St. Petersburg, el alcalde Kenneth Welch indicó que, tras analizar posibles acciones, no se identificaron vías legales para conservar los murales callejeros. Durante una comparecencia pública, Welch anunció que la ciudad planea inaugurar nuevas banderas y obras públicas como “nuevas, incluso más poderosas expresiones de quiénes somos, expresiones que no podrán ser borradas”.

A pesar del mandato federal, NBC News remarca que no existen indicios de medidas generalizadas para eliminar los pasos peatonales conmemorativos más allá del estado de Florida. El caso alimenta el debate sobre el papel de la simbología urbana en las identidades comunitarias y pone el foco en Florida como terreno de batalla de las llamadas guerras culturales estadounidenses.

Leer artículo completo